Dona

Guatemala

Fotografía: Adelaida Yat Vázquez

Guatemala

17.109.746
Población

Habitantes

9
Personal médico

Por cada 10.000 habitantes

20
Mortalidad infantil

Por cada 1.000 nacimientos

Contexto humanitario

Médicos del Mundo trabaja en Guatemala desde 1994, fecha en la que brindó asistencia y acompañamiento a los primeros retornados, personas refugiadas en México. Trabajamos en Alta Verapaz, San Marcos y Huehuetenango, Chiquimula y Ciudad de Guatemala, centrando nuestras acciones en el fortalecimiento de la salud pública, con un enfoque de derechos humanos. Actualmente se enmarcan en dos ejes de trabajo: la migración y desplazamiento forzado, y los derechos sexuales y reproductivos, sin obviar la prevención de la violencia contra las mujeres en todos los proyectos. 

  

Guatemala es la economía más grande de Centroamérica, sin embargo, padece uno de los niveles de desigualdad más altos del planeta. El crecimiento económico no ayuda a reducir la pobreza, ya que detrás de ello hay grave un problema estructural que lleva a la creciente desigualdad económica y social. La pobreza entre los grupos indígenas alcanza niveles muy altos, con cerca del 40% de la población viviendo en la pobreza extrema. 

  

El país tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta en América Latina, con poblaciones indígenas y rurales desproporcionadamente afectadas. La desnutrición crónica infantil (y retraso en el crecimiento) afecta al 47 % de los y las menores de cinco años, al 58 % de los niños y niñas indígenas y al 66 % de los niños en el quintil de ingresos más bajos. 

 

La pandemia de la COVID-19 puso fin a tres décadas de crecimiento económico en Guatemala. La crisis de salud ocasionada con el cierre de las fronteras, estados de sitio, toques de queda y confinamiento, entre otras medidas, agudizaron problemáticas estructurales como la violencia contra las mujeres en sus hogares, limitaciones de acceso a la justicia, la brecha en el acceso a los servicios de salud, la deserción escolar y la inseguridad alimentaria. Aunque ha habido una recuperación económica durante 2021, respaldada por un ingreso récord de remesas, para la población afectada por los huracanes Eta e Iota aún queda mucho camino que recorrer hasta recuperar cierta normalidad, ya que los riesgos persisten. 

 

La crisis de salud aún no está superada y sigue generando tensión en el sistema sanitario y en la población; las mejoras son inestables y si vuelve a empeorar, esta leve recuperación económica no se sostendrá. 

 

Migrar es también cosa de niños y niñas

Casa del migrante: un refugio ante la vulneración de derechos

Nos faltan antibióticos o analgésicos para personas qie igran en Centroamérica

Qué hacemos

Proyectos en curso

ECHO Asistencia multisectorial a personas afectadas por Otras Situaciones de Violencia y Personas Necesitadas de Protección Internacional en Norte de Centroamérica y México Duración: 1 de junio de 2021 – 31 de mayo de 2023. Población beneficiaria directa: 8.853 personas (4.980 mujeres y 3.873 hombres). Presupuesto: 1.630.000 euros. En consorcio con la organización noruega Norwegian Refugee Council (líder) y Oxfam Intermón España

 

Socios locales

Asociación de Retornados de Guatemala (ARG), Asociación de Servicio y Desarrollo Socioeconómico de Chiquimula (ASEDECHI), Casa del Migrante José (PMH), Grupo Guatemalteco de Mujeres (GGM), Grupo de Sociedad Civil (GSC),  Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). Secretaría de Bienestar Social (SBS).

o. 

Socios locales 

Casa del Migrante José (PMH), Secretaría de Bienestar Social (SBS) e Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). 

o. 

Socios locales 

Casa del Migrante José (PMH), Secretaría de Bienestar Social (SBS) e Instituto Guatemalteco de Migración (IGM). 

o. 

 

Entidades financiadoras

ECHO, Embajada de Canadá, Unicef, Médicos del Mundo.

    Incrementar las capacidades de las organizaciones de la sociedad civil que apoyan a los migrantes (retornados y en tránsito) en aspectos de atención de salud y protección de sus derechos, con perspectiva de género Duración: 15 octubre 2021 – 28 febrero 2023. Población beneficiaria directa: 1.800 migrantes (hombres/mujeres) en tránsito o retornados. Presupuesto: 102.611,28 dólar canadiense (95.243,53 euros). 

     

    Atención Humanitaria a niñez y adolescencia en contexto de movilidad en áreas fronterizas, albergues de gobierno y sociedad civil Duración: 22 de julio de 2022 – 31 de diciembre de 2022. Población beneficiaria directa: 2.300 niños, niñas y adolescentes en contexto de movilidad, 400 madres, padres y cuidadores y 91 personas titulares de responsabilidad. Presupuesto: 386.641,97 euros.   

     

    Mapa de Guatemala
    Mapa de Guatemala
    Grand’Anse

    En 2021

     

    • Médicos del Mundo ha centrado sus esfuerzos en reforzar el Sistema Público de Salud para la atención a la pandemia, la desnutrición, la violencia basada en género y la población migrante, titulares de derecho con mayores dificultades de acceso a la atención sanitaria. 
    • Se ha hecho un importante esfuerzo para fortalecer las acciones en salud mental y apoyo psicosocial tanto para el personal de salud que ha estado expuesto a un estrés adicional durante los últimos dos años, como con la población afectada por los huracanes y situaciones de violencia de género, cuyo número aumentó con las situaciones descritas. 
    • Además, se ha incrementado el trabajo con población migrante, con necesidades de protección internacional y retornada, diversificando nuestras acciones de atención directa y a través de organizaciones locales, brindando atención en salud física y salud mental a las personas en movilidad con mayor vulnerabilidad ya que las cifras de personas migrantes y retornadas forzadas siguen en aumento. 

     

     

     

    Vuestro apoyo

    Únete a nosotros

    Plataforma de trabajo

    Voluntarízate

    Únete a nuestro equipo de voluntariado