Habitantes
Ucrania
Ucrania
Por cada 10.000 habitantes
Por cada 1.000 nacimientos
Puedes apoyar económicamente el trabajo de Médicos del Mundo en respuesta a la emergencia en Ucrania a través de los siguientes canales:
Web: Haz una donación
Bizum: 33509
Transferencia bancaria: IBAN ES54 2100 4466 9902 0002 0000
Por teléfono: 91 567 86 01
Respuesta a la emergencia
Para dar respuesta a la crisis humanitaria en Ucrania, Médicos del Mundo activó un equipo de emergencia de refuerzo que se unió al cerca de un centenar de efectivos que estaban trabajando en el país.
Tras confirmar la seguridad de nuestro personal, en su mayoría de nacionalidad ucraniana, así como la de sus familias, nuestros equipos volvieron a estar operativos en menos de 72 horas para continuar ofreciendo su apoyo a la población. Ante la emergencia actual,trabajamos en la región de Chernitvsi ( Ucrania) y Siret (Rumanía) y atendemos las necesidades de salud tanto de las personas desplazadas y en tránsito como de las estructuras sanitarias y el personal sanitario.
El equipo de coordinación de Médicos del Mundo tiene actualmente su sede en Chernivtsi y desde ahí coordina a los equipos que trabajan presencialmente o a distancia, por ejemplo, prestando atención psicológica a las personas que ya formaban parte de nuestros programas antes de esta crisis.
Suministros sanitarios a hospitales ucranianos
Ante el conflicto bélico, suministramos material de traumatología y quirúrgico, primero al hospital de Severodonetsk, al este del país, donde la situación es especialmente crítica. Hasta el momento, hemos realizado la entrega de material del stock de emergencia (traumatismo y quirúrgico) a 6 hospitales de la región en la que trabajamos, en el este del país, además de en el hospital de Dnipró. Además, hemos identificados necesidades en hospitales de Kiev y de Jarkiv.

Hemos realizado un despliegue de personal de emergencia en el paso fronterizo en Rumanía y así asegurar la entrada de material, medicamentos y equipos/kits de emergencia (traumatológico y quirúrgico). Tenemos en preparación para el envío de 3 kits de stock de emergencia (3 toneladas) de materiales y medicamentos que entrarán por Rumanía en los próximos días. Estamos trabajando en cooperación con otras organizaciones para identificar las rutas de transporte, de modo que los materiales puedan ser entregados a los hospitales y centros de salud tan pronto como lleguen.
Hemos conseguido establecer un centro logístico de almacenamiento cerca de la frontera con Rumanía para recibir los pedidos e introducirlos en Ucrania.
Corredores humanitarios
Trabajamos con otras organizaciones para acceder a las zonas más afectadas y definir corredores humanitarios en los espacios de coordinación. En este sentido, estamos colaborando estrechamente con la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA por sus siglas en inglés).
Antes de esta crisis, cerca de 3 millones de personas dependían de la ayuda humanitaria para vivir, pero ahora, el gran número de personas refugiadas y desplazadas que huyen de las zonas de conflicto, junto con los numerosísimos heridos de gravedad, está llevando la situación al límite.

Qué hacemos en la emergencia
Presentes en Ucrania desde hace siete años, desde que estalló la guerra, trabajamos para reforzar el sistema público de salud, llegando a aquellas zonas donde los hospitales y centros de salud se vieron dañados por la crisis de 2014 o que no contaban con suficiente personal sanitario. A través de unidades móviles, prestamos a la población del este del país servicios de atención primaria, salud sexual reproductiva, salud mental, atención psicosocial y donación de medicamentos. Gracias a este trabajo, gozamos de gran aceptación en la región y, desde la escalada del conflicto, se ha reorientado la actividad para atender la emergencia y responder a las necesidades de salud de la población.
