
Ucrania
© Petro Chekal
Ucrania ocupa el puesto 87 sobre un total de 193 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Si quieres apoyarnos:
Bizum: 33509
Transferencia bancaria: IBAN ES54 2100 4466 9902 0002 0000
Por teléfono: 91 567 86 01
Contexto humanitario
Tras varios años de guerra, la situación humanitaria en Ucrania sigue siendo crítica. Casi dos tercios de los 3,7 millones de desplazados internos han estado fuera de sus hogares más de dos años, y decenas de miles siguen abandonando sus casas cada mes para escapar de las zonas de primera línea, principalmente en el este y el noreste del país. En octubre de 2024, el número de personas desplazadas seguía siendo de 3,6 millones (OIM, febrero de 2025).
El sistema de atención sanitaria se ha visto muy afectado. Desde febrero de 2022, la OMS ha registrado más de 1200 ataques a centros sanitarios y el Grupo de Salud identificó que 7,8 millones de personas necesitan asistencia sanitaria humanitaria. Por otro lado, la guerra, sigue exacerbando las dificultades emocionales y psicológicas. Aproximadamente 9,6 millones de personas padecen problemas de salud mental, y el 30% de la población sufre trastorno de estrés postraumático (OMS. Oct.2024). La destrucción de los centros de atención de la salud, unido a la falta de profesionales ha reducido significativamente el acceso a los servicios de salud mental. El Ministerio de Salud estima que 15 millones de personas necesitan apoyo psicológico, y 4 millones necesitarán tratamiento médico para los problemas de salud mental.
NUESTRO TRABAJO, QUÉ HACEMOS
Se trabaja en Ucrania desde 2015 para proporcionar asistencia esencial a las personas afectadas por el conflicto. Equipos multidisciplinarios colaboran con los servicios de salud pública, ofreciendo Atención Primaria de Salud, Salud Mental y Apoyo Psicosocial, Cuidados Paliativos y consultas de Salud Sexual y Reproductiva, además de actividades médicas de apoyo a los centros sanitarios (rehabilitación, dotación de material médico y no médico y desarrollo de capacidades).
En un primer tiempo trabajamos en Donetsk y Luhanks, centrándonos en los hospitales y centros de salud que, afectados por la crisis de 2014, sufrían escasez de personal sanitario. Con la escalada de la guerra en 2022 y la pérdida de acceso humanitario en estas regiones, se reorientaron los esfuerzos para responder a las nuevas necesidades ocasionadas por la escalada, concretamente en las regiones de Kyiv, Chernihiv, Kharkiv y Zaporizhia, situadas en la línea del frente y la frontera internacional con la Federación de Rusia y la República de Bielorrusia, albergando una importante población de personas desplazadas. Además, grandes extensiones de terreno están plagadas de minas y explosivos no detonados, que convierten a Ucrania en el país del mundo con más incidentes relacionados con estos explosivos.
En 2024 se cumplieron diez años del comienzo del conflicto en el este de Ucrania. Se estima que, de los 3,4 millones de personas afectadas, el 37% son personas mayores, siendo la emergencia con mayor porcentaje de personas mayores afectadas del mundo.
El trabajo se centra en fortalecer el sistema de salud local prestando servicios de salud directos a través de unidades móviles multidisciplinarias, incluyendo consultas de salud sexual y reproductiva, cuidados paliativos y servicios de salud mental. Se ha contribuido al fortalecimiento del sistema salud a través del desarrollo de capacidades para el personal sanitario, de la rehabilitación de centros y de la dotación de equipos, médicos y no médicos.
Además, se garantiza el suministro continuo de recursos esenciales, como kits de higiene y dispositivos de asistencia para personas con discapacidad o movilidad reducida.
Se ha puesto especial atención en el desarrollo de las capacidades del sistema de salud local a fin de ofrecer una respuesta durable y fortalecer su resiliencia ante los desafíos actuales, fortaleciendo el liderazgo local, implementado actividades de incentivos y promoción, e impartiendo cursos de capacitación sobre programas de salud mental como: Acción para la Brecha en Salud Mental (29 profesionales médicos mejoraron sus calificaciones, integrando el apoyo de salud mental en los servicios de atención primaria de salud), Gestión de Problemas Plus y Do what Matter (57 personas fueron formadas para organizar sesiones de apoyo grupal para ayudar a las personas a gestionar el stress y mantenerse centradas en lo que realmente es importante, a pesar de la incertidumbre y el caos que la guerra puede causar).
