Desde 1996, Médicos del Mundo Aragón trabaja por la defensa del derecho universal a la salud, intensificando los esfuerzos para dar respuesta a las nuevas necesidades, así como reforzando los programas y acompañamientos, gracias al compromiso y la entrega de más de 120 personas voluntarias.
Su presencia y discurso son hoy más necesarios que nunca, y es firme en la labor de denuncia, defensa y acción directa.
Uno de sus pilares sigue siendo la incidencia política, especialmente en el marco de la Plataforma Salud Universal. Gracias a este trabajo colectivo, se han logrado avances significativos en la normativa autonómica. Desde noviembre de 2020, muchas personas en situación de vulnerabilidad social han podido acceder a la tarjeta sanitaria en Aragón, gracias a la mejora y ampliación de las vías de acceso existentes. Sin embargo, persisten importantes barreras —legales, administrativas, digitales y de desconocimiento del sistema— que seguimos tratando de eliminar para garantizar un acceso real y efectivo a la sanidad.
Otro ámbito con especial relevancia es el apoyo psicosocial. La situación de crisis y precariedad ha incrementado de forma notable los casos de ansiedad, tristeza, miedo, insomnio e incertidumbre entre las personas con las que trabaja. Por ello, se han fortalecido los recursos, incrementando las atenciones individuales, impulsando grupos de apoyo mutuo y ofreciendo formaciones en primeros auxilios emocionales dirigidas a asociaciones de personas migrantes.
La defensa de la igualdad y la lucha contra las diferentes manifestaciones de violencia de género es también una seña de identidad de la entidad. Se han reforzado las intervenciones en prevención de la violencia de género, la mutilación genital femenina y otras formas de violencia asociadas, así como el trabajo con personas en situación de prostitución, explotación sexual y/o trata.
Además, se desarrollan acciones de sensibilización y educación para la transformación social, promoviendo una ciudadanía activa, crítica y comprometida con los derechos humanos. También se han impulsado actividades formativas y de promoción de la salud dirigidas a asociaciones de personas migrantes, fomentando el conocimiento y ejercicio del derecho a la salud.
Acceso a la Memoria de actividades de Médicos del Mundo Aragón 2024.