Dona

II Congreso Internacional de Accesibilidad a los Sistemas Públicos de Salud

Fotografía: Mar Oliver y Alberto Sernández

II Congreso Internacional de Accesibilidad a los Sistemas Públicos de Salud

II CONGRESO INTERNACIONAL SOBRE ACCESIBILIDAD EN LOS SISTEMAS PÚBLICOS DE SALUD

2ND INTERNATIONAL CONGRESS SON ACCESS TO PUBLIC HEALTH SERVICES

19-20 DE OCTUBRE DE 2023 - 19TH-20TH OCTOBER 2023

UNIVERSIDAD DE ALMERÍA

El II Congreso Internacional sobre Accesibilidad a los Sistemas Públicos de Salud, organizado por Médicos del Mundo, se va a celebrar los días 19 y 20 de octubre de 2023 de en el Auditorio de la Universidad de Almería. Este Congreso forma parte del proyecto ACCESIBLE "Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario", cofinanciado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, a través de la convocatoria de la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 y la convocatoria para actividades de interés general consideradas de interés social para este año.

INFORMACIÓN GENERAL

INTRODUCCIÓN

Desde Médicos del Mundo creemos que las desigualdades de acceso a la salud en poblaciones vulnerabilizadas por diferentes motivos o contextos, tanto en el panorama internacional como en el estatal, requieren más esfuerzos para erradicar por completo las barreras de acceso a la salud, ya que estas suponen un lastre al desarrollo sostenible y un reto en el abordaje de un gran número de problemas de salud, tanto constantes como emergentes. Por ello volvemos a impulsar, en su segunda edición, el Congreso Internacional sobre Accesibilidad los días 19 y 20 de octubre de 2023 en la Universidad de Almería.

Este evento va dirigido a las y los profesionales sociosanitarios, por su papel esencial en la provisión de la cobertura universal de salud, con el fin de generar un espacio de reflexión conjunta interdisciplinar que permita continuar difundiendo conocimiento e investigación que orienten la práctica para la consecución efectiva del derecho a la salud de todas las personas.

¡Os esperamos!

Puedes encontrar más información sobre el I Congreso de Accesibilidad en los Sistemas Públicos de Salud, celebrado en la Universidad de Valladolid, los días 6 y 7 de octubre de 2022 aquí.

 

 Visit the 2nd International Congress on Accessibility to Public Health Systems website.

PROGRAMA CIENTÍFICO

JUEVES 19 DE OCTUBRE DE 2023

9:00. Recogida de documentación.

9:30. Inauguración del Congreso. Mesa de Autoridades.

  • Sr. D. Carmelo Rodríguez Torreblanca. Rector Magnífico de la Universidad de Almería.
  • Sr. D. José Fernández Díaz. Presidente de Médicos del Mundo.
  • Sr. D. Gabriel Aguilera Manrique. Decano Facultad de Ciencias de la Salud.
  • Sr. Dña. María del Mar Vázquez Agüero. Alcaldesa de Almería.
  • Sr. D. Juan de la Cruz Belmonte Mena. Delegado de Salud y Familias de la Junta de Andalucía.

 

10:00. Conferencia Inaugural.

  • Mario Hernández Álvarez. Movimiento por la Salud de los Pueblos. “Desafíos para una cobertura sanitaria universal”

 

11:30-12:00. Pausa café.

 

12:00-14:00. Mesa 1. Financiación de diferentes sistemas de salud

  • Nicoletta Dentico - Directora del Global Health Justice Program en la Society for International Development (SID), " El contexto mundial en cuanto a las tendencias de las últimas décadas en modelos de financiación y gestión de los diferentes sistemas sanitarios”
  • Barbara Fienieg – Financial team of WEMOS. "Aspectos clave de la relación entre el uso de fondos públicos y el sector privado en la gestión sanitaria"
  • Marciano Sánchez Bayle. FADSP. “Análisis del avance privatizador de la sanidad en España”.