La intervención, siempre en colaboración con las instituciones de la salud pública, se focaliza en las áreas rurales aisladas, atendiendo las necesidades de la población de edad avanzada, que sufre una falta de servicios agravada por la guerra.
- La OMS ha advertido que el derecho a la salud en Ucrania se está viendo gravemente afectado en todo el país y calcula que más de 12 millones de personas precisan de forma urgente asistencia sanitaria. Por ello, desde el inicio de la emergencia, la prioridad de Médicos del Mundo ha sido garantizar su acceso a la población afectada por el conflicto. Lo hace a través de tres líneas de trabajo: facilitando la atención sanitaria directa, proporcionando servicios de salud mental y apoyo psicosocial y asegurando la distribución de equipamiento sanitario y medicamentos.
- Atención sanitaria directa. Para responder las necesidades urgentes de la población más vulnerable de los oblast de Chernovtsi (en el oeste del país, cerca de la frontera con Rumanía) y Dnipro, los equipos de atención están proporcionando atención sanitaria directa en los centros colectivos de desplazados internos y realizando visitas diarias a pacientes en consultas. A través de este equipo, se garantiza el acceso a la sanidad primaria integral, -incluyendo cuidados preventivos y curativos-, medicación gratuita, educación para la salud sexual y reproductiva, así como derivaciones a nivel secundario de atención sanitaria.
- Servicios de salud mental y apoyo psicosocial. La salud mental y el apoyo psicosocial son las necesidades más acuciantes. A través de sus equipos facilitamos este tipo de servicios a toda la población a través de una línea telefónica. También de forma remota, se ha dado continuidad al apoyo que se prestaba a las personas de la zona del Donbás que ya participaban en sus programas de salud mental y apoyo psicosocial antes del estallido del conflicto.
- Distribución de suministros sanitarios y medicamentos. Gracias a esta acción, más de 266.000 personas tienen acceso a fármacos vitales para su salud.
- En materia de incidencia política, junto a otras organizaciones humanitarias presentes en Ucrania, la red internacional de Médicos del Mundo ha reclamado el cese inmediato de las hostilidades y los ataques contra la población civil, objetivos civiles e infraestructuras. Recordamos que es necesario respetar el Derecho Internacional Humanitario poniendo fin a los ataques contra infraestructuras esenciales, en particular las instalaciones sanitarias, y proporcionar un acceso seguro y sin obstáculos a la ayuda humanitaria a las zonas afectadas.
Proyectos en curso
Fortalecimiento de la resiliencia del sistema de salud y de la comunidad de la región de Donbass, este del país Duración:15 de noviembre de 2020 – 30 de noviembre de 2025 . Población beneficiaria directa: 80 429 personas. Población indirecta: 136 569 personas. Presupuesto 2 270 938 euros. Acción humanitaria
Mejorar el acceso a una atención primaria de salud de calidad para la población afectada por el conflicto en las regiones de Kharkiv y Zaporizhia Duración: 1 de julio de 2023 – 30 de junio de 2026 . Población indirecta: 321 500 personas. Población beneficiaria directa : 47 668 personas Presupuesto: 3 850 000 euros. En colaboración con Médicos del Mundo Alemania. Entidad financiadora: German Federal Foreign Office. Acción humanitaria
Mejorar el acceso a una atención primaria de calidad para la población afectada por el conflicto Fase III Duración 1 de noviembre de 2024 – 31 de octubre de 2025. Población beneficiaria directa: 4350 personas. Población beneficiaria indirecta: 307 300 persona. Presupuesto: 900 000 euros. Entidad financiadora: Swiss Solidarities. En consorcio con MdM Suiza y MdM Alemania. Acción Humanitaria
Apoyo con fuet a los Centros de Salud de Zaporizhzhia que prestan cuidados cri¡íticos en caso de falta de energía Duración 15 months. Apoyo a 10 centros regionales de salud de nivel secundario y a 5 PMSAC. Presupuesto: 60 000 euros. Entidad financiera: Médecins du Monde Suisse. Acción humanitaria
Socio local
Autoridades locales de salud de Ucrania
Entidades financiadoras
German Federal Foreign Office, Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), Swiss Solidarity, Médicos del Mundo España, Médicos del Mundo Alemania, Médicos del Mundo Suiza
En 2024:
- Se ha capacitado a 134 personas en salud mental y apoyo psicosocial para ayudar a las personas a enfrentar los desafíos relacionados con las crisis.
Puedes tener más información en la Memoria de 2024, acceso a Ucrania