Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
Noticias

Distribución militarizada, bloqueo y muerte: lo que ocurre en Gaza no es asistencia humanitaria

Noticias 01.07.2025
Familias palestinas esperan la distribución de alimentos a personas desplazadas

© Mohammed Zaanoun

Las ONG pedimos una acción inmediata para poner fin al mortífero plan de distribución israelí (incluida la denominada Fundación Humanitaria de Gaza) en Gaza, volver a los mecanismos de coordinación existentes dirigidos por la ONU y levantar el bloqueo del gobierno israelí a la ayuda y los suministros comerciales. Los 400 puntos de distribución de ayuda que funcionaban durante el alto el fuego temporal en toda Gaza han sido sustituidos ahora por sólo cuatro centros de distribución controlados por el ejército, lo que obliga a dos millones de personas a vivir hacinadas en zonas militarizadas donde se enfrentan a diario a tiroteos y víctimas en masa mientras intentan acceder a alimentos y se les niegan otros suministros vitales. 

Hoy, las personas palestinas de Gaza se enfrentan a una disyuntiva imposible: morir de hambre o arriesgarse a que les disparen mientras intentan desesperadamente conseguir alimentos para alimentar a sus familias. Las semanas posteriores a la puesta en marcha del plan de distribución israelí han sido algunas de las más mortíferas y violentas desde octubre de 2023. 

En menos de cuatro semanas, más de 500 palestinos han sido asesinados y casi 4.000 han resultado heridos sólo por intentar acceder a alimentos o distribuirlos. Las fuerzas y los grupos armados israelíes -algunos de los cuales, al parecer, actúan con el respaldo de las autoridades israelíes- abren fuego de forma habitual contra civiles desesperados que lo arriesgan todo por sobrevivir. 

El sistema humanitario está siendo desmantelado de forma deliberada y sistemática por el bloqueo y las restricciones del gobierno de Israel, un bloqueo que ahora se utiliza para justificar el cierre de casi todas las demás operaciones de ayuda en favor de una alternativa mortífera, controlada militarmente, que ni protege a los civiles ni satisface las necesidades básicas. Estas medidas están diseñadas para mantener un ciclo de desesperación, peligro y muerte. Los agentes humanitarios experimentados siguen dispuestos a prestar asistencia vital a gran escala. Sin embargo, más de 100 días después de que las autoridades israelíes volvieran a imponer un bloqueo casi total a la ayuda y los bienes comerciales, las condiciones humanitarias de Gaza se están derrumbando más rápidamente que en ningún otro momento de los últimos 20 meses. 

Debido al nuevo plan del gobierno israelí, civiles hambrientos y debilitados se ven obligados a caminar durante horas por terrenos peligrosos y zonas de conflicto activo, para enfrentarse a una carrera violenta y caótica hasta llegar a lugares de distribución vallados y militarizados con un único punto de entrada. Allí, miles de personas son liberadas en recintos desorganizados para luchar por los limitados suministros de alimentos. Estas zonas se han convertido en escenario de repetidas masacres en flagrante desprecio del derecho internacional humanitario. Entre los muertos hay niños y niñas huérfanas y cuidadores, que han resultado heridos en más de la mitad de los ataques contra civiles en estos lugares. Con el sistema sanitario de Gaza en ruinas, muchos de las personas heridas se desangran solas, fuera del alcance de las ambulancias y sin atención médica vital.  

En medio de una hambruna extrema, muchas familias nos cuentan que ahora están demasiado débiles para competir por las raciones de comida. Los que logran obtener alimentos a menudo regresan con sólo unos pocos artículos básicos, casi imposibles de preparar sin agua potable o combustible para cocinar. El combustible está casi agotado, lo que ha paralizado los servicios vitales, como panaderías, sistemas de agua, ambulancias y hospitales. Las familias se refugian bajo lonas de plástico y hacen funcionar cocinas improvisadas entre los escombros, sin combustible, agua potable, saneamiento ni electricidad. 