 

14:00. Comida.

16:00-18:00 Mesa 2. Estrategias de mejora y experiencias de dificultades al acceso al sistema público de salud.

  • Ainhoa Ruiz Azarola. Escuela de Salud Pública Andaluza. "Análisis de Estrategias para la mejora de la accesibilidad al sistema de salud""
  • Mesa de experiencias
    • Raúl Osvaldo Emiliozzi
    • Tlaitmas Saou
    • Alexandra Yisset Gutiérrez Ortiz.

 

18:00- 19: 30. Representación teatral. Compañía de teatro “Moscas. Obra representada “Moscas en el Paraíso” 

 

 

VIERNES 20 DE OCTUBRE DE 2023

 

 

9:00- 11:00. Mesa 3. El desafío de los sistemas de salud para garantizar el acceso universal y equitativo a medicamentos.

  • Germán Velásquez Arango. Consejero especial para políticas y salud del South Centre y presidente de la Cátedra de Farmamundi/ UCM sobre el acceso a medicamentos y ex miembro de la OMS. “Perspectiva global de las claves que gobiernan el modelo de I+D biomédica y los esfuerzos de los estados para introducir los nuevos medicamentos y tratamientos en sus sistemas de salud”
  • Jordi Bosch Codina. Director del Observatorio de la Pobreza Farmacéutica. “Claves de la pobreza farmacéutica en España”
  • Irene Bernal Carcelen. Campaña NoEsSano. “Presentación de la experiencia de una campaña colectiva de incidencia política en España en defensa del acceso universal a medicamentos”.

 

11:00-11:30 Pausa café.

 

11:30- 13:30. Mesa 4.A « El acceso a la salud sexual y reproductiva en un contexto de batalla cultural»

  • Estefanny Molina Martinez. Women’s Link Worldwide. “Una mirada global sobre los avance y retrocesos internacionales desde Cairo 1994”
  • Susana Chávez Alvarado. Directora del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos – PROMSEX (Perú) “Experiencia de trabajo de PROMSEX y análisis sobre cuáles son los principales desafíos que afrontan las mujeres más vulnerables frente al disfrute pleno de su derecho a la salud sexual y reproductiva en Perú y/o el contexto latinoamericano“
  • Raquel Hurtado López. Subdirectora de Sedra/Federación de Planificación Familiar. “La realidad del contexto español con respecto al acceso a servicios y recursos de salud sexual y reproductiva“

 

11:30- 13:30. Mesa 4.B. Comunicaciones orales

  • Exposición de comunicaciones orales seleccionadas

 

13.30 - 14.00. Ponencia de Clausura

  •  “Reivindicación sobre el derecho a la salud desde el mundo de la cultura”. (Pendiente de confirmación)

14.00. Acto de Clausura: Presidencia de Médicos del Mundo.

 

*Evento reconocido de Interés Científico Sanitario por la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.

INSCRIPCIONES

Las inscripciones para la asistencia presencial y online, ya están abiertas y son GRATUITAS. Puedes realizarlo a través de este enlace.  

El periodo para inscribirte para asistencia presencial cierra el 8 de octubre y el de asistencia virtual el 17 de octubre

¡Que no te lo cuenten! 

