Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
Médicos del Mundo refuerza el acceso a servicios de atención primaria de salud que incluyan nutrición, violencia de género, salud mental y apoyo psicosocial.

Afganistán

© Médicos del Mundo

41 454 761  

habitantes

3,17  

personal médico por cada 10.000 habitantes

58  

muertes infantiles por cada 1.000 nacimientos

520.5  

muertes maternas por cada 100.000 nacimientos vivos

Afganistán ocupa el puesto 181 sobre un total de 193 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)

Contexto humanitario

El regreso de los talibanes en 2021 agravó la crisis humanitaria de Afganistán, dejando a millones de personas sin trabajo y en la pobreza. El cambio climático y el colapso económico han sumido a un tercio de la población en una grave inseguridad alimentaria. Las restricciones a la libertad de circulación de las mujeres y al acceso a los servicios perjudican aún más a las mujeres y los niños. La prohibición impuesta en diciembre de 2024 a la formación médica de las mujeres ha paralizado aún más la atención sanitaria.

La situación se ve agravada por las restricciones a la libertad de circulación, el aumento del riesgo de violencia de género, el trabajo infantil, el matrimonio precoz, las ingentes necesidades de salud mental y apoyo psicosocial, y una cifra estimada de 6,3 millones de personas en situación de desplazamiento prolongado, incluidos los retornados y los desplazados como consecuencia de desastres relacionados con el clima. De hecho, el país ha experimentado una intensificación de la sequía, graves inundaciones y condiciones meteorológicas extremas en medio del agravamiento de la crisis climática mundial.

Se calcula que en 2025 unos 22,9 millones de personas -más de la mitad de la población afgana- necesitarán ayuda humanitaria. Su frágil economía, muy dependiente de la ayuda humanitaria y las remesas, se enfrenta a retos agravados por la exclusión de las mujeres de las actividades económicas. 14,3 millones de personas tienen un acceso limitado a los servicios sanitarios, especialmente en las zonas de difícil acceso, mientras que hay una enorme escasez de personal cualificado.

 

Niñas afganas.

©

© Médicos del Mundo

NUESTRO TRABAJO, QUÉ HACEMOS

En 2024, la asociación ha aumentado su presencia en el país con la integración de actividades de nutrición en los centros de salud básicos de la provincia de Wardak que reciben apoyo. Además, junto a la Asociación Afgana de Matronas se ha apoyado, mediante formación y capacitación, a las matronas que trabajan en los centros de salud apoyados por MdM.

En el marco de la autoridad de facto, las actividades de salud mental y apoyo psicosocial siguieron siendo un reto durante 2024, a pesar de que se realizaron 5251 consultas individuales, incluido el seguimiento, en las que el 72% de los beneficiarios fueron mujeres y niñas. Además, 36 969 personas asistieron a sesiones de actividades psicosociales en grupo, en las que el 73% eran mujeres y niñas.

Asistentes al curso de formación de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias con las consejeras de salud de los centros sanitarios de Kabul.

Asistentes al curso de formación de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias con las consejeras de salud de los centros sanitarios de Kabul.

Socios locales

Organization for Promotion of Health & Community Development (OPHCD), Afghanistan Microfinance Association (AMA) y Bridge Hope and Health Organisation (BRIDGE)   

Entidades financiadoras

Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores (German Federal Foreign Office)

 

Proyectos en curso

Reforzar el acceso a servicios cualitativos de atención primaria de salud que incluyan nutrición, violencia de género, salud mental y apoyo psicosocial para las poblaciones afectadas por la crisis en Afganistán y Pakistán, centrándose en las personas refugiadas afganas, retornadas y desplazadas internamente en Kabul Duración: 1 de octubre de 2022 – 30 de septiembre de 2025. Población beneficiaria directa: 150.000 personas. Población beneficiaria indirecta: 1 millón de personas. Presupuesto: 9.000.000 euros.

 

En 2024:

  • Pese al bloqueo por parte de los talibanes, se ha conseguido ampliar las actividades en el país, incluidas las actividades con mujeres.

 

Puedes tener más información en la Memoria de 2024, acceso a Afganistán

German Federal Foreign Office

afganistán Renovación del Centro de Salud Básica de Lachikhil, en Wardak 2

©

Sala de espera de un hospital afgano en Kabul.

©

©

©

Afganistan de formación de Salud Mental y Apoyo Psicosocial en Emergencias con las consejeras de salud los centros sanitarios de Kabul 2 (1)

©