50 años de resistencia saharaui. Ayúdanos a seguir allí
© Abidin Mohamed / Médicos del Mundo
Se cumplen 50 años de exilio del pueblo saharaui…
Y su sistema de salud está en el peor momento por los recortes de un 40% de la ayuda humanitaria y la fuga de talento del personal sanitario por las pésimas condiciones de trabajo.
Además, un 64% de la población está en situación de inseguridad alimentaria y las necesidades básicas ya no están garantizadas, ya que los recortes están afectando al agua, la educación y la nutrición.
Médicos del Mundo queremos mostrar nuestra preocupación sobre el impacto de estos recortes en la salud, especialmente grave en el caso de la morbimortalidad materna, la mortalidad neonatal y el desarrollo infantil. Llevamos 30 años en el Sáhara proporcionando atención médica y medicamentos, pero ahora, que escasean los fondos, necesitamos tu ayuda para seguir allí.
Casi 174.000 personas dependen casi en exclusiva de la ayuda humanitaria.
El trabajo de Médicos del Mundo en el Sáhara
Llevamos desde 1995 en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) trabajando en coordinación con el Ministerio de Sanidad saharaui para garantizar el derecho a la salud a la población, especialmente a las personas más vulnerables.
A lo largo de todos estos años, hemos suministrado medicamentos y material sanitario, proporcionando a la población refugiada saharaui el 75% de los fármacos esenciales para su salud, ya que sufren una gran falta de este tipo de recursos, necesarios para cualquier tipo de intervención.
También, apoyamos al sistema de salud local para mejorar la atención médica, ya que apenas cuentan con personal sanitario cualificado —el personal sanitario se ha ido por la gran escasez de equipamiento y material médico, además de los bajos salarios que les impiden mantenerse— y tienen unas infraestructuras precarias.
Miles de personas refugiadas en los campamentos saharauis dependen de un sistema de salud cada vez más frágil su dependencia de la ayuda externa y las difíciles condiciones desafiantes del entorno. Por eso, la ayuda rápida y eficiente es esencial para su supervivencia.
La ayuda actual no cubre ni siquiera lo esencial. La operación humanitaria ya no puede planificar mejoras ni ampliar servicios, sino simplemente sostener lo mínimo.
Las Comisiones Oftalmológicas de Médicos del Mundo: ¿Sabías que por solo 30 € puedes ayudarnos a financiar una operación de cataratas en el Sáhara?
La población no solo se enfrenta a la enorme falta de agua y alimentos, sino también a las precarias condiciones de habitabilidad y el clima extremo de la zona, que impactan en su salud y les impiden salir del ciclo de pobreza.
Además, estas condiciones ambientales extremas, han provocado un aumento de enfermedades oculares como cataratas, infecciones e, incluso, pérdida de visión.
En España, una operación de vista es algo rutinario y accesible. En los campamentos de población refugiada saharaui, es casi imposible. No solo no hay personal sanitario cualificado para ello, sino que no hay apenas materiales para llevar a cabo la intervención.
Ayúdanos a devolver la visión a quienes más lo necesitan.
Porque ver no debería ser un lujo, sino un derecho para todas las personas, vivan donde vivan.
¿Por qué son necesarias para la población saharaui?
En el Sáhara, la gran cantidad de problemas oftalmológicos que existen entre su población se debe a una combinación de factores ambientales, socioeconómicos y de acceso a la atención médica. Algunos de los motivos son la sequedad extrema, el polvo del ambiente, la falta de acceso a profesionales especializados y las malas condiciones de higiene.
Además, la pérdida de visión es una de las principales causas de incapacidad de las personas que viven en los campamentos de población refugiada saharaui, debido a la precariedad de sus condiciones de vida y alojamiento. Este problema puede conllevar una gran dependencia al incapacitarles para salir de la tienda, recorrer los caminos de arena y no contar con medios de prevención o tratamiento que permitan corregir el déficit visual rápidamente.
También, hay que resaltar que las mujeres sufren un mayor impacto en enfermedades visuales por factores de género (dos tercios de las personas refugiadas con perdida visual son mujeres), debido a labores como la cocina (exposición al humo), accidentes domésticos (quemaduras) y mayor exposición a parásitos al estar más implicadas en la recogida de agua/lavado/campo/cuidado de ganado.
Por eso, las Comisiones Oftalmológicas son necesarias para apoyar el frágil sistema de salud saharaui, ya que garantizan el diagnóstico y el tratamiento de estos problemas oftalmológicos que, de otra forma, sería imposible que asumieran.
Además, los equipos sanitarios especializados de Médicos del Mundo atienden directamente en los campamentos, en vez de ser necesaria la evacuación por razones sanitarias.
El trabajo que realizamos en las Comisiones Oftalmológicas
Desde hace ya 30 años, realizamos intervenciones médico-quirúrgicas desplazando a nuestros equipos sanitarios a los campamentos para pasar consulta y operar a las personas que lo necesiten.
Estas son las principales actividades que realizamos en cada comisión:
- Coordinación del proyecto con las autoridades saharauis de salud
- La compra y transporte del equipo y material oftalmológico necesario para realizar las intervenciones quirúrgicas y las consultas.
- La selección previa de pacientes para las consultas de oftalmología en cada campamento y en el Hospital Nacional de Rabuni.
- Intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Rabuni
- Formación del personal sanitario durante las cirugías.
- Seguimiento post-operatorio de las intervenciones quirúrgicas realizadas.
- Realización de mejoras de acondicionamiento de las instalaciones y del material de exploración y quirúrgico.
Los profesionales que constituyen cada comisión realizan consultas e intervenciones quirúrgicas con técnicas de alta calidad, similares a las utilizadas en España y adaptadas al contexto saharaui.
De esta forma, contamos con un equipo de 17 personas que van desde perfiles sanitarios de campos como la enfermería, la oftalmología o la electromedicina hasta informática y logística, necesarias también para poner en marcha toda la maquinaria necesaria para realizar este trabajo.
¿A cuántas personas ayudamos?
Por cada comisión atendemos a 50 personas diarias (en total, cerca de 500) y se interviene quirúrgicamente a 170.
Según nuestra experiencia a lo largo de estos últimos 30 años, en cada comisión oftalmológica el 80% de las operaciones que realizamos son de cataratas. Una vez operados, los pacientes permanecen ingresados varios días, en función de su evolución postoperatoria. Durante ese plazo, el equipo técnico de Médicos del Mundo, junto con el personal sanitario saharaui, los revisa diariamente y vigila si es necesario aplicar un tratamiento u otro.
Además, realizamos formaciones diarias a los profesionales de salud que colaboran con nosotros en el programa de oftalmología.
La mayor recompensa de trabajar aquí es ver la sonrisa de un niño o una persona mayor cuando ha recibido nuestra ayuda y puede volver a desarrollar una actividad normal.
Comparte y sigue nuestra intervención humanitaria en Sáhara, España y en los 17 países en los que trabajamos en Instagram, Facebook, LinkedIn o YouTube.
Ventajas fiscales, ¡tu donación, ahora, desgrava más!
© Médicos del Mundo