
© Médicos del Mundo
¿Sabías que millones de personas en todo el mundo, incluso en España, no tienen acceso a servicios básicos de salud? En muchos lugares, la atención médica sigue siendo un privilegio, no un derecho. Y sabemos que tú tampoco puedes mirar hacia otro lado.
Ser voluntario en una ONG que trabaja por el acceso universal a la salud significa contribuir directamente a mejorar las vidas de quienes más lo necesitan. Desde apoyo logístico y administrativo hasta la atención sanitaria, tu tiempo y compromiso, en forma de voluntariado transformador local e internacional, transforma personas y/o cambia el mundo.
Además, el voluntariado en salud también te da la oportunidad de crecer, aprender y conectar con una causa profundamente humana. En este artículo te explicamos por qué es importante involucrarte, cómo puedes hacerlo y qué beneficios tiene esta experiencia solidaria.
¡Súmate al cambio! Porque sin salud, la vida se detiene.
¿Qué significa ser voluntario o voluntaria en una ONG?
Según la definición de la Real Academia Española, el voluntariado es el “conjunto de personas que se ofrecen voluntarias para realizar algo”. Es decir, son las “personas que se prestan a hacer algún trabajo o servicio por propia voluntad, sin esperar a que le toque su vez”.
Pero es mucho más que esto: el voluntariado, en una ONG, no solo multiplica el impacto y el éxito de los esfuerzos del equipo de profesionales que la integra, sino que constituye un elemento clave para reforzar proyectos humanitarios que cambian las vidas de miles de personas, en España y en todo el mundo.
Tipos de voluntariado
El voluntariado puede involucrar tareas administrativas, logísticas, sanitarias, sociales o educativas, entre otras, dependiendo de la organización y las actividades que realice.
🤝 Voluntariado presencial o local:
Algunos de los tipos de voluntariado presencial en ONG más frecuentes son:
- Voluntariado social. Actividad en la que las personas se involucran de forma voluntaria para contribuir a causas sociales sin recibir nada a cambio. Se centra en las actividades realizadas para mejorar las condiciones de vida de las personas más vulnerables: niñas y niños, personas mayores y sin hogar, personas refugiadas y en situación de prostitución, etc.).
- Voluntariado educativo. Participación voluntaria en actividades de apoyo escolar, alfabetización o formación profesional, sin recibir nada a cambio, para contribuir al desarrollo educativo de los colectivos estudiantiles más vulnerables. Los voluntarios también pueden apoyar al profesorado en tareas administrativas, dar clase u organizar actividades extracurriculares.
- Voluntariado sanitario. Participación voluntaria y desinteresada en actividades de apoyo y acceso a la salud, tanto en hospitales como en centros de salud, entre otras, para mejorar la vida de los y las pacientes que más lo necesiten. La ayuda va desde el acompañamiento a estas personas, como el apoyo a familiares o la prevención de enfermedades, educación sanitaria, y apoyo a personas en situación de vulnerabilidad.
🌍 Voluntariado internacional
El voluntariado internacional consiste en la participación en proyectos de corta o duración en otros países, por lo general en desarrollo, en áreas diversas como la educación, la salud, la perspectiva de género, el desarrollo comunitario o el medio ambiente.
En concreto, la iniciativa European Solidarity Corps es un programa de la Unión Europea que ofrece oportunidades de este tipo de voluntariado a jóvenes de entre 18 y 35 años de nacionalidad europea y residentes de larga duración en países de la UE. En Médicos del Mundo contamos actualmente con varias vacantes de larga duración (entre tres y 10 meses) en 13 países: El Salvador, Bolivia, Guatemala, Mauritania, Honduras, Sáhara (Argelia), Perú, Túnez, Senegal y Sierra Leona.
Si quieres informarte de vacaciones abiertas puedes escribirnos a info-mdm-euv@medicosdelmundo.org
Los perfiles profesionales en los que podéis participar como voluntarios o voluntarias son muy diversos: desde comunicación, administración o logística hasta asistencia sanitaria directa, entre otras.
💻 Voluntariado online
Es un tipo de voluntariado que se realiza a través de internet, lo que permite a los voluntarios y voluntarias colaborar con diversas organizaciones desde su casa o trabajo, con tareas que pueden ir desde la traducción de contenidos y el apoyo administrativo al diseño gráfico o la gestión de la web de una organización, entre otras.
Esta modalidad de voluntariado permite una mayor flexibilidad para quien no puede desplazarse o no cuenta con el tiempo necesario para hacerlo.
🎨 Voluntariado profesional o corporativo
El voluntariado profesional implica a profesionales de la salud, el marketing, el derecho o la contabilidad con experiencia que, sin recibir ningún tipo de remuneración a cambio, utilizan sus conocimientos para colaborar con organizaciones sin ánimo de lucro.
También existen programas de voluntariado corporativo organizados por empresas para sus empleados y empleadas, que colaboran en programas sociales, culturales o medioambientales. de voluntariado social, medioambiental o cultural, tanto de forma directa como indirecta (la empresa financia estos programas en los que apoyan sus empleados y empleadas).
