Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
educacion sexual que es

Educación para la Transformación Social

© Ignacio Marín / Médicos del Mundo

  • 2076
     

    alumnos y alumnas formados en derechos humanos y migraciones en 13 provincias

  • 1596
     

    alumnos y alumnas conocen herramientas para combatir el racismo en el ámbito educativo

  • 1144
     

    estudiantes formados en igualdad, relaciones de buen trato y prevención de violencias de género

Educación para la Transformación Social en Médicos del Mundo

En Médicos del Mundo, entendemos la Educación para la Transformación Social (EpTS) como un proceso formativo, reflexivo y de acción que busca acompañar a las personas y comunidades para que se empoderen comprendiendo su realidad social y convirtiéndose en agentes de cambio. A través de nuestro trabajo en centros educativos y entornos comunitarios, promovemos valores de justicia social, equidad y solidaridad.

Desde esta perspectiva, nuestros proyectos abordan cuestiones clave como la equidad de género, el derecho a la salud, el antirracismo y la convivencia intercultural, siempre desde los enfoques comunitario, de derechos humanos e igualdad de género, antropológico y medioambiental. Nos adaptamos a los contextos específicos de cada territorio y trabajamos con alumnado, profesorado y agentes comunitarios para generar espacios de aprendizaje y sensibilización.

Realizamos proyectos estatales y autonómicos de EpTS en nuestras 14 sedes territoriales que son: Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Ciudad Autónoma de Melilla y Comunidad Valencia.

 

NUESTRAS LÍNEAS DE ACCIÓN PRIORITARIAS

Desde Médicos del Mundo, trabajamos en cinco líneas clave para transformar la sociedad:

1. Derecho a la salud: sensibilización y participación
2. Educación y migraciones: inclusión y diversidad cultural
3. Prevención de las violencias de género: educación en igualdad
4. Antirracismo y educación para la convivencia
5. Justicia Global

NUESTROS PROYECTOS

Gender ABC

Es un proyecto que tiene como objetivo promover la igualdad, las relaciones de buen trato y la prevención de todas las formas de violencias de género en adolescentes y jóvenes, desde un enfoque de derechos, género e interseccionalidad.

Conoce más sobre el proyecto Gender ABC

Un Mundo en Movimiento. Cuestión de derechos

Es un proyecto que tiene como objetivo promover la interculturalidad y el pensamiento crítico frente al racismo, la xenofobia y otras formas conexas de intolerancia con un enfoque interseccionalidad.

Consulta la guía

Guía de referentes diversas

Fomentar la diversidad, abordando el racismo en el ámbito educativo

Es un proyecto que tiene como objetivo promover la diversidad y la convivencia dentro de los espacios educativos para favorecer la interculturalidad y combatir el racismo en sus distintas manifestaciones, desde una perspectiva interseccional.

Módulo Incorporar la perspectiva antirracista en el currículo escolar. Proyecto Fomentar la diversidad, abordando el racismo en el ámbito educativo

Semillas educativas

Es un espacio generado por Médicos del Mundo Euskadi para seguir nutriendo el pensamiento crítico y redibujar narrativas contrahegemónicas, compartiendo propuestas que inviten a la conexión y reconocimiento de los cuerpos, las emociones y las sabidurías.

Conoce las Semillas Educativas de Médicos del Mundo Euskadi

#Enfoque en púrpura

Es un proyecto que tiene como objetivo promover una mirada crítica y feminista sobre los productos audiovisuales, visibilizando los estereotipos de género y promoviendo la igualdad desde un enfoque transfeminista y antirracista.

Accede al detalle del proyecto

Crisis (in)visibles

Es un espacio online de Médicos del Mundo Navarra que tiene como objetivo visibilizar las crisis complejas y olvidadas que afectan a millones de personas en el mundo, promoviendo la sensibilización, comunicación e incidencia política para fomentar la implicación y corresponsabilidad de una sociedad informada.

Conoce con más detalle el proyecto

Nuestro impacto en 2024

En 2024, se ha logrado un alcance significativo en la sensibilización, formación y movilización de la comunidad educativa en toda España. Estos son algunos de los resultados clave:
24 centros educativos en 21 provincias han participado en talleres de sensibilización.
2076 alumnos y alumnas formados en derechos humanos y migraciones en 13 provincias.
1144 estudiantes formados en igualdad, relaciones de buen trato y prevención de violencias de género.
1596 alumnos y alumnas conocen herramientas para combatir el racismo en el ámbito educativo.
328 adolescentes participaron en sesiones participativas para la promoción de la igualdad
440 futuros y futuras profesionales (universitarios y estudiantes de educación media o superior) formados en prevención de violencia de género.
39 agentes comunitarios formados en realidad migratoria local.
• Más de 200 docentes y profesionales educativos formados en herramientas de igualdad y prevención de violencia de género.