Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
web_euskadi 30 años

30 aniversario

En 2025 conmemoramos el 30 aniversario de Munduko Medikuak. Desde 1995 combatimos todas las enfermedades, incluida la injusticia en la sede de Médicos del Mundo en Euskadi. Por este motivo vamos a llevar a cabo una serie de actividades entre octubre de 2025 y abril de 2026, con un triple objetivo:

 

  • Agradecer el trabajo de todas las personas voluntarias y equipo técnico de la organización que durante estos 30 años nos han dedicado su tiempo, su conocimiento, su generosidad y sus ganas de cambiar el mundo; la colaboración y el compromiso social de entidades públicas y privadas con nuestros proyectos locales, de cooperación internacional y de ayuda humanitaria; el trabajo en red con otros colectivos, asociaciones y profesionales sanitarios para estar más cerca de las poblaciones en situación o riesgo de exclusión social en este territorio; el compromiso y la solidaridad de la sociedad vasca con Médicos del Mundo. Eskerrik asko!

 

  • Celebrar los logros obtenidos en este camino en el que, partiendo de la creación de una consulta médica gratuita iniciada por un grupo de profesionales de la medicina con muchas inquietudes sociales, acabó convirtiéndose en el referente solidario y de acción por la justicia social en Euskadi, reivindicando el derecho a la Salud para todas las personas. Algunos hitos que hemos conseguido en estos años han sido: la derogación del Real Decreto 16/2012 que suprimía el Derecho a la Sanidad Universal, la inauguración y gestión de la pionera Sala de Consumo Supervisado, la creación del único centro de atención sociosanitaria para personas en situación o riesgo de exclusión social en Euskadi, la puesta en marcha de programas de acogida y convivencia en los barrios, siendo referentes para las personas migradas, para las organizaciones que trabajan con esta población y para las instituciones públicas del territorio, los más de 10 años de experiencia desarrollando propuestas educativas para la transformación social en la sociedad vasca, la sensibilización en el ámbito de la violencia contra las mujeres, la generación de alianzas con entidades del territorio para contribuir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentes de forma transversal en todos nuestros proyectos, la labor desarrollada durante la Crisis del Covid con personas vulnerables, la apertura de la sede en Araba, la ampliación de la intervención en Barakaldo y el inicio del programa de Inserción Socio Laboral para mujeres en situación de prostitución en Euskadi. Zorionak!

 

  • Reclamar una vez más la sanidad universal, para acabar con las barreras que no solo comprometen la salud de las personas, sino que también afectan a sus derechos fundamentales. Mostramos nuestra responsabilidad por las tareas aún pendientes: siguen existiendo personas que no tienen garantizado el acceso a los sistemas normalizados de salud, trabas administrativas para conseguir la tarjeta sanitaria y personas que no pueden pagarse los medicamentos. En un contexto de polarización y discursos de odio, promovemos una ciudadanía activa por la defensa de los derechos humanos a través de la incidencia política y el desarrollo asociativo, trabajamos en red con otros colectivos, asociaciones y profesionales sociosanitarios para garantizar el derecho a la salud de todas las personas. En Euskadi, los retos del Tercer Sector Social se centran en la sostenibilidad, la innovación y el reconocimiento del impacto social. Apostamos por una transformación profunda del modelo de cuidados y por políticas públicas que sitúen la vida, la equidad y la justicia en el centro.

 

30 años, ¿cuántos más hacen falta ( Munduko Medikuak

Actividades Conmemorativas

 

Munduko Medikuak en el Festival de Cine Invisible

 

Munduko Medikuak participará en el Festival Internacional de Cine Invisible “Film Sozialak” de Bilbao con la exposición Retrospectiva: Una mirada a 12 hitos de historia de la fotografía humanitaria. Esta muestra es una selección de las imágenes más emblemáticas que han marcado la historia del Premio Internacional de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña. Más información.

 

Conferencia «Estrategias de la cooperación vasca frente a las violencias. Voces de Honduras, Senegal, Guatemala y Palestina»

 

El Ayuntamiento de Bilbao, junto a Munduko Medikuak, Proclade-Yanapay, Medicus Mundi Bizkaia y UNRWA Euskadi, en el marco de la celebración del 30 aniversario de la cooperación municipal que coincide con el 30 aniversario de Médicos del Mundo en Euskadi, presentan el 6 de octubre esta jornada en la que abordaremos cuatro manifestaciones especialmente graves y urgentes: la violencia contra las mujeres, la LGTBI fobia, la trata de personas y el genocidio en Gaza. Más información.

 

Premios a la Solidaridad al Voluntariado de Munduko Medikuak

La Fundación Antonio Menchaca de la Bodega ha decidido conceder uno de sus Premios a la Solidaridad en su XXV edición, al Voluntariado de Munduko Medikuak, por su implicación y dedicación especial a las personas más desfavorecidas. Con motivo del 30 Aniversario de la asociación, en el marco de la concesión de este Premio y en colaboración con la Fundación Antonio Menchaca y la Sala BBK, Munduko Medikuak llevará la exposición Retrospectiva: Una mirada a 12 hitos de historia de la fotografía humanitaria, que podrá ser visitada el 19 de noviembre. Más información

Fair Saturday: Un Día para la cultura y el arte con impacto social

Fair Saturday es un movimiento cultural que busca crear un impacto cultural y social positivo cada último sábado de noviembre. Artistas y organizaciones culturales se unen a esta iniciativa para, además de participar, apoyar a un proyecto social de su elección. Este año se celebra el sábado 29 de noviembre, cumpliendo 10 años con presencia en más de 150 ciudades del mundo.

Munduko Medikuak participará un año más en este movimiento a través de dos eventos destacados: la exposición Retrospectiva: Una mirada a 12 hitos de historia de la fotografía humanitaria del 20 de noviembre al 9 de diciembre en BBK Kuna y los espectáculos de danza x y x , que tendrán lugar en Zubiarte el mismo 29 de noviembre por la mañana y por la tarde. Más información

Acceso a los proyectos de Médicos del Mundo en País Vasco

 

 

Munduko medikuak AGRADECIMIENTO-30ANV