Habitantes
Mozambique
Mozambique
Por cada 10.000 habitantes
Por cada 1.000 nacimientos
Desde el año 2000 trabamos en el país para hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas, especialmente para las poblaciones vulnerables.
En Matola, en colaboración con el Servicio de distrito de Salud, Mujer y Acción Social y las asociaciones Associacao Comunitáira para o Desenvolvimento a Mulher (ACODEMU) y Associacao Jovem para Jovem (AJPJ), desarrollamos proyectos centrados en los derechos de salud sexual y reproductiva y la respuesta a la violencia de género. En concreto, apoyamos técnica y financieramente la realización de acciones para fortalecer las capacidades de los proveedores públicos, de sensibilización de la comunidad, así como de identificación y derivación de casos de violencia de género a los servicios de atención integrados como el Centro de Atención Integral de Ndlavela.
Con el objetivo de reforzar los servicios de violencia de género y salud sexual y reproductiva en el contexto de la pandemia se realiazaron, entre otras, las siguientes actividades:
Desarrollo de capacidades en materia de prevención, detección y derivación de casos de COVID-19, dirigido a agentes comunitarios y al personal técnico sanitario de las diferentes unidades de salud del distrito de Matola
Adquisición y donación de material de protección individual al Servicio de Salud y Acción Social de la Mujer del Distrito de Matola
Apoyo técnico y financiero al equipo de respuesta rápida en la aplicación de las medidas de prevención y control de COVID-19 (brigadas móviles y campañas de vacunación).
Sensibilización de la comunidad para la difusión de las medidas de prevención especificadas en conferencias, programas y anuncios de radio
En Cabo Delgado, junto a la ONG española ONGAWA y a la organizacion nacional Fundación Wiwanana trabajamos para fortalecer la intervención pública y comunitaria multisectorial y reducir la desnutrición crónica y aguda en el distrito de Balam y Montepuez. En diez centros de salud y sus comunidades estamos mejorando la calidad de la atención primaria de salud, la salud mental y la atención a víctimas de violencia de género, el acceso y la calidad de los sistemas de agua y saneamiento.
Los servicios esenciales en Cabo Delgado se han visto significativamente afectados por el aumento de la violencia. Casi la mitad de los centros de salud de Cabo Delgado fueron cerrados debido a la inseguridad. Los proyecto en la zona fueron adaptados ya en 2021 debido a la situación del inestabilidad y conflicto que afecta a la provincia, estimándose que aproximadamente 700.000 personas se han desplazado en los diferentes distritos. Médicos del Mundo apoya también el plan del respuesta humanitario para el 2022 para garantizar servicios básicos a las personas desplazadas y de acogida.
Qué hacemos
Las mujeres son uno de los grupos más vulnerables en Mozambique. La desigualdad de género y la feminización de la pobreza en el país es un dato real y palpable: una de cada tres sufre violencia física o sexual, estudian de media dos años menos que los hombres, corren un riesgo cuatro veces mayor de contagio de HIV que ellos, entre otras decenas de lacras que impiden a las mujeres vivir una vida digna. Para dar respuesta a esta situación, trabajamos en el Distrito de Matola (provincia de Maputo), en colaboración con el sistema público de salud y la sociedad civil local.
Proyectos en curso
Fortalecimiento de la intervención multisectorial pública y comunitaria para la reducción de la desnutrición crónica y aguda en el Distrito de Balama, provincia de Cabo Delgado Duración del 1 de abril 2019 - 1 de abril de 2023. Población beneficiaria directa: 99.319 personas. Presupuesto:2.595.000 euros. En consorcio con ONGAWA
Socios locales
Dirección Provincial de Salud de Cabo Delgado, Sofala y Matola; Fundación Wiwanana; Servicio Distrital de Salud, Mujer y Acción Social en Matola y Balama.
Entidades financiadoras
AECID, ONGAWA, Xunta de Galicia, Médicos del Mundo.
Mejora del acceso y la calidad a los servicios básicos de salud de la población afectada por la crisis humanitaria en el distrito de Montepuez, Cabo Delgado Duración: 1 de mayo de 2022 - 30 de marzode 2023. Población beneficiaria directa: 3.460 personas (1.765 mujeres y 1.695 hombres). Población beneficiaria indirecta: 129.169 personas (63.293 hombres y 65.876 mujeres). Presupuesto: 69.990 euros.
Despliegue de Voluntariado de Ayuda de la UE (EU Aid Volunteers) 2019-2021 Fase III Presupuesto: 1.174.450 euros (MdM España: 530.165,43 euros, Mozambique: 41.220,90 euros). Duración: 17 de diciembre de 2019 – 17 de diciembre de 2022. Cooperación al desarrollo
![]() Mozambique - Matola | En 2021:
|