Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
Noticias

Nos movilizamos para evaluar los daños causados por el huracán Melissa en Cuba

Noticias 07.11.2025
Tras el devastador paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba, desde Médicos del Mundo preparamos el despliegue de una misión exploratoria

Tras el devastador paso del huracán Melissa en Cuba, desde Médicos del Mundo preparamos el despliegue de una misión exploratoria para evaluar las necesidades sanitarias y humanitarias en las provincias más afectadas.

El huracán, que tocó tierra el 29 de octubre como categoría 3, ha dejado un saldo de más de 45 000 viviendas destruidas, 120 000 personas evacuadas y 240 comunidades incomunicadas debido a inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes eléctricos. Las lluvias torrenciales, que superaron los 400 mm en algunas zonas, provocaron el desbordamiento de ríos y el colapso de presas, afectando gravemente los servicios básicos de agua, electricidad y salud.

“Nuestra prioridad es entender el alcance real de las necesidades médicas y humanitarias para valorar una posible intervención en Cuba”, explica Paola Larghi, Coordinadora de Emergencias de Médicos del Mundo, quien encabezará la misión.

Una misión exploratoria ante una crisis compleja

El equipo de Médicos del Mundo, compuesto por especialistas en emergencias y salud, estará desplegado del 10 de noviembre al 10 de diciembre de 2025. Su objetivo principal será evaluar el impacto del huracán en la infraestructura sanitaria, identificar las necesidades más urgentes en salud y atención primaria, y analizar los riesgos epidemiológicos en las provincias de Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Guantánamo y Las Tunas.

La misión buscará además establecer contacto con las autoridades cubanas, organismos internacionales y organizaciones locales para coordinar posibles acciones conjuntas. Entre los entregables previstos se incluyen un informe de evaluación multisectorial y un marco lógico preliminar que servirá como base para una posible intervención humanitaria a través de reparto de kits de higiene e insumos.

Un contexto de vulnerabilidad agravado

Esta emergencia golpea a Cuba en medio de una crisis económica, sanitaria y energética prolongada, que limita la capacidad de respuesta del país. A pesar de los esfuerzos de la Defensa Civil y las autoridades locales, el acceso a alimentos, agua potable y atención médica continúa siendo limitado en muchas comunidades afectadas.

La ONU y sus agencias ya han activado mecanismos de apoyo y España, por su parte, ha enviado 36 toneladas de ayuda humanitaria.

Presencia regional y compromiso humanitario

En Médicos del Mundo mantenemos actualmente operaciones en Haití, también afectado por el paso del huracán Melissa, y estamos movilizando nuestra experiencia en respuesta sanitaria ante desastres naturales en la región del Caribe.

“Nuestra labor se centra en garantizar el derecho a la salud de las poblaciones más vulnerables, sin distinción. Evaluar, escuchar y acompañar a las comunidades afectadas será el primer paso para decidir cómo podemos contribuir eficazmente a su recuperación”, añade Larghi.

Así, reiteramos nuestro compromiso de solidaridad internacional y nuestra disposición a colaborar con los actores locales e internacionales para aliviar el impacto de esta catástrofe en la población cubana.

Ayuda a las víctimas del huracán