
Áreas de actuación
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
La labor de Cooperación Internacional de Médicos del Mundo se caracteriza por contribuir a mejorar la salud de las poblaciones excluidas de cada país en donde tiene presencia la organización, testimoniando cualquier situación de exclusión desde un enfoque de derechos humanos y con perspectiva de género.
Acceso a la Memoria de actividades de Médicos del Mundo 2024
En 2024 desarrollamos 54 proyectos de Cooperación para el Desarrollo y 53 de Acción Humanitaria en 16 países o territorios (Afganistán, Bolivia, Burkina Faso, Campamentos de personas saharauis refugiadas en Tinduf (Argelia), El Salvador, Guatemala, Honduras,
Mauritania, Mozambique, Senegal, Sierra Leona, Siria, Sudán del Sur, Territorio Palestino Ocupado, Ucrania y Venezuela), en colaboración con 111 socios locales, para mejorar el acceso a la salud de 2 862 418 personas (población directa) y de 10 821 169 personas (población indirecta).

© Javier Bauluz
INCLUSIÓN SOCIAL
La inclusión está relacionada con la integración, la cohesión, la justicia social y consiste en materializar la posibilidad de participación igualitaria de todos los miembros de una sociedad en todas las dimensiones sociales (económica, legal, política, cultural, etc.).
En 2024 desarrollamos 170 proyectos autonómicos, 22 proyectos estatales 1 proyecto europeo en 16 comunidades autónomas para brindar asistencia a 31 504 personas (8514 (27 %) hombres, 18 (0,1 %) hombres trans, 22 191 (70,4 %) mujeres, 765 (2,4 %) mujeres trans y 16 (0,1 %) personas no binarias). De ellas: 15 602 personas en situación de prostitución, 23 173 migrantes, 1115 mujeres por mutilación genital femenina. Se identificaron 38 747 barreras de acceso al sistema nacional de salud y se realizaron 239 602 intervenciones.
Acceso a los programas estatales y autonómicos de Médicos del Mundo 2024
MOVILIZACIÓN SOCIAL
Para combatir todas las enfermedades, incluida la injusticia, tenemos que movilizar a la sociedad para que ésta vea lo que nosotros vemos cada día y convencerla para que apoye nuestras acciones.
Nuestra legitimidad se sustenta en el trabajo directo con las personas que sufren exclusión y pobreza, unas condiciones que afectan directamente a su salud. Y nuestra capacidad de influencia para contribuir a cambiar estas situaciones de injusticia viene del apoyo social. Porque sin apoyo social no tenemos fuerza.