La OMS ha advertido que el derecho a la salud en Ucrania se está viendo gravemente afectado en todo el país y calcula que más de 12 millones de personas precisan de forma urgente asistencia sanitaria. Por ello, desde el inicio de la emergencia, la prioridad de Médicos del Mundo ha sido garantizar su acceso a la población afectada por el conflicto. Lo hace a través de tres líneas de trabajo: facilitando la atención sanitaria directa, proporcionando servicios de salud mental y apoyo psicosocial y asegurando la distribución de equipamiento sanitario y medicamentos.
Atención sanitaria directa. Para responder las necesidades urgentes de la población más vulnerable de los oblast de Chernovtsi (en el oeste del país, cerca de la frontera con Rumanía) y Dnipro, los equipos de atención están proporcionando atención sanitaria directa en los centros colectivos de desplazados internos y realizando visitas diarias a pacientes en consultas. A través de este equipo, se garantiza el acceso a la sanidad primaria integral, -incluyendo cuidados preventivos y curativos-, medicación gratuita, educación para la salud sexual y reproductiva, así como derivaciones a nivel secundario de atención sanitaria.
Servicios de salud mental y apoyo psicosocial. La salud mental y el apoyo psicosocial son las necesidades más acuciantes. A través de sus equipos facilitamos este tipo de servicios a toda la población a través de una línea telefónica. También de forma remota, se ha dado continuidad al apoyo que se prestaba a las personas de la zona del Donbás que ya participaban en sus programas de salud mental y apoyo psicosocial antes del estallido del conflicto.
En las oficinas de Chernovtsi se están llevando a cabo sesiones individuales y grupales dirigidas a personas desplazadas internas. Y, recientemente, ha comenzado a prestar apoyo psicológico directo en el distrito de Bucha, Irpin y Hostomel (en el oblast de Kiev).
Distribución de suministros sanitarios y medicamentos. Se ha abierto un corredor logístico que conecta Rumanía con Chernovtsi, a través del cual está enviando kits de emergencia (cada uno equivale a una tonelada de ayuda) con suministros médicos y medicamentos para apoyar a hospitales del país. En junio se había distribuido este material a 24 hospitales ubicados en distintos puntos del país. Gracias a esta acción, más de 266.000 personas tienen acceso a fármacos vitales para su salud.
En materia de incidencia política, junto a otras organizaciones humanitarias presentes en Ucrania, la red internacional de Médicos del Mundo ha reclamado el cese inmediato de las hostilidades y los ataques contra la población civil, objetivos civiles e infraestructuras. Recordamos que es necesario respetar el Derecho Internacional Humanitario poniendo fin a los ataques contra infraestructuras esenciales, en particular las instalaciones sanitarias, y proporcionar un acceso seguro y sin obstáculos a la ayuda humanitaria a las zonas afectadas. Desde que estalló el conflicto, se han contabilizado cerca de 300 ataques -de los cuales alrededor de 250 han impactado en instalaciones sanitarias- provocando 76 muertes y 59 heridos.
HUIR X CUIDAR: GRACIAS A NUESTRO PERSONAL UCRANIANO
nuestro apoyo institucional
Trabajo desde 2015
Nuestro trabajo en Ucrania desde 2015
En 2020 se cumplieron seis años del comienzo del conflicto en el este de Ucrania, en un año marcado por la pandemia de la covid-19. Sin embargo, 2020 también trajo el alto el fuego decretado en julio de 2020. Se estima que, de los 3,4 millones de personas afectadas, el 37% son personas mayores, siendo la emergencia con mayor porcentaje de personas mayores afectadas del mundo.
La línea de contacto, que divide las regiones de Donetsk y Luhansk a lo largo de 427 kilómetros, supone una barrera que impide que miles de personas accedan a servicios esenciales de salud, educación, bancos y comercios. El virus aumentó las dificultades de tránsito entre la zona controlada por el Gobierno y la zona no controlada por este, ya que sólo dos pasos de cinco están abiertos con severas restricciones. Esto afecta tanto al tránsito de convoyes humanitarios como al de personas mayores que cruzan para cobrar sus pensiones, comprar medicinas o visitar parientes.
Grandes extensiones de terreno están plagadas de minas y explosivos no detonados, que convierten a Ucrania en el país del mundo con más incidentes relacionados con estos explosivos.
