Declaración de la red internacional de Médicos del Mundo para el Foro Político de Alto Nivel sobre los ODS 2023

© IISD / ENB / Kiara Worth
Del 10 al 19 de julio se celebra en Nueva York el Foro Político de Alto Nivel (FPAN) bajo los auspicios del ECOSOC. En el FPAN de este año, los representantes de los gobiernos debatirán el tema: “Acelerar la recuperación después de la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19) y la plena implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible a todos los niveles», además, 39 países presentarán sus exámenes nacionales voluntarios.
Como ha sucedido con los demás Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también se han producido retrocesos en el ODS 3 «Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades» debido a la pandemia de la COVID-19. Una de las metas del ODS 3 es alcanzar la cobertura sanitaria universal (CSU). La CSU se logra cuando todas las personas pueden recibir los servicios sanitarios de buena calidad que necesitan sin tener que afrontar dificultades económicas por tener que pagarlos. El informe de seguimiento de los ODS afirma: «dado que la pandemia ha provocado importantes interrupciones en los servicios sanitarios esenciales, es probable que los avances logrados en las dos últimas décadas se hayan detenido».
Al trabajar directamente con personas vulnerabilizadas que carecen de acceso a los servicios sanitarios, Médicos del Mundo es testigo de los determinantes sociales, económicos y políticos que impactan en la salud de las personas. También vemos que la privatización del sector sanitario suele tener efectos perjudiciales para la salud.
Somos testigos de que a muchas comunidades marginalizadas se le niega el acceso a la atención sanitaria. Lo mismo ocurre en los países que han declarado formalmente la consecución de la CSU. Los grupos excluidos varían, pero suelen ser comunidades pobres y rurales, mujeres y niñas, personas migrantes y refugiadas, personas consumidoras de drogas y personas privadas de libertad.
En septiembre se celebrará una Reunión de Alto Nivel sobre la CSU en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. La reunión servirá para revisar los progresos realizados desde 2019, cuando los Estados se comprometieron con objetivos clave para alcanzar la CSU en todo el mundo en 2030.
Basándonos en nuestra experiencia y en los retrocesos sufridos en los ODS en los últimos años, pedimos a los Jefes y Jefas de Estado y de Gobierno que acuerden medidas audaces en la Reunión de Alto Nivel. Deben
- Reafirmar el derecho al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental para todos y todas y la obligación de los Estados de garantizar unas condiciones de vida y de trabajo saludables, así como el acceso a los servicios sanitarios necesarios, tal y como se establece en el Pacto Internacional sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas. Los Estados tienen la obligación de supervisar y regular el sector sanitario privado y garantizar un acceso justo y un precio asequible a los medicamentos.
- Reafirmar la Declaración de Alma Ata sobre Atención Primaria de Salud con sus tres pilares fundamentales:
- Servicios sanitarios integrados basados en las necesidades a lo largo de toda la vida de las personas.
- Abordar los determinantes de la salud, en su sentido amplio, mediante políticas y acciones multisectoriales.
- Empoderamiento y participación de las personas, las familias y las comunidades.
- Reafirmar el compromiso de «no dejar a nadie atrás»: proporcionar pleno acceso y apoyo especial a los grupos vulnerabilizados y protegerlos de la discriminación.
- Garantizar que la salud y los derechos sexuales y reproductivos formen parte integrante de la CSU.
- Mejorar la disponibilidad y el uso de datos desagregados sobre salud y acceso a los servicios sanitarios.
- Incluir a las comunidades afectadas en la planificación, ejecución y seguimiento para lograr un acceso equitativo a la salud.
Ahora es aún más importante «reconstruir” sistemas sanitarios más justos y luchar por nuestra visión común de la salud para todos y todas.