👩 Voluntariado en eventos o campañas
El voluntariado en eventos o campañas específicas conlleva ayudar, sin recibir nada a cambio, en la organización y desarrollo de eventos solidarios como ferias, carreras, conciertos benéficos o recogidas de alimentos de organizaciones sin ánimo de lucro. Las tareas pueden ir desde la gestión de las entradas y el control del aforo o el acceso, hasta la asistencia a los participantes del evento o el apoyo logístico.

© Médicos del Mundo
Beneficios personales del voluntariado
- Desarrollo personal y emocional:
El voluntariado de cualquier tipo es una gran oportunidad para desarrollar habilidades sociales, culturales o medioambientales, conocer gente nueva y hacer una contribución significativa y necesaria a la sociedad, además de ayudar a personas vulnerables a las que la ayuda no habría llegado de otra manera.
Además, ayuda a reducir la ansiedad o el estrés, descubrir talentos que no sabías que tenías y fortalece la autoestima al saber que, con tu trabajo, estás contribuyendo a una causa justa y ayudando a aquellas personas que más lo necesitan.
- Habilidades profesionales y experiencia:
También, te garantiza el aprendizaje de habilidades muy apreciadas en la vida profesional, independientemente del sector, como el trabajo en equipo, la empatía, el compromiso, el liderazgo o la creatividad. De esta forma, puede ayudarte a encontrar buenas oportunidades profesionales, además de proporcionarte experiencia y conocimiento relevante a añadir a tu CV. Y, también, te ayuda a ampliar tu red de contactos al conocer a personas de diferentes ámbitos dentro de tus áreas de interés, además de descubrir o fortalecer tus valores y conectar con otras personas que los compartan.
También, es una importantísima herramienta de cambio social desde la perspectiva de los derechos humanos, ya que todas las personas merecemos tener un acceso libre y seguro a la salud.
Testimonios de voluntarios y voluntarias de Médicos del Mundo
✅ Marissa Cruz, voluntaria en la DANA de Valencia: «Sobre todo, en estas primeras semanas, la gente necesita mucha ayuda, hablar, desahogarse… Ahora que ha pasado el primer momento del shock y han estado moviéndose por inercia, ahora es cuando le viene el bajón a la gente. Y necesitan ventilar sus emociones, su rabia, su enfado, su tristeza… Y no me lo pensé y aquí estoy para intentar poner mi granito de arena como psicóloga».
✅ Sara Cabedo, voluntaria en el área de migraciones de Médicos del Mundo Euskadi: «Empecé hace 7 años como enfermera voluntaria y, después, pasé a la coordinación. Ahora, estoy en la junta directiva como secretaria. Empecé en la parte más asistencial y, poco a poco, he ido asumiendo otros cargos y tomando decisiones. Como desarrollo personal, ha sido una experiencia increíble y aprendido mucho. Animo mucho a quien busque su sitio en el tercer sector o que quiera aportar su granito de arena».
✅ Mona Eisa Yagoub Mohammed, voluntaria en Médicos del Mundo Castilla-La Mancha: «Para mí, el voluntariado es un proceso de conocimiento de una misma, la sociedad y el mundo. Es aprender a compartir, a unir. Yo soy voluntaria en prevención de la mutilación genital femenina porque, en mi país y en otros, muchas niñas siguen sufriendo esta forma de violencia tan agresiva para las mujeres. Es algo complica su salud para toda la vida».
Cómo formar parte del voluntariado europeo en Médicos del Mundo
Estos son los pasos a seguir si quieres ser voluntario o voluntaria:
- Regístrate en el Portal del Cuerpo Europeo de Solidaridad o de la Academia de la UE.
- Indícanos tu interés en formar parte del voluntariado de ayuda humanitaria en el perfil del Cuerpo Europeo de Solidaridad.
- Se te requerirá una evaluación en la plataforma de la Academia de la Unión Europea y, si quieres seguir en el proceso, tendrás que realizar la formación obligatoria online. Selecciona la opción «Formación en ayuda humanitaria» (no «Formación en línea general»).
- Deberías realizar una formación presencial (en grupos de 25 personas candidatas aproximadamente) de 5 días organizada por la UE.
- Una vez completada la formación, accederás a las vacantes disponibles en Médicos del Mundo a través del portal y aplicar a las que más te interesen.
- Empezaremos nuestro proceso de selección (¡esperamos que puedas entrar!)
Conclusión: Tu ayuda cambia vidas
Ser voluntario o voluntaria significa contribuir a hacer realidad el cambio necesario para conseguir un mundo más justo sumando tu mirada, tu tiempo y tu experiencia a la de otras muchas personas que forman parte de la organización.
Actualmente, en Médicos del Mundo estamos buscando voluntarios y voluntarias que nos apoyen en dos de nuestros proyectos. El primero de ellos está enfocado en de derecho a la expresión e identidad de género y, el segundo, sobre género y derechos humanos. En esta página puedes encontrar más información sobre ambas iniciativas y los perfiles que estamos buscando.
Si tienes cualquier duda o no sabes muy bien qué tipo de voluntariado te interesaría más contáctanos en voluntariado@medicosdelmundo.org y te ayudamos.
Recuerda que solo te llevará el tiempo puedas comprometer, ni más ni menos.