
Senegal
© Médicos del Mundo Senegal
Médicos del Mundo está presente en Senegal desde el año 2003. El país ocupa el puesto 169 sobre un total de 193 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Contexto humanitario
En 2024, Senegal sigue situándose dentro de los 30 países con IDH más bajo. Asimismo, presenta un Índice de Desigualdad de Género de 0,505, ocupando el puesto 129 de 166 países.
En marzo de 2024, Bassirou Diomaye Faye asumió la presidencia tras unas elecciones marcadas por protestas y tensiones políticas. Después de esta transición de poder, la situación política actual del país es estable.
Senegal sigue mantenido un crecimiento económico impulsado por reformas y proyectos de inversión. No obstante, enfrenta muchos desafíos en términos socioeconómicos, como una alta tasa de desempleo juvenil y una creciente migración, especialmente entre los jóvenes que buscan mejores oportunidades en el extranjero. La economía es principalmente informal (96,4% de los empleos). El sector primario, concentra la mayor proporción de mano de obra (31,8% en 2018). En el tercer sector, el pequeño comercio predomina. La mano de obra femenina se concentra en actividades comerciales informales a pequeña escala.
Senegal sufre una disparidad importante en la calidad y el acceso a servicios de base en su territorio, especialmente en cuanto al sistema de salud, aún muy frágil en las zonas más remotas del país. Si es cierto que Senegal ha avanzado en la salud materno infantil gracias a políticas públicas y apoyo externo, aún enfrenta desafíos en la reducción de la mortalidad materna y neonatal, así como en el tratamiento de la salud sexual y reproductiva y el acceso efectivo a la salud de la población, especialmente, de la más vulnerable.
NUESTRO TRABAJO, QUÉ HACEMOS
En Senegal, en 2024, se impulsó y diseño, en colaboración con el Ministerio de Salud, un protocolo de respuesta integral a la violencia basada en género en la Región de Kedougou, ahora en fase de validación. También se construyó, equipó y puso en funcionamiento un centro de recuperación nutricional, el CREN «Keur Xaley», en el distrito de Yembeul, que ahora está bajo la responsabilidad y gestión del Comité de Desarrollo de Salud del Distrito Sanitario.
Durante 2024, 2290 promotores de salud comunitaria han sido formados para la divulgación y atención sanitaria, mientras que 924 profesionales del sistema de salud pública y 620 especialistas en violencia de género han mejorado sus capacidades técnicas. Además, 1 285 295 de personas han sido sensibilizadas sobre el derecho a la salud, 2489 se han movilizado por la diversidad con justicia social y 43 organizaciones de la sociedad civil han sido creadas o fortalecidas con nuestro apoyo.
Proyectos en curso
Contribuir a la reducción de las violencias de género contra las mujeres y las niñas en los distritos sanitarios en toda la región de Kédougou Población beneficiaria directa: 67.946 personas (27.178 hombres/ 40.767 mujeres) Población beneficiaria indirecta: 184.276 personas (96.026 hombres/88.253 mujeres). Duración: 1 de enero de 2024 – 31 de octubre de 2026.Presupuesto: 842 107 euros. Cooperación para el desarrollo
Mejora del ejercicio del derecho a la salud de la población senegalesa con énfasis en los/as jóvenes y los grupos especialmente vulnerables Duración: 1 de febrero de 2024 – 31 de octubre de 2025. Población beneficiaria directa: 2.562 personas (1.537 mujeres y 1.025 hombres). Población beneficiaria indirecta: 84.682 personas (40.243 mujeres y 42.639 hombres). Presupuesto: 120.000 euros. Cooperación al desarrollo
Promoción de la salud materna y neonatal en el Distrito de Guediawaye de la región de Dakar Duración: 1 de septiembre de 2024 – 31 de agosto de 2025 Población beneficiaria directa: 160 personas. Población beneficiaria indirecta: 186.635 personas. Presupuesto: 70.000 euros. Cooperación al desarrollo
