Dona

Médicos del Mundo Illes Balears

Fotografía: Médicos del Mundo Illes Balears

Quiénes somos

Fecha de constitución: 8 de octubre de 2020

Presidente y vocal de Exclusión Severa Xavier Mesquida Riera

Secretario y Tesorero Francisco Peña Gayà

Vocal de Educación para la Transformación Social Mª Francisca Juan Sans

Vocal de Desarrollo Asociativo Antonia Juan Sans

 

 

 

 

 

 

Vocal de Mutilación Genital Femenina Caterina Sbert Pizà

Vocal de Prostitución Inmaculada Mas Nadal y Rafael Campos Candela

Vocal de Programas Internacionales Rafael Campos Candela

Vocal de la Representación en Ibiza y de Migraciones Ana Maria Bilanín 

 

Dónde estamos

Palma de Mallorca

Médicos del Mundo Palma de Mallorca

Fecha de apertura:

8 de abril de 1996

illesbalears@medicosdelmundo.org

Twitter 

Facebook 

Instagram

Metges del Món Illes Balears- ONG Mallorca

C/ Ricardo Ankerman 1, bajos 07006 Palma de Mallorca
Email
illesbalears@medicosdelmundo.org
Teléfono
971 204 359
De lunes a jueves de 9 a 17h. y los viernes de 9 a 15h.
Ibiza

Médicos del Mundo Ibiza

Fecha de apertura:

1 de abril de 2013

ibiza@medicosdelmundo.org

 

Ibiza Vía Púnica, 45, bajo dcha. 07800 Ibiza
Email
ibiza@medicosdelmundo.org
Teléfono
971301189 / 628467378
Lunes - Viernes | 9h - 17h
Menorca

Médicos del Mundo Menorca

Fecha de apertura:

Noviembre 2022

menorca@medicosdelmundo.org

Maó – Carrer Picasso 38 / Ciutadella – Carrer Pius VI, 21 Sala 11
Email
692 52 58 97
Atención con cita previa llamando al móvil

Qué hacemos

Desde 1996 en Médicos del Mundo Illes Balears desarrollamos proyectos pioneros e innovadores en el campo de la salud dirigidos y trabajados junto a las personas más excluidas, titulares de derechos en situación de mayor vulnerabilidad. Reafirmamos nuestro compromiso para con toda la sociedad en la lucha diaria contra la mayor de las enfermedades, la injusticia.   

  

La sede de Baleares se encuentra en Palma, pero intervenimos en toda la isla de Mallorca. En Ibiza la representación está ubicada en Figueretes. Y desde 2021 también trabajamos en Menorca donde esperamos poder contar con oficinas pronto. Intervenimos en toda la CCAA, especialmente con mujeres en contextos de prostitución y exclusión social, personas en situación de sin hogar y con todas aquellas que encuentran barreras y ven vulnerado el derecho universal a la salud.  

  

En el área de la violencia basada en el género, trabajamos en la prevención y actuación ante otras formas de violencia de género, como la mutilación genital femenina (MGF), la prostitución y la trata con fines de explotación sexualColaboramos en el Plan Autonómico contra la Trata de Mujeres para la Explotación Sexual y la Atención a la Prostitución en las Illes Balears desde todos los niveles, interviniendo directamente con las propias personas en situación de prostitución, ya sea en los clubs, pisos o calle, como en nuestras oficinas, en intervenciones integrales bio-psico-sociales, talleres grupales o cursos y actividades para fomentar la inserción socio-laboral. Se realizan talleres de Educación para la Transformación Social e impartimos formación a profesionales sobre la prevención de la MGF y mejora de los recursos específicos para lograr una mayor aceptabilidad accesibilidad a los recursos socio-sanitarios, para lograr un cambio hacia una sociedad más igualitaria y sin barreras.  

  

También se actúa en la reducción de daños, con el intercambio de inyectables en Palma y la sensibilización sobre la realidad del colectivo drogodependiente. Desde 2020 ponemos el foco especialmente en las personas sin hogar, acercándonos a los lugares donde pernoctan, realizando cursos de Activos en Salud e involucrándolas en acciones de movilización y sensibilización social. En 2021 abrimos el “salón de tu casa”, un espacio donde acudir a tomar un café, sentirse seguro, encontrar apoyo en los trámites burocráticos y poder pasar un rato tranquilo alejados de la calle. Sin olvidar seguir sensibilizando a nuestros/as jóvenes sobre la realidad del sinhogarismo, las desigualdades de la sociedad y la lucha contra la pobreza, acudiendo a los centros de educación secundaria, acompañadas de las propias protagonistas. Continuamos valorando el incremento de esta realidad causados por la situación de la vivienda en Baleares que aboca a familias y personas en riesgo de exclusión social a quedar excluidos del mercado habitacional.  

