Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
Blog

50 años del exilio saharaui: la salud en crisis

21.11.2025
Pacientes esperan en un centro de salud en el Campamento de personas refugiadas saharaui en Tinduf, a 50 años del exilio saharaui

© Abidin Mohamed / Médicos del Mundo

Este 2025 se cumplen 50 años del exilio saharaui. Medio siglo en el que un pueblo ha levantado un Estado en el desierto, con dignidad y resistencia. Pero hoy, la salud está en riesgo. Los recortes en la ayuda humanitaria amenazan con derrumbar un sistema sanitario frágil, que apenas logra sostener lo mínimo.

“La ayuda actual no cubre ni siquiera lo esencial. La operación humanitaria ya no puede planificar mejoras ni ampliar servicios, sino simplemente sostener lo mínimo», explica Pepe Fernández, presidente de Médicos del Mundo.

El sistema de salud saharaui atraviesa un momento crítico por diferentes razones, entre ellos los recortes sin precedentes en el sector humanitario y, también consecuencia de ello, por la fuga de talento.

La actual situación requiere de medidas urgentes y ya está generando consecuencias visibles, aunque todavía reversibles. A Médicos del Mundo le preocupa el impacto sobre la salud, especialmente grave en el caso de la morbimortalidad materna, la mortalidad neonatal y el desarrollo infantil.

También las consecuencias irreversibles por la ausencia de control sobre enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, entre otras.

Además, esta situación puede verse agravada por el efecto de las carencias alimentarias y nutricionales y por el deterioro progresivo de la capacidad de respuesta del sistema sanitario.

“Pese al escenario alarmante, el sistema sigue funcionando gracias al esfuerzo extraordinario del personal de salud saharaui y de organizaciones como Médicos del Mundo, pero es inaplazable una mejora significativa de las condiciones en las que el personal de salud realiza su trabajo, tanto desde el punto de vista de su incentivación personal como de la infraestructura y del equipamiento disponible”, señala el presidente de Médicos del Mundo.

50 años del exilio saharaui: ¿qué podemos hacer?

La inseguridad alimentaria afecta al 64% de la población. El suministro de raciones básicas no está garantizado y los recortes impactan en sectores esenciales como salud, agua y educación.

Este contexto plantea preguntas urgentes que no podemos ignorar: ¿Cómo garantizar la salud en un exilio que dura medio siglo? ¿Qué impacto tienen los recortes en la dignidad de miles de personas refugiadas?

El trabajo de Médicos del Mundo en los campamentos

Médicos del Mundo está presente en los campamentos saharauis desde 1995. Nuestro objetivo es garantizar el acceso a la salud en condiciones extremas. Proveemos el 70% de los medicamentos que llegan al territorio, formamos profesionales sanitarios y apoyamos la escuela de enfermería.

Trabajamos en áreas prioritarias:

  • Salud mental
  • Salud infantil
  • Salud sexual y reproductiva
  • Enfermedades crónicas.
  • Gestión de residuos sanitarios
  • Fortalecimiento de farmacias.

Todo esto se hace en coordinación con el Ministerio de Salud Saharaui, para reforzar la gobernanza y la sostenibilidad del sistema.

Cómo ayudar al pueblo saharaui

Haz tu donación y ayúdanos a seguir trabajando por la salud de las personas refugiadas tras 50 años del exilio saharaui.

instagram