La pandemia ha presionado al ya débil sistema de salud, registrándose tasas por encima de la media del país en Luhansk y Donetsk. Los ya limitados recursos y personal sanitario se destinaron al covid-19, reduciendo otros servicios sanitarios esenciales, como el tratamiento de VIH/Sida, la tuberculosis, enfermedades crónicas, vacunaciones o la salud materno-infantil. En las zonas rurales, donde un 20% no cuentan con una ambulancia, el acceso a centros de salud en la línea de contacto se hizo extremadamente difícil debido a las restricciones en el transporte público. Esto se suma a la ya habitual falta de medicamentos, cortes eléctricos y de agua. Los centros sanitarios de nivel secundario y terciario se han quedado aislados en la zona no controlada por el Gobierno, lo cual obliga a la población a recorrer grandes distancias para acudir a centros en otras regiones. Ha aumentado la falta de personal sanitario, ya que se han visto obligados a desplazarse fuera de la región.
Las necesidades preexistentes de apoyo psicosocial y salud mental se han intensificado debido a los efectos socio-económicos causados por el covid-19. Según ONU Mujeres, los episodios de violencia de género se han duplicado desde el comienzo de la pandemia mientras que lo servicios para atender a las víctimas se han reducido.
Las personas mayores son el grupo más afectado, al tener más factores de riesgo frente a la covid-19 y ver limitados otros servicios esenciales, como la detección y el tratamiento de enfermedades crónicas. El personal sanitario, además de contar con medios limitados y estar más expuestos al covid-19, sufre la sobrecarga de trabajo y tiene un alto riesgo de sufrir secuelas psicológicas.
Médicos del Mundo ha reforzado el sistema público de salud, llegando con las unidades móviles a aquellas zonas donde los centros de salud han sido dañados o no cuentan con suficiente personal sanitario. Estas unidades prestan servicios de atención primaria, salud sexual y reproductiva, salud mental, atención psicosocial y donación de medicamentos. Varios centros de salud, tanto en la zona controlada como en la no controlada por el Gobierno, han sido abastecidos con los equipos médicos necesarios, incluyendo respiradores y equipos de protección individual frente al covid-19. La organización ha formado de manera continua al personal sanitario en protocolos de covid-19, ha asegurado las medidas necesarias de control y prevención de infecciones en los centros y ha apoyado a las autoridades sanitarias en el rastreo de casos.
Los frecuentes cortes de agua, unidos a bajas tasas de inmunización, han provocado un aumento de la prevalencia de enfermedades transmisibles como la tuberculosis, que es altamente endémica en el país. El sector más afectado es el de las personas mayores, que suelen sufrir problemas de movilidad y enfermedades crónicas y en muchos casos no tienen acceso al tratamiento adecuado. Además, las duras condiciones invernales en Ucrania, unidas a los cortes de electricidad y calefacción -especialmente para aquellos que no disponen de cobijo o calefacción- aumentan el riesgo de enfermedades respiratorias e hipotermia.
Nuestro apoyo frente a la pandemia de COVID-19
Desde que estalló la pandemia por el covid-19, en Ucrania Médicos del Mundo trabajaba en el refuerzo del sistema público de salud, desplazando las unidades móviles a aquellas zonas en conflicto donde los centros de salud han sido dañados o no cuentan con suficiente personal sanitario. Estas unidades prestan servicios de atención primaria, salud sexual y reproductiva, salud mental y apoyo psicosocial y donación de medicamentos. Varios centros de salud, tanto en la zona controlada como en la no controlada por el gobierno, han sido apoyados en la renovación de los equipos médicos básicos.