Esto no es una respuesta humanitaria. 

Concentrar a más de dos millones de personas en zonas más confinadas para tener la oportunidad de alimentar a sus familias no es un plan para salvar vidas. Durante 20 meses, más de dos millones de personas han sido sometidas a bombardeos incesantes, a la militarización de los alimentos, el agua y otras ayudas, a repetidos desplazamientos forzosos y a una deshumanización sistemática, todo ello bajo la mirada de la comunidad internacional. Sphere Association, que establece normas mínimas para la ayuda humanitaria de calidad, ha advertido de que el planteamiento de la Fundación Humanitaria de Gaza no se ajusta a las normas y principios humanitarios fundamentales. 

No debe permitirse esta normalización del sufrimiento. Los Estados deben rechazar la falsa opción entre una distribución de alimentos mortífera y controlada por los militares y la denegación total de la ayuda. Los Estados deben cumplir sus obligaciones en virtud del derecho internacional humanitario y de los derechos humanos, incluida la prohibición de los desplazamientos forzosos, los ataques indiscriminados y la obstrucción de la ayuda humanitaria. Los Estados deben garantizar la rendición de cuentas por las violaciones graves del derecho internacional. 

Nosotras, las organizaciones abajo firmantes, instamos una vez más a todos los terceros Estados a: 

  • Adoptar medidas concretas para poner fin al asfixiante asedio y defender el derecho de los civiles de Gaza a acceder a la ayuda y recibir protección de forma segura.  
  • Instar a los donantes a que no financien planes de ayuda militarizados que violan el derecho internacional, no se adhieren a los principios humanitarios, agravan los daños y corren el riesgo de ser cómplices de atrocidades.  
  • Apoyar el restablecimiento de un mecanismo de coordinación unificado y dirigido por la ONU -basado en el derecho internacional humanitario e inclusivo de la UNRWA, la sociedad civil palestina y la comunidad humanitaria en general- para satisfacer las necesidades de la población. 

Reiteramos nuestros llamamientos urgentes para un alto el fuego inmediato y sostenido, la liberación de todos los rehenes y prisioneros detenidos arbitrariamente, el pleno acceso humanitario a escala, y el fin de la impunidad generalizada que permite estas atrocidades y niega a los palestinos su dignidad básica. 

  • El 15 de junio, el hospital de campaña de la Cruz Roja en Al Mawasi recibió al menos 170 pacientes heridos mientras intentaban llegar a un lugar de distribución de alimentos. Al día siguiente, 16 de junio, llegaron al mismo centro más de 200 pacientes, el mayor número registrado en un solo incidente con víctimas masivas en Gaza. De esa cifra, 28 palestinos fueron declarados muertos. Un funcionario de la OMS subrayó el patrón mortal: «Las recientes iniciativas de distribución de alimentos por parte de actores ajenos a la ONU se traducen cada vez en incidentes con víctimas masivas». 
  • Estas muertes se suman al balance más amplio: desde octubre de 2023, más de 56,000 personas palestina han sido asesinadas en Gaza, entre ellos al menos 17.000 niños y niñas.  

Firmantes: Puedes consultar la lista completa de firmantes aquí (actualizaremos cada 24 horas) 

Algunas de las organizaciones firmantes:  

1. American Friends Service Committee

2. Amnesty International

3. Anera

4. Bisan Center for Research and Development

5. Fund for Global Human Rights

6. Islamic Relief Worldwide

7. Kvinna till Kvinna Foundation

8. Médicos del Mundo International

9. Médecins Sans Frontières

10. MedGlobal

11. Medical Aid for Palestinians

12. Mennonite Central Committee

13. Middle East Children’s Alliance

14. Norwegian People’s Aid

15. Norwegian Refugee Council

16. Oxfam International

17. Pax Christi International

18. Saferworld

19. Save the Children

20. Terres des Hommes Italia

21. War Child