Habitantes
Sierra Leona
Sierra Leona
Por cada 10.000 habitantes
Por cada 1.000 nacimientos
La presencia de Médicos del Mundo en el país se remonta al año 2002 (en plena fase de reconstrucción después del conflicto armado que asoló el país durante 11 años).
En estos años hemos abordado líneas de intervención acordes con la estrategia de la organización y desde la óptica del enfoque de derechos, en concreto, trabajamos en salud sexual y reproductiva, prevención de violencia basada en género, agua y saneamiento básicos, sensibilización de las poblaciones en educación para la salud, refuerzo institucional del sistema sanitario, vigilancia epidemiológica y preparación y respuesta ante situaciones de emergencia.
El brote del virus ébola acaecido en 2014 supuso un punto de inflexión, tanto para nuestra organización como para el resto de actores presentes en el país, orientando las acciones hacia la prevención de la enfermedad, la atención a personas contagiadas, la preparación de planes de contingencia frente a la misma, la sensibilización, la recuperación de las personas supervivientes y el fortalecimiento del sistema de salud, seriamente debilitado por la epidemia.
Actualmente nos ocupamos en reducir los problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva y la violencia de género en los distritos de Koinadugu y Falaba, entornos rurales de difícil acceso y con algunos de los peores indicadores de salud del país. Son zonas que arrojan altas tasas de embarazos adolescentes, mortalidad materna, escasa adherencia a los métodos de planificación familiar o alta práctica de la mutilación genital femenina (casi un 90%), entre otros problemas. También fortalecemos las capacidades del sistema público de salud a través de la construcción (en 2021 se construyó un One Stop Center en Kabala para la atención a supervivientes de violencia sexual y de género) y rehabilitación de infraestructuras sanitarias (ocho centros sanitarios rehabilitados el pasado año), la provisión de equipamiento básico y la formación al personal sanitario.
Igualmente, desarrollamos acciones de formación, sensibilización e incidencia orientadas a la ciudadanía, con la finalidad de incrementar su implicación, fomentar el tejido social y la participación comunitaria para la promoción de la salud sexual y reproductiva y la igualdad de género, con especial atención a los grupos más vulnerables.
También aapoyamos a las autoridades sanitarias con actividades de sensibilización, preparación y respuesta frente al COVID-19.
SIERRA LEONA, EL ÉBOLA, LA COVID-19 Y EL RETO DE NO CAER EN EL OLVIDO
Qué hacemos
Proyectos en curso
Refuerzo de la atención primaria en salud, con énfasis en la mortalidad materno-infantil, en los distritos de Koinadugu y Falaba Duración: 18 de noviembre de 2021 – 17 de mayo de 2023. Población beneficiaria directa: 34.167 (17.067 mujeres y 17.101 hombres). Población beneficiaria indirecta: 193.352 (101.022 mujeres y 92.330 hombres). Presupuesto: 146.647 euros.
Socio local
Ministerio de Salud y Saneamiento, Ministerio de Género y Asuntos de la Niñez, Men’s Agenda for National Development (MAND-Salone).
Entidades financiadoras
Agencia Asturiana de Cooperación del Gobierno del Principado de Asturias, Ayuntamiento de Oviedo, Ayuntamiento de Zaragoza, Gobierno de Navarra, Unión Europea, Médicos del Mundo.
Mejora del acceso a la salud, con énfasis en la mortalidad materno-infantil, en los distritos de Koinadugu y Falaba Duración: 31 de diciembre de 2021- 14 de abril de 20232. Población beneficiaria directa: 35.367 (17.667mujeres y 17.701 hombres). Población beneficiaria indirecta: 193.352 (101.022 mujeres y 92.330 hombres). Presupuesto: 149.744 euros.
Refuerzo de las capacidades del sistema de salud pública, con énfasis en la salud materno infantil, en las consecuencias del COVID19 y en la protección medioambiental en el distrito de Koinadugu. Fase II. Duración: 13 de diciembre de 2022 – 12 de julio de 2023. Población beneficiaria directa: 204.019 personas (103.212 mujeres; 100.807 hombres). Población beneficiaria indirecta: 204.019 personas (103.212 mujeres; 100.807 hombres). Presupuesto: 64.405 euros. Cooperación al Desarrollo
Mejora del acceso a la salud, con énfasis en la mortalidad materno-infantil y la lucha contra la violencia basada en género en los distritos de Koinadugu y Falaba Duración: 31 de diciembre de 2022 – 30 de diciembre de 2023. Población beneficiaria directa: 377.785 personas (190.175 mujeres; 187.070 hombres). Población beneficiaria indirecta: 409.372 personas (204.884 mujeres; 204.488 hombres). Presupuesto: 130.262 euros. Cooperación al Desarrollo
Mejora del acceso a la salud, con énfasis en la Salud Sexual y Reproductiva, y reducción de la violencia basada en género en los distritos de Koinadugu y Falaba, con enfoque de derechos, género, antropológico y de protección medioambiental Duración: 1 de febrero de 2023 – 31 de enero de 2024. Población beneficiaria directa: 568 personas (308 hombres; 260 mujeres). Población beneficiaria indirecta: 409.372 personas (204.884 mujeres; 204.488 hombres). Presupuesto: 105.445 euros. Cooperación al Desarrollo
![]() Sierra Leona - Moyamba | En 2021
|