Nuestra asociación
Plan Estratégico 2016-2022
El documento que te presentamos es el resultado del trabajo conjunto de la asociación, pero es sobre todo el entramado tejido por las personas voluntarias, socias y trabajadoras que han aunado esfuerzos y combinado miradas para, reflexionando sobre la experiencia y la práctica de la organización, proyectarse hacia un futuro cercano, difícil, pero también ilusionante.
El trabajo ha sido liderado por un grupo motor compuesto por personas de la Junta Directiva estatal, representantes de las sedes autonómicas y miembros del equipo técnico. Ha contado con varios hitos en el camino, destacando el trabajo colaborativo desarrollado a través de herramientas online y el encuentro de voluntariado celebrado en Madrid en enero de 2016, en el que participaron más de 100 personas.
Accede y descarga el Plan Estratégico 2016-2022
Junta directiva
Fecha de constitución 11 de julio de 2022
Presidencia José Fernández Díaz
Secretaría General y Red Internacional Pilar García Doñoro
Tesorería Mª Luisa Martín del Burgo
Vicepresidencia Primera y Asuntos Internacionales/Red Internacional José Félix Hoyo
Vicepresidencia Segunda y Movimientos Migratorios Pilar Garrido Martín
Vocalía de Proyectos Estatales y Autonómicos José Miguel Rodríguez Ferrer
Vocalía de Cooperación Internacional Alberto Blanco Lara
Vocalía de Incidencia Política, Participación y Derechos Humanos Rafael Campos
Vocalía de Comunicación Interna, Externa y Desarrollo del Conocimiento Consuelo Giménez Pardo
Vocalía de Desarrollo Asociativo Nieves Turienzo Río
Vocalía de Igualdad Laila Colmenares Zamora
Presidencia de Andalucía Carmen Domínguez Lora
Presidencia de Aragón Javier Corzán Ripol
Presidencia de Asturias Mª del Carmen Natal Ramos
Presidencia de Canarias Elena Lugli
Presidencia de Castilla-La Mancha Lourdes Nieto Montero
Presidencia de Castilla y León Mónica Mellado Espinilla
Presidencia de Cataluña Angels Camps Cervantes
Presidencia de Comunidad de Madrid Teresa García Herreros
Presidencia de Comunidad Valenciana Beatriz Beseler Soto
Presidencia de Euskadi Josu Abad Zulaika
Presidencia de Extremadura Mª Luisa Araújo Cilleros
Presidencia de Galicia Gema Filgueira Garrido
Presidencia de Islas Baleares Xabier Mesquida Riera
Presidencia de Navarra Alexandra Réquiz Díaz
Comités
Los comités son órganos con capacidad ejecutiva delegada del Pleno de la Junta Directiva de Médicos del Mundo para liderar y garantizar la coherencia misional de las líneas estratégicas de la asociación en su ámbito competencial, siempre dentro de los márgenes establecidos por el Procedimiento de funcionamiento de comités de Médicos del Mundo. Asimismo, aprueban los proyectos correspondientes a su ámbito y con los límites presupuestarios o del modelo de financiación que se establezcan por la organización. Los acuerdos tomados en el ámbito de los comités están dotados de eficacia jurídica.
En su composición se integran miembros del equipo de dirección con el objetivo de facilitar la articulación y la coordinación de los órganos de gobierno y de gestión. La Junta Directiva puede crear los comités que se consideren necesarios para el funcionamiento de la asociación y los disolverá cuando lo considere pertinente.
Programas internacionales
El Comité de Programas Internacionales tiene entre sus funciones más importantes la aprobación de estrategias de país o regionales y la aprobación, modificación y finalización (ya sea ordinaria o extraordinaria) de misiones y proyectos. También decide sobre las propuestas de misiones exploratorias, así como acerca de todas las misiones de evaluación de proyectos y sobre la revisión de los informes de evaluación interna y externa.
También entra en su ámbito de competencias la aprobación o modificación de procedimientos relativos a acciones de emergencia, ejecución de misiones exploratorias, evaluación de proyectos y a la valoración técnica de propuestas de proyectos.
Programas locales y autonómicos
El Comité de Programas estatales y autonómicos tiene entre sus funciones más importantes aprobar las líneas de intervención referentes a los programas estatales y autonómicos, así como de sus políticas o estrategias generales, además de aprobar nuevos proyectos y modificaciones de proyectos de Inclusión Social y Educación para la transformación social, en el caso en que tengan lugar cambios importantes en el nivel de objetivos o en la población beneficiaria, así como la aprobación de finalización de proyectos, ya sea ordinaria o extraordinaria.
También decide sobre la aprobación de propuestas de misiones exploratorias en el ámbito de la inclusión social y la elaboración de evaluaciones de proyectos y revisión de los informes de evaluación internos y externos.
Gestión de Recursos
El Comité de Gestión de Recursos tiene entre sus funciones más importantes la definición del marco y de los criterios generales financieros para el conjunto de la organización, así como de los criterios generales de obtención de financiación pública y de captación de fondos privados. También decide sobre la definición de la política general de utilización de fondos propios, la definición del marco ético de Médicos del Mundo España de colaboración con empresas en coherencia con el marco ético de la red internacional y la definición de la política de auditoría interna y rendición de cuentas.
Asimismo, incluye funciones relacionadas con la política de recursos humanos: proponer políticas a la Junta Directiva, aprobar el marco general de negociación del convenio colectivo y velar por el compromiso y permanencia de las personas trabajadoras de la organización.
Transversalización, Incidencia y Comunicación
El Comité de Transversalización, Incidencia y Comunicación impulsa, promueve y aprueba la elaboración de estrategias de comunicación e incidencia política, partiendo de la definición del marco conceptual y metodológico de acción en estos ámbitos. Es, además, el referente político para la validación de posicionamientos y pronunciamientos públicos de la organización.
