Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
Atenci´ón sanitaria en los campamentos de personas refugiadas saharauis.

Conócenos en un minuto

Médicos del Mundo es la ONG (Organización no gubernamental) de personas sanitarias y voluntarias que trabaja para garantizar el derecho a la salud en España y a nivel internacional, especialmente entre las personas en situación de vulnerabilidad.

Con una trayectoria de casi 40 años defendiendo el derecho a la salud, colaboramos con los sistemas de salud nacionales e internacionales, trabajamos en el terreno con las personas vulnerables en su salud física y mental y sumando la experiencia, tiempo y conocimiento del voluntariado.

Médicos del Mundo hace posible transformar los sistemas de salud y que respondan por sí mismos a las necesidades de toda la ciudadanía.

Nuestros objetivos son:
• Apoyar en el ámbito de la salud a las poblaciones víctimas de crisis humanas provocadas por guerras o catástrofes naturales y a aquellas personas que viven en la pobreza en las zonas de más bajo desarrollo humano del planeta.
• Atender a las personas desprotegidas de nuestro entorno social. Además de intervenir para ayudar a la población, denunciamos las violaciones de los derechos humanos, en especial las trabas de
acceso a la asistencia sanitaria.

Médicos del Mundo España entiende el acceso a la salud como un derecho de todas las personas, independientemente de su lugar de nacimiento, su raza, su condición social, sexual o su religión.

 

NUESTRA HISTORIA

En 1971 un grupo de médicos franceses —los «french doctors»—, entre los que se encontraba Bernard Kouchner, decidieron a su regreso de Biafra, donde habían trabajado con Cruz Roja durante las terribles hambrunas, romper el código de neutralidad y silencio de las grandes organizaciones humanitarias para denunciar las violaciones de los derechos humanos que habían contemplado. Así fue como fundaron Médicos sin Fronteras.

En 1979, durante la crisis de los boat people vietnamitas —miles de personas refugiadas que huyeron de Vietnam a bordo de precarias embarcaciones—, Kouchner, junto a una quincena de miembros de dicha organización, decidió fundar Médicos del Mundo para atender directamente a esas personas, a la vez que denunciaba la situación, operando desde un barco —el L´Ille de Lúmier— que permaneció en la zona hasta finales de los años 80 y salvó a miles de personas.

 

ESPAÑA

En España, Médicos del Mundo comenzó a trabajar en proyectos de Inclusión Social en 1988, como una delegación de Médecins du Monde. En 1990 se constituyó oficialmente Médicos del Mundo España, con programas y presupuesto propios.

INTERNACIONAL

Médicos del Mundo España ha trabajado y seguimos actuando en las siguiente emergencias:

1991 Balcanes, por la guerra de Bosnia
1994 Goma, República Democrática del Congo, enfrentamientos entre tutsis y hutus en la zona de los Grandes Lagos
1998 Centroamérica, por el paso del huracán Mitch
1999 Albania, por la crisis en Kosovo
2000 Mozambique y Venezuela, por las lluvias torrenciales
2001 Afganistán, por el conflicto bélico iniciado con la invasión de los Estados Unidos y sus aliados y al El Salvador y Perú, por terremotos
2003 Irak, por la invasión por una coalición de países, encabezados por los Estados Unidos
2004 Sri Lanka e Indonesia, por el tsunami
2007 Territorio Ocupado Palestin,o por la crisis sanitaria
2009 Gaza, por el conflicto bélico
2010 Haití, por el terremoto
2011 Sahel,por la hambruna en el Cuerno de África
2012 Líbano y Jordania,  atendiendo a las necesidades de la población refugiada por la guerra en Siria
2013 Filipinas, por el tifón Haiyan
2014 Sierra Leona, por el virus del ébola
2015 Nepal, por el terremoto y Grecia, por las personas refugiadas
2018 Mesoamérica, por el éxodo de p
2020 Covid-19
2022 Ucrania, por la invasión de Rusia
2023 Siria y Turquía, y Marruecos, por el terremoto y Gaza, por el conflicto bélico

COOPERACIÓN INTERNACIONAL

En la actualidad trabajamos en España y en 14 países más: Afganistán, Bolivia, Burkina Faso, Campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia), El Salvador, Guatemala, Honduras, Mauritania, Senegal, Sierra Leona, Siria, Territorio Palestino Ocupado, Venezuela y Ucrania.

RED INTERNACIONAL

La Red Internacional de Médicos del Mundo reúne a 17 organizaciones que tienen por objetivo brindar atención médica a personas vulnerables, donde quiera que se encuentren.

261 programas internacionales en 59 países de África, América, Asia, Oriente Medio y Europa

191 programas nacionales en las 17 delegaciones de Médicos del Mundo

Ärzte der Welt Alemania

Médicos del Mundo Argentina

Médecins du Monde Bélgica

Médecins du Monde Canadá

Médicos del Mundo España

Doctors of the World Estados Unidos

Médecins du Monde Francia

Γιατροί του Κόσμου Grecia

Medici del Mondo Italia

はじめての方へ Japón

Médecins du Monde Luxemburgo

Dokters van de Wereld Países Bajos

Médicos do Mundo Portugal

Doctors of the World Reino Unido

Läkare i världen Suecia

Médecins du Monde Suiza

Dünya Doktorları Derneği Turquía