En El Salvador apoyamos la mejora en la atención sanitaria. Ponemos mucho énfasis en la promoción de los derechos humanos – el derecho a la salud en particular- y en incorporar el enfoque de género en las atenciones que recibe la población, sobre todo las personas más vulnerables. También apostamos por el trabajo conjunto con las instituciones.
Médicos del Mundo España trabaja en el país desde 1995 para hacer valer el derecho a la salud. Durante el año 2022 se ha fortalecido el sistema de salud a nivel primario, principalmente en los espacios fronterizos, se ha acompañado al Estado en intervenciones complejas con niñez y adolescencia, brindando atenciones de salud física y mental en niñez y adolescencia bajo tutela institucional y se han brindado servicios a personas en situación de migración.
Además, se han controlado tres brotes epidémicos (uno de escabiosis y dos de varicela), se ha formado parte de los espacios más relevantes de toma de decisiones estratégicas a favor del derecho a la salud y derechos de infancia y se ha creado un espacio de farmacia acondicionado en la oficina del país.
A través de las redes sociales, los mensajes claves a favor del derecho a la salud alcanzaron a una audiencia de 1.116.395 personas.
Socios locales
Ministerio de Salud, INJUVE
Entidades financiadoras
ACNUR, Bureau Humanitarian Affairs US/AID , ECHO, Save the Children, UNICEF, UNFPA
Proyectos en curso
Prestación de ayuda humanitaria multisectorial a las poblaciones afectadas por la violencia y el desplazamiento, o en riesgo de sufrirlos, en El Salvador, Guatemala y Honduras Duración: 12 de agosto de 2022 – 15 de septiembre de 2023. Población beneficiaria: 1.881 personas (705 hombres y 1.176 mujeres). Presupuesto: 783.503 euros (189.781 euros El Salvador). En consorcio con la organización noruega Norwegian Refugee Council (líder) . Acción humanitaria
Atención integral en salud a adolescentes del programa de reinserción social del isna detenidos en el contexto del régimen de excepción en los centros de integración social de Tonacatepeque, Ilopango e IIobasco Duración: 1 de diciembre de 2022 – 16 de diciembre de 2023. Población beneficiaria directa e indirecta: 1.193 personas (883 hombres, 238 mujeres y 72 servidores públicos). Presupuesto: 173.675 euros 190. 600 dólares. Acción humanitaria
Proteger el Derecho a la Salud de las personas en situación de desplazamiento forzado y otras personas a las que sirve el ACNUR en EL Salvador Duración: 1 de enero de 2023 - 31 de diciembre de 2023. Población beneficiaria directa e indirecta: 432 personas. Presupuesto: 138.114 euros. Acción humanitaria
Adolescentes y jóvenes mujeres del Centro de Integración Social de Ilopango y del Centro de Resguardo Metropolitano reciben atención sicosocial, con énfasis en la detección oportuna de violencia basada en género Duración: 1 de marzo de 2023 - 30 de junio de 2023. Población beneficiaria: 150 personas mujeres. Presupuesto: 16.254 euros. Acción humanitaria
“Llegar a Cero” Mi cuerpo, mi vida, mi futuro: Promoción comunitaria de los derechos y la autonomía corporal de niñas y adolescentes en Ahuachapán y Sonsonate Duración: 7 de marzo de 2023 – 31 de diciembre de 2024. Población beneficiaria directa e indirecta: 750 jóvenes, 300 niñas y capacitación de centros de salud de 10 municipios. Presupuesto: 208.967 euros. Cooperación al Desarrollo
Atención en salud mental con enfoque inclusivo a niñas, niños y adolescentes de centros de acogimiento Duración: 18 de abril de 2023 - 17 de octubre de 2023. Población beneficiaria: capacitación de 45 profesionales. Y 308 niños y niñas. Presupuesto: 84.367 euros. Acción Humanitaria

En 2022 - Se ha fortalecido el sistema de salud a nivel primario, principalmente en los espacios fronterizos, se ha acompañado al Estado en intervenciones complejas con niñez y adolescencia, y se han brindado servicios a personas en situación de migración.
Puedes tener más información en la Memoria de 2022, acceso a El Salvador | |