Además, promueve y hace seguimiento de la aplicación del enfoque de derechos humanos con perspectiva de género de forma transversal en la asociación, prestando por lo tanto especial atención a la aplicación de la política de igualdad de género en Médicos del Mundo.
Desarrollo asociativo
El Comité de desarrollo asociativo se encarga de garantizar la sostenibilidad de la organización en este ámbito promoviendo la asociación en la misma y el itinerario político del voluntariado asociado. Promueve y hace seguimiento de la adecuada transversalización de la acción del asociativo y el voluntariado en la organización con un enfoque de implicación y activismo.
Presta asimismo especial atención a la implantación de la política de participación de la organización así como al desarrollo institucional y asociativo de las juntas autonómicas acompañando y dando seguimiento a todos los procesos asociativos relevantes.
Equipo dirección operativa
Coordinación General Nicolás Dotta
Dirección de Planificación Estratégica Pablo Hernández Cabañuz
Dirección de Personas Miguel Ángel Martínez del Arco
Dirección de Programas Internacionales Raúl Torres Isúa
Dirección de Programas Estatales y Autonómicas Mercedes Navarro Yvancos
Dirección de Aprendizaje y Cultura Organizativa Teresa Pardos Guillén
Dirección de Comunicación e Incidencia Política Francisco Carrasco Garzón
Dirección de Captación Susana Atienza Borge
Dirección Económica Financiera Alcázar López Martín
Dirección Secretaría General Rocío Ferrández

Coordinadores/as de Sedes Autonómicas
Coordinador en Andalucía Wladimir Morante García
Coordinadora en Aragón Mª Jesús Viñales López
Coordinadora en Asturias Lola Menéndez Oliva
Coordinadora en Canarias Felisa Suárez Trujillo
Coordinador/a en Castlla y León María Díez López
Coordinadora en Castilla-La Mancha Ana Belén Rojas Ugena
Coordinadora en Catalunya Raquel Morán
Coordinadora en la Comunidad de Madrid Ana Belén Durán Muñoz
Coordinador en la Comunidad Valenciana Javier González Rubio
Coordinador en Euskadi Santos Arrieta Galey
Coordinadora en Extremadura Patricia Jara Chinarro
Coordinadora en Galicia Iria Gippini Estévez
Coordinadora en Illes Balears Belén Matesanz Mateu
Coordinador/a en Navarra Amaia García Bosque
Coordinadores/as de Terreno
Coordinador en Bolivia: Patrik Hunault Nacolau
Coordinadora en Burkina Faso: Claudia Kiswendsida Giglio
Coordinador en los Campamentos de personas refugiadas saharauis en Tinduf (Argelia) Pablo Traspas Tejero
Coordinador en El Salvador Adolfo Vidal
Coordinador en Guatemala y regional Mesoamérica Elena Cáceres Rodríguez
Coordinadora en Haití y República Dominicana Mercedes López Merino
Coordinador en Honduras Ana Ruth Gutiérrez
Coordinadora en Mauritania Emilia Marie Noël
Coordinador en Mozambique
Coordinador en el NES Ejaz Ahmad
Coordinador en el Territorio Ocupado Palestino Salvi Ros Garganta
Coordinadora en Senegal: Eva Báez Barrios
Coordinador en Sierra Leona Inma Calm
Coordinador en Sudán del Sur Patrick Kamomo
Coordinador en Ucrania Imran Khan
Coordinadora en Venezuela Yanina Foti
Red Internacional

La Red Internacional de Médicos del Mundo la componen las 17 delegaciones en Alemania, Argentina, Bélgica, Canadá, España, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Luxemburgo, Holanda, Portugal, Reino Unido, Suecia, Suiza y Turquía. Comparten un objetivo común: prestar atención sanitaria a los colectivos más vulnerables y denunciar las causas y responsables de las injusticias.
VISIÓN
Un mundo en el que se hayan superado las barreras a la atención sanitaria, un mundo en el que la salud esté reconocida como un derecho fundamental.
MISIÓN
Médecins du Monde | Médicos del Mundo | Doctors of the World es un movimiento voluntario internacional e independiente que trabaja tanto en sus países como fuera de ellos. A través de programas médicos innovadores y de incidencia política de base factual, empoderamos a personas y a comunidades excluidas para reclamar su derecho a la salud, mientras luchamos por el acceso universal a la atención sanitaria.
VALORES
Activismo / Empoderamiento / Justicia social / Independencia / Equilibrio
La Oficina de la NET de la Red Internacional coordina a las diferentes delegaciones nacionales.
Acceso al informe Historical Choices and Experiences of the MdM Network since its origins.
Redes y plataformas
Médicos del Mundo considera que la sociedad civil tiene un importante papel que jugar en la defensa y promoción de los derechos humanos, así como en la cooperación al desarrollo. Y también que cuando se comparte una misma visión o un objetivo común, las organizaciones deben unirse y trabajar en red para lograr un verdadero impacto social y un aprendizaje mutuo que se refleje en nuestro trabajo.
Médicos del Mundo apuesta por el trabajo en red y participa activamente en plataformas sectoriales como la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España (CONGDE) o la Asociación Española de Fundraising, entre otras, así como en redes temáticas como el Movimiento de Salud de los Pueblos o la Red Española contra la Trata de Personas.
Redes y plataformas y su enlace correspondiente:
Acción por la Salud Global (sección española)
Asociación Española de Fundraising
Movimiento por la Salud de los Pueblos
Red Española contra la Trata de Personas
Plataforma para la Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos
REDER - Red de denuncia y resistencia al RDL 16/2012
The Global Climate and Health Alliance
Redes y plataformas de las que forma parte Médicos del Mundo España: redes y plataformas