CONVOCATORIA: COMUNICACIONES ORALES Y POSTERS

  1. Se podrán presentar al Congreso tanto comunicaciones orales como poster, en torno a los ejes temáticos propuestos.
  2. El modelo de resumen puedes encontrarlo aquí, junto a las normas de presentación.
  3. La presentación de resúmenes se hará cumplimentando este cuestionario de inscripción.
  4. La fecha límite para la presentación de resúmenes es el 1 de octubre de 2023.
  5. El Comité Científico seleccionará los resúmenes aceptados para la participación en el II Congreso y se lo communicará a sus autorías  el 3 de octubre de 2023.
  6. Los pósters seleccionados deberán enviar el trabajo en formato póster (se compartirá modelo editable) antes del 8 de octubre 2023.
  7. Las Comunicaciones Orales seleccionadas deberán elaborar el PowerPoint y enviarlo antes del 12 de octubre 2023. 
  8. La primera autoría de los trabajos seleccionados deberá inscribirse para asistencia (de preferencia presencial para Comunicaciones orales, aunque pueden ser online) en el II Congreso.
  9. Las comunicaciones orales y posters seleccionados se publicarán en el libro de actas del II Congreso. Los posters seleccionados y no colgados en el Congreso se pondrán a disposición en el repositorio web junto a sus vídeos explicativos. Todos los trabajos presentados valorados que se ajusten a los criterios, recibirán certificado de comunicación escrita.
  10. Médicos del Mundo y la Universidad de Almería, convocan los Premios a las Mejores Comunicaciones Orales y Pósters presentadas durante el II Congreso para impulsar la investigación en el marco de la accesibilidad a los sistemas públicos de salud (Bases del concurso aquí).

 

Visit the 2nd International Congress on Accessibility to Public Health Systems website.

COMITÉ CIENTÍFICO

  • María del Mar Jiménez Lasserrotte. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina.
  • José Félix Hoyo. Vicepresidencia Primera y Asuntos Internacionales/Red Internacional de Médicos del Mundo.
  • José Miguel Rodríguez. Vocalía de Proyectos Estatales y Autonómicos, Médicos del Mundo.
  • Wladimir Morante. Coordinador de la sede de Andalucía, Médicos del Mundo España.
  • Pedro Campuzano. Coordinación de Programas Estatales y Autonómicos, Médicos del Mundo.
  • Consuelo Giménez Pardo. Vocalía de Comunicación Interna, Externa y Desarrollo del Conocimiento, Médicos del Mundo.
  • Pilar Garrido. Vicepresidencia Segunda y Movimientos Migratorios, Médicos del Mundo.
  • Ana Manzano León. Médicos del Mundo y Universidad de Almería.
  • Luis Guerra. Voluntario, Médicos del Mundo.
  • Nieves Turienzo. Vocalía de Desarrollo Asociativo, Médicos del Mundo.
  • David Conde. Voluntario, Médicos del Mundo.
  • Amanda Gutiérrez. Coordinación Inclusión Social de Metges del Món Illes Balears.
  • Cristina Arcas. Salud entre Culturas.
  • Jose Miguel Garrido Molina. Doctor Universidad de Almería.
  • Francisco Montes Galdeano. Doctor Universidad de Almería.
  • Alba García Viola. Doctora Universidad de Almería.
  • Fernando Plaza del Pino. Profesor Ayudante Dr. Universidad de Almería.
  • Raúl Romero del Rey. Universidad de Almería.
  • Alicia Ruiz Muelle. Profesora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • María del Carmen Rodríguez García. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • María del Mar López Rodríguez. Profesora Titular Universidad. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • Iria Dobarrio Sanz. Profesora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • Pablo Román López. Profesor Titular Universidad. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • María del Mar Torres Navarro. Profesora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • Jessica García González. Profesora Ayudante Doctora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • Marta María Córdoba Peláez. Universidad de Almería.
  • Blanca Ortiz Rodríguez. Universidad de Almería
  • Remedios López Lira. Catedrática de Universidad. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • Vanesa Gutiérrez Puertas. Profesora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • David Lozano Paniagua. Profesor Ayudante Doctora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería
  • Bruno José Nievas-Soriano. Profesor Ayudante Doctora. Departamento de Enfermería, Fisioterapia y Medicina, Universidad de Almería.
  • Angelo Pirola. Profesor del Master Oficial en Acción Humanitaria Sanitaria. Vicepresidente Medici del Mondo-Italia.
  • Alfredo Zanatta. Consejero de Medici del Mondo-Italia.
  • Celeste Gonçalves. Vicepresidenta Médicos do Mundo Portugal.