  

Trabajando por el derecho a la salud y el acceso a los servicios sociales y sanitarios de la comunidad, hemos visto como la situación de las personas migrantes en Baleares se ha visto empeorada en los últimos años, y la necesidad de crear sinergias y movimientos frente al discurso del odio. Acompañamos en la formación y capacitación de líderes migrantes para favorecer la inserción de las poblaciones, fomentando la inserción laboral, el cooperativismo y emprendimiento social. Se llevan a cabo actividades piloto que nos permitan encontrar metodologías innovadoras, prácticas y participativas. 

  

Se continúa innovando en la intervención social, migrando de la aplicación IRIS a ELLA App, una herramienta para acercar la información y los recursos a las personas en situación de prostitución, abriendo caminos a otras sedes de Médicos del Mundo.  

  

El ser y sentido de la organización resulta de la participación de las personas voluntarias y socias que la conforman, así como las personas titulares de derechos con las que participamos, y que han decidido entregar su tiempo encauzando su acción para posibilitar el cambio social que permita acabar con la injusticia y la inequidad existentes. Se ha trabajado en coordinación con el resto de entidades del tercer sector y las diferentes administraciones e instituciones del Govern Balear para paliar los efectos de la pandemia y crisis socio-económica derivada de la misma. Para ello colaboramos tanto en diagnósticos y estudios promovidos por la administración, como por la Universitat de les Illes Balears, para continuar en una mejora continua para disminuir barreras y lograr la inclusión social, sanitaria y laboral de los colectivos más vulnerabilizados. 

  

Algunos de nuestros retos son:  

  • Para Metges del Món Illes Balears un reto es contar con un buen diagnóstico de la realidad del sinhogarismo en Mallorca, con especial énfasis en las situaciones habitacionales irregulares que aumentan día a día en nuestra CCAA.  

  • Por otro lado, las alternativas existentes para las personas migrantes que llegan a las islas y que en muchas ocasiones acaban en situación de sinhogarismo, requiere de una intervención comunitaria y un diagnóstico profundo de la situación, tendencias y buenas prácticas.  

  • Todo ello sin dejar de luchar por la abolición de la prostitución, abriendo camino con la inserción socio-laboral que permita a las mujeres en situación de prostitución tener alternativas reales, fomentando la colaboración con empresas y un cambio social real.  

  • Incorporar a todas las áreas a voluntariado entusiasta y con ganas de lograr un cambio y transformaciones reales, así como a las propias titulares de derecho empoderadas y capacitadas para que lideren el camino a seguir. 

 

 

Programas que desarrollamos

Proyectos estatales

  • Acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina a recursos y servicios públicos destinados a su atención  
  • Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria  
  • Prevención de situaciones de violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social 
  • Construyendo capacidades profesionales para la atención a personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social 
  • Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en colectivos en riesgo o en situación de exclusión social 
  • Programa de detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual  
  • Salud mental en colectivos vulnerables: contribución a la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2021-2026 
  • GENDER ABC: Propuesta educativa en Igualdad y Prevención de todas las formas de violencia de género  
  • Acción salud: mejorade la atención a violencias de género en el sistema nacional de salud 
  • Accesible: Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario 
  • Recuperación psicosocial y refuerzo de las capacidades sociolaborales de mujeres en situación de prostitución 
  • Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad  

Con el apoyo de la Dirección Generald e Migraciones, del Plan Nacional sobre Drogas,  del IRPF, del Instituto de la Mujeres y del Plan Nacional sobre el Sida. 

 

 

     

     

    Proyectos autonómicos

    • Obrint Camins per a persones en situación de prostitución en situación o risc d’exclusió social a les Illes Balears en Mallorca, Ibiza y Menorca  

    • Proyecto Trobadors - Obrint Portes para personas sin hogar de Palma (Mallorca)  

    • Proyecto Trobadors – INRED para personas con drogodependencia severa de Palma (Mallorca) 

    • SalutAccions, Salud e Integración para personas migrantes en Mallorca e Ibiza

    • Educación para la Transformación social Cápsulas contra la Injustícia en Mallorca  

    • Trivialízate Formándonos contra la exclusión socio-laboral  en Mallorca  

    • Proyecto Obrint Camins para Mujeres en contextos Vulnerables en Ibiza  

    Con el apoyo del Govern de les Illes Balears (Conselleria de Salud y Consumo, Dirección General de Cooperación, DG Servicios Sociales, DG Salud Pública, Institut Balear de la Dona), Consell Insular de Menorca, Fundación Obra social La Caixa, Ministerio de Igualdad 

     

     

    Voluntarízate

    Acudiendo a nuestras oficina en Palma o Ibiza, llamando al 971 204 359, o enviando correo electrónico a illesbalears@medicosdelmundo.org

     

    Únete al voluntariado de Médicos del Mundo Illes Balears para:

    • Formar parte del equipo que diseña y lleva a cabo las actividades de intervención, formación y movilización relacionadas con los colectivos con los que trabajamos.
    • Participar , mediante nuestros grupos de trabajo, en la planificación y ejecución de las actividades de la sede vinculadas a los colectivos con los que trabajamos: personas con barreras de acceso a la asistencia sanitaria, migrantes, en situación de prostitución, sin hogar, con drogodependencias.