Refuerzo del acceso universal y equitativo a servicios de salud sexual y reproductiva de calidad en el Distrito Sanitario de Pikine, de la Región de Dakar Duración: 1 de septiembre de 2024 – 31 de octubre de 2025. Población beneficiaria directa: 378 personas. Población beneficiaria indirecta: 4.027 personas. Presupuesto: 125.000 euros. Cooperación al desarrollo
Reforzar la salud y la nutrición infantil a través de una cobertura sanitaria universal, inclusiva y equitativa en la región de Dakar Duración: 31 de diciembre de 2024 – 30 de diciembre de 2026. Población destinataria directa: 4 321 000 (2 593 000 hombres y 1 728 000 mujeres). Población beneficiaria indirecta: 387 180 personas (154 872 hombres y 232 308 mujeres). Presupuesto: 315 790 euros. Cooperación al Desarrollo
Mejora de los derechos de las personas LGTBIQ+ con énfasis en el derecho a la salud en Dakar, Thies, Mbour y Kaolack Duración: 31 de diciembre de 2024 – 31 de diciembre de 2026. Población beneficiaria directa: 1.200 personas. Población destinataria indirecta: 5.000 personas. Presupuesto: 108 914 euros. Cooperación al desarrollo
Salud reproductiva y aborto seguro Duración: 1 de marzo de 2025 – 31 de diciembre de 2025. Población destinataria directa: 169 personas. Población destinataria indirecta: 45.000 mujeres. Presupuesto: 30.000 euros. Cooperación al desarrollo
Contra la malnutrición infantil en los suburbios de Dakar Duración: 1 de julio de 2025 – 28 de febrero de 2026. Población destinataria directa: 21.109 niños y niñas. Población destinataria indirecta: 178.719 personas. Presupuesto: 18.000 euros. Cooperación al desarrollo
European Solidarity Corps Volunteers. Voluntariado inclusivo, solidario y humanitario para la protección de los derechos humanos y capacitación de las organizaciones de acogida Duración: 1 de febrero de 2024 – 31 de enero de 2026. Presupuesto: 649 848 euros. En consorcio con Alianza por la Solidaridad, Médicos del Mundo Bélgica, APY Solidaridad en Acción, Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH) Perú y TECHO Latam. Cooperación al desarrollo
Socios locales
Association des Juristes Sénégalaises, Distritos Sanitarios de Diamniadio, Yeumbeul, Pikine y Guediawaye de la Región Médica de Dakar; Ministerio de Salud y Acción Social, Región Médica de Dakar y de Kedougou, ONG RENAPOC (Red Nacional de Poblaciones Clave)
Entidades financiadoras
Accenture, Agencia Andaluza de Cooperación al Desarrollo, Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Bilbao, Comunidad Autónoma de Madrid (CAM), Diputación Provincial de Huesca, Generalitat Valenciana, Gobierno de las Islas Baleares, Reparto Solidario 2024, Unión Europea, Médicos del Mundo Francia, Médicos del Mundo
EN 2024
Se ha construido un Centro de Recuperación Nutricional infantil que da cobertura a los casos de malnutrición incluso los de malnutrición aguda severa con necesidad de ingreso. En total 350.707 personas se han beneficiado en el distrito Sanitario de Yeumbeul.
Puedes tener más información en la Memoria de 2024, acceso a Senegal.
NDEYE KHADY
Luchadora contra el tabú del sexo
Ndeye Khady es una joven senegalesa que, como orientadora en la Asociación de Jóvenes del Distrito Sanitario de Pikine, un barrio de Dakar, se esfuerza cada día para que el sexo deje de ser un tabú en su comunidad. Un tema muy controvertido por estar fuertemente ligado a cuestiones culturales e ideológicas, pero que oculta toda una realidad de embarazos precoces y no deseados, abortos clandestinos y violencia sexual.
“Tratamos de luchar contra el silencio en torno a esta violencia. El hecho de que las mujeres y especialmente las niñas se consideren inferiores a los hombres favorece los hostigamientos y los abusos”