Habitantes
Afganistán
Afganistán
Por cada 10.000 habitantes
Por cada 1.000 nacimientos
Afganistán sufre una crisis prolongada en los últimos años, que se ha visto agudizada los últimos meses: más de 24,4 millones de personas, que es más de la mitad de la población, necesitan ayuda humanitaria. El país se enfrenta a riesgo de hambruna, al declive económico, a una pobreza enquistada.
Las cifras son abrumadoras: más de 2.2 millones de personas desplazadas internamente, casi medio millón de personas retornadas, una carencia enorme de personal cualificado en las infraestructuras sanitarias y más de 18 millones personas con necesidades sanitarias (entre ellas, 3,19 millones menores de 5 años, casi 400.000 mujeres embarazadas y casi 500.000 personas ancianas). Además, hay personas con aparición temprana de enfermedades crónicas que requieren un acceso urgente a los servicios sanitarios.
Se estima que el número de personas en nivel de crisis o peor aumente a 19,9 millones de personas, es decir, al 46% de la población, para marzo de 2023. Se espera que 6 millones de personas alcancen el nivel de emergencia, a un paso de la hambruna, una de las cifras más altas del mundo.
Afganistán: una población en peligro
La situación política, económica y social que la población afronta en los últimos tiempos ha repercutido en un deterioro masivo de la situación humanitaria en todo el país. El crecimiento demográfico, los desplazamientos internos y unas tasas de retorno transfronterizo más elevadas de lo habitual están contribuyendo a aumentar la presión sobre los escasos recursos, las oportunidades de subsistencia y los servicios básicos, así como los riesgos de protección, especialmente para los grupos en mayor situación de vulnerabilidad.
Una crisis humanitaria sin precedentes
Más de la mitad de la población necesita ayuda humanitaria en Afganistán y la fuerte crisis económica ha emergido las necesidades humanitarias de la población. Los ingresos medios mensuales han caído un 15% desde el año pasado. La reducción de los ingresos, el aumento de la deuda y la subida de los precios de productos básicos como los alimentos y el combustible han llevado a los hogares a gastar menos en servicios esenciales, como la educación y la sanidad. Los hogares de las zonas rurales se ven especialmente afectados por el deterioro de la economía.
La amenaza de catástrofes naturales
Afganistán también es propenso a las catástrofes naturales, como terremotos, sequías e inundaciones. Los recursos hídricos son cada vez más limitados debido a unas precipitaciones por debajo de la media desde 2020. La sequía ha provocado desplazamientos internos, ha reducido los medios de subsistencia y ha contribuido a la inseguridad alimentaria. Las inundaciones afectan regularmente a varias zonas de Afganistán, sobre todo a las regiones septentrional y oriental.
Las comunidades afectadas por la sequía, los hogares con personas con discapacidad y los hogares encabezados por mujeres con hijos, especialmente niñas, son más vulnerables a las dificultades económicas.
Un sistema sanitario enfermo
El sistema sanitario público de Afganistán es precario y no cuenta con los recursos suficientes para una atención de calidad. Las autoridades sanitarias tienen dificultades para gestionar los centros de salud. Desde 2022, Naciones Unidas, junto con el Ministerio de Sanidad y las ONG, trabajamos para restablecer el acceso a la sanidad para todas las personas.
Qué hacemos
Tras estar presente en el país durante 30 años (1982 a 2012), volvimos a trabajar en el país a finales de 2021, tras el agravamiento de la situación humanitaria. Actualmente apoyamos un hospital a través de la rehabilitación física de la estructura y el apoyo en salud materno-infantil. 150.000 personas se benefician de los servicios médicos que ofrece este hospital.
Además, trabajamos en el aprovisionamiento de medicamentos, formación del personal y rehabilitación de espacios, así como la supervisión y soporte a nivel técnico en salud.
Entidades financiadoras
Ministerio Alemán de Asuntos Exteriores (Auswärtiges Amt) y Centro de Crisis y Apoyo del Ministerio de Europa y Asuntos Exteriores (Centre de Crise et de Soutien del Ministère de l’Europe et des Affaires Étrangères).
Socios locales
Ministerio de Sanidad de Afganistán
Proyectos en curso
Acceso a atención primaria de salud para la población desplazada interna y comunidades de acogida en Kabul Duración: 1 de abril de 2022 al 28 de febrero de 2024. Población beneficiaria directa: 150.000 personas. Población beneficiaria indirecta: 1 millón de personas. Presupuesto: 1.100.000 euros
Reforzar el acceso a servicios cualitativos de atención primaria de salud que incluyan nutrición, violencia de género, salud mental y apoyo psicosocial para las poblaciones afectadas por la crisis en Afganistán y Pakistán, centrándose en las personas refugiadas afganas, retornadas y desplazadas internamente en Kabul Duración: 1 de octubre de 2022 al 30 de septiembre de 2025. Población beneficiaria directa: 150.000 personas. Población beneficiaria indirecta: 1 millón de personas. Presupuesto: 9.000.000 euros.