Dona

Una lucha común, evitar el cierre del Centro de Infecciones de Transmisión Sexual de Granada

Fotografía: César Dezfuli / Médicos del Mundo Andalucía

Una lucha común, evitar el cierre del Centro de Infecciones de Transmisión Sexual de Granada

Esencial
  • Frenar el cierre del Centro de ITS de Granada o como oponer resistencia a la irracional tendencia a hacer desaparecer recursos necesarios.
  • En el primer semestre de este año, estas infecciones han crecido alrededor del 80%.
  • Las visitas al centro han aumentado durante los meses de verano.

Sede de Médicos del Mundo Granada. Primavera de 2023. Damián (nombre ficticio) es un joven que ha pedido cita en nuestra entidad para hacerse una prueba de VIH, tras conocer que es rápida, gratuita y confidencial. Nos muestra su desconcierto ante una noticia algo confusa que le ha llegado recientemente y la comparte con nuestro equipo: el Centro de ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) del Hospital Doctor Oloriz, en Granada, va a cerrar sus puertas definitivamente a partir del mes de julio.

Este rumor, que hasta el momento nadie está confirmando ni desmintiendo, empieza a preocupar tanto a los usuarios que acuden allí, como a las personas que luchamos por el derecho a la salud, la salud sexual y prevención de estas infecciones, así como a numerosos colectivos por los derechos humanos.

Comprendemos que, de confirmarse esta noticia, la situación podría tornarse muy preocupante, ya que, desde 1989, este centro atiende cada año a un gran número de usuarios (no solo de Granada, sino también de las provincias de Jaén y Almería), gracias al trabajo de profesionales con amplia experiencia sobre las ITS y un gran grado de concienciación acerca de las orientaciones sexuales diversas.

Por ello, en Granada se empieza a fraguar una plataforma, fruto del trabajo conjunto de diversos colectivos y organizaciones comprometidos con el derecho a la salud y la diversidad sexual. Se trata de la plataforma “No al cierre del centro de ITS”, conformada por la Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA), el colectivo LGTBIAQ+ Granada Visible, Médicos del Mundo Andalucía y la Mesa por la Defensa de la Sanidad Pública (MDSP).

A finales del mes de junio y con el objetivo principal de impedir la desaparición de un recurso tan necesario para el tratamiento de las ITS, esta plataforma empieza a informar a la población y pedir implicación y solidaridad mediante una recogida de firmas. Dos meses después, más de 2500 personas han mostrado su respaldo a esta reivindicación.

También mantiene reuniones con organismos competentes para expresar la preocupación de este colectivo por el cierre del centro y conocer en detalle cómo se va a actuar en caso de este se lleve a cabo, pues, según la Consejería de Salud, la estrategia que se pretende implementar tras la clausura es que sea la Atención Primaria quien se encargue del abordaje de las ITS.

 

Recortes, sobrecarga laboral y precarización de la sanidad

Como miembros de la plataforma, desde Médicos del Mundo Granada alertamos sobre la peligrosidad que conlleva adoptar esta estrategia, pues la sanidad pública andaluza se encuentra en un momento muy vulnerable debido a los recortes que están llevando a cabo, a la sobrecarga laboral y la precarización de los profesionales sanitarios.

Desde la plataforma no existe una oposición frontal a que la Atención Primaria se forme para atender las ITS, pero sí se considera que  para asegurar un correcto tratamiento de las ITS desde la AP es necesario hacer este proceso de forma gradual y cuidando al máximo la existencia de los equipamientos necesarios y los aspectos formativos, no ya únicamente sobre ITS, sino también sobre diversidad sexual, ya que muchos usuarios del colectivo LGTBIAQ+ manifiestan haber vivido experiencias de rechazo al contar en consulta prácticas de riesgo no heterosexuales.

En Médicos del Mundo Andalucía sabemos por nuestro trabajo de prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad que este tipo de experiencias en las consultas contribuye directamente a que haya menos personas que acudan a realizarse pruebas de ITS por temor a ser juzgadas, lo cual puede conllevar un aumento de los casos de infecciones, como explicaba nuestro coordinador Wladimir Morante García en una entrevista realizada recientemente para Onda Local de Andalucía, en la que alertaba de que las ITS habían crecido alrededor de un 82% en el primer semestre de este año.

El Centro de ITS de Granada no solo no cerró sus puertas en el mes de julio, sino que se han incrementado las citas durante los meses de verano, lo que pone de manifiesto el temor que supone para varios colectivos la inminente amenaza del cierre, que llevaría a perder un espacio seguro donde mantener el anonimato.

Por ello, desde la plataforma “No al cierre del centro de ITS” y desde Médicos del Mundo reiteramos la importancia de fortalecer los sistemas de salud pública y seguir trabajando en erradicar la exclusión, el estigma y el rechazo hacia las infecciones de transmisión sexual.

Cristina
Carrasco Pedrosa