Las actividades que nuestra organización llevaba a cabo antes de febrero de 2022 eran:
En el Área de salud
- Consultas de atención primaria de salud y dispensación de medicación gratuita
- Fortalecimiento del sistema de referencia médica y provisión de efectivo condicional para gastos de derivación médica a personas vulnerables a lo largo de la línea de contacto (línea fronteriza)
- Suministro de capacitaciones especializadas para personal sanitario y no sanitario
- Donación de insumos y equipo médico
En el Área de salud mental y apoyo psicosocial
- Apoyo psicológico y psicosocial a través de consultas individuales o grupales en comunidades afectadas por el conflicto
- Sesiones de sensibilización sobre las diferentes consecuencias de la guerra y los estados de posguerra relacionados con la crisis para las personas desplazadas internas y las comunidades de acogida
- Apoyo a mujeres embarazadas, mujeres lactantes y niños y niñas menores de 2 años en espacios amigables para bebés
- Mejora de las prácticas de cuidado para la infancia
Socio local
Ministerio de Salud y autoridades locales de salud de Ucrania
Entidades financiadoras
ECHO, Diputación de Badajoz, Federal Republic of Germany Foreign Office, GIRO 555 (NL cooperation) , Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA), Ukrainian Humanitarian Fund (UHF), Médicos del Mundo España, Médicos del Mundo Japón, Médicos del Mundo Alemania
Proyectos actuales
Fortalecimiento de la resiliencia del sistema de salud y de la comunidad en la región de Donbass, este del país Duración: 15 de noviembre de 2020 – 31 de diciembre de 2023. Población beneficiaria directa: 21.348 personas. Población indirecta: 136.569 personas. Presupuesto 1.470.556 euros. En colaboración con MdM Alemania. Acción humanitaria
Mejora del acceso a la atención primaria de la población afectada por el conflicto en la región de Donbass, en el Este. II Duración: del 1 de enero de 2021 – 30 de abril de 2023. Población destinataria directa: 9.916 personas. Población beneficiaria indirecta: 135.000 personas. Presupuesto: 1.447.029 euros . En colaboración con Médicos del Mundo Alemania. Acción humanitaria
Mejorar el acceso y la disponibilidad de servicios de atención médica de calidad para la población afectada por el conflicto Duración: 17 de septiembre de 2021 –16 de enero de 2024 . Población beneficiaria directa 62.380 personas. Población beneficiaria indirecta: 496.000 personas. Presupuesto: 4.036.944 euros. Acción Humanitaria
UHF V Mejora del acceso a los servicios sanitarios esenciales para la población afectada por el conflicto en el este de Ucrania (Luhanska NGCA) Población beneficiaria directa: 6.550 personas. Población indirecta: 50.000 personas. Presupuesto: 420.000 euros. Duración: 1 de noviembre de 2021 - 30 de abril de 2023. Acción humanitaria
Contribuir a salvar, proteger y preservar vidas humanas, así como a reducir el sufrimiento de los civiles afectados por las fuerzas armadas Presupuesto: 561.275 euros. Duración 1 de marzo de 2022 – 30 de noviembre de 20232. Acción humanitaria
ACCESS VI Prestación de asistencia humanitaria multisectorial a las poblaciones afectadas por el conflicto en el este de Ucrania y MoldaviaDuración: 8 de marzo de 2022 – 31 de mayo de 2023. Población beneficiaria directa: 112.301 personas. Presupuesto 4.464.150 euros . En consorcio con las ONG People in Need, ACTED y HelpAge. Acción Humanitaria
UHF VII Atender las necesidades sanitarias urgentes de la población afectada por el conflicto armado Población beneficiaria directa: 6.000 personas. Población indirecta: 25.000 personas. Presupuesto: 1.405.950 euros. Duración: 15 de abril de 2022 – 14 de abril de 2023. Acción humanitaria
UHF VI Aumento de la capacidad del sistema sanitario para responder a la emergencia en el este (Luhansk NGCA) Población beneficiaria directa: 21.000 personas. Presupuesto: 400.000 euros. Duración 1 de mayo de 2022 – 30 de abril de 2023. Acción humanitaria
Atender las necesidades sanitarias urgentes de la población afectada por el conflicto armado Población beneficiaria directa: 4.000 personas. Presupuesto: 100.000 euros. Duración: 1 de mayo de 2022 – 30 de abril de 2023. Acción humanitaria