Dona

Venezuela

Fotografía: Médicos del Mundo Venezuela

Venezuela

28 301 696
Población

Habitantes

17
personal médico

por cada 10 000 personas

21
mortalidad infantil

Por cada 1.000 nacimientos

Contexto humanitario

La actual crisis económica en Venezuela ha hecho que la situación humanitaria sea compleja y difícil. La crisis ha dado lugar a un aumento significativo de la pobreza, la inseguridad alimentaria, la violencia y la migración masiva a otros países, lo que ha provocado la fuga de capital humano cualificado y profesional.

En los últimos años, debido a la hiperinflación, se ha limitado el poder adquisitivo de la población para acceder a alimentos básicos adecuados, medicinas y otros bienes esenciales. Adicionalmente, se ha producido un deterioro significativo de los servicios básicos como agua potable, transporte, gas doméstico, electricidad, servicios de atención primaria de salud y seguridad.

Esto ha provocado una disminución de la calidad de vida y un aumento de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, así como el empeoramiento de las condiciones de salud preexistentes debido a la falta de personal capacitado, centros de salud con infraestructura deficiente o cerrados, ausencia de medicamentos, insumos y equipos médicos.

 

 

Qué hacemos

En respuesta a esta situación, Médicos del Mundo España trabaja en Venezuela desde 2019, realizando intervenciones multisectoriales en sinergia con otras organizaciones en los estados de Apure, Táchira y Sucre, ofreciendo atención integral, inclusiva y participativa. Esto ha fomentado la cooperación con las autoridades sanitarias locales a todos los niveles para contribuir al fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud Pública, desarrollar las capacidades locales y promover el derecho a la salud.

 

Estas intervenciones se han centrado en la promoción de entornos saludables, la prevención y mitigación de riesgos para la salud, incluida la prevención y respuesta a la violencia de género, y la mejora de la accesibilidad, disponibilidad, calidad y aceptación de los servicios de atención primaria de salud de la red comunal de los tres estados.

 

Se ha apoyado a la red pública de salud en la prestación de consultas y servicios de atención primaria de salud, salud sexual y reproductiva, salud mental y apoyo psicosocial, nutrición y malaria. También se ha prestado apoyo al personal de salud y al sistema de vigilancia e información epidemiológica con la provisión de medicamentos, insumos y equipos médicos, con la realización de jornadas de atención integral en salud en comunidades remotas y actividades de promoción y educación comunitaria.

 

A través de su enfoque multisectorial, se ha contribuido a mejorar los resultados sanitarios y la calidad de vida de los venezolanos.

 

jornada medico integral

Jornada de Salud Integral

Se trabaja en coordinación con los entes rectores locales para emprender acciones conjuntas dirigidas a la mejora de la atención primaria en salud en los Estados Apure, Táchira y Sucre, favoreciendo la accesibilidad, disponibilidad, calidad y aceptación de los servicios de atención sanitaria de la red comunal.

 

Proyectos en curso

Contribuir a la prestación de servicios integrados de salud primaria, nutrición, salud sexual y reproductiva, salud mental y apoyo psicosocial, agua  de las poblaciones más vulnerables, incluyendo la mitigación del COVID-19, en los Estados Apure, Sucre y Táchira Duración: 1 marzo de 2022 – 30 de noviembre de 2023. Población beneficiaria directa: 86.233 personas (47.368 mujeres y 38.865 mujeres). Presupuesto: 5.947.985. euros. Acción humanitaria   

 

Socios locales

Ministerio del Poder Popular para la Salud

 

Entidades financiadoras

ECHO y Médicos del Mundo

 

Apoyo en la atención primaria de la salud, la salud sexual y reproductiva y la salud mental de la población en la ruta migratoria o afectada por la crisis migratoria en el estado de Táchira Presupuesto: 1.300.000 CAD (dólares canadienses). Duración: 1 de abril de 2022 - 31 marzo 2023. Población beneficiaria directa: 9.500 hombres y 15.370 mujeres. Acción humanitaria  

 

En 2022

  • Se trabaja junto con los entes rectores locales para emprender acciones conjuntas dirigidas a la mejora de la atención primaria en salud en los Estados Apure, Táchira y Sucre

 

Puedes tener más información en la Memoria de 2022, acceso a Venezuela

Vuestro apoyo