Junta autonómica 28 de julio de 2022
Fecha de constitución de Médicos del Mundo Comunidad Valenciana 23 de febrero de 1995
© Médicos del Mundo Comunidad Valenciana
Junta autonómica 28 de julio de 2022
Fecha de constitución de Médicos del Mundo Comunidad Valenciana 23 de febrero de 1995
Metges del Món Comunitat Valenciana está formada por personas voluntarias y trabajadoras comprometidas con el desarrollo humano y con la defensa de una vida digna para todas las personas.
Nuestros objetivos y acciones están encaminadas a contribuir, a través de la atención, el testimonio, la movilización social, la denuncia y la incidencia política, a hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas en situación de pobreza, inequidad de género y exclusión social en la Comunitat Valenciana.
Los proyectos de Inclusión Social, en Valencia y Alicante, están dirigidos a colectivos de personas migrantes en situación administrativa irregular, personas en situación de prostitución y trata, y personas sin hogar con problemas de salud mental y/o adicciones.
Prestamos apoyo social y sanitario a las personas con dificultades de acceso al sistema sanitario público, tanto en nuestro centro fijo como en asentamientos.
Blog de Médicos del Mundo Comunidad Valenciana
C/Carniceros 14, 46001 Valencia
Gimnasta Maisa Lloret, 8-bajo derecha. 03013 Alicante
El impacto de la DANA demostró que los desastres climáticos no solo son un desafío medioambiental, sino que también amplifican las desigualdades sociales y económicas estructurales. Por otra parte, la reconstrucción del territorio no será posible sin una adecuada atención a la salud mental de las personas afectadas como un derecho fundamental.
La DANA del 29 de octubre de 2024, con sus efectos devastadores, puso en evidencia cómo los desastres climáticos profundizan las desigualdades estructurales, especialmente en las poblaciones más vulnerabilizadas, como son las personas con las que trabaja Médicos del Mundo: migrantes, mujeres en situación de prostitución y personas sin hogar.
El contexto socioeconómico en Valencia y Alicante en 2024 refleja un aumento de las desigualdades. La crisis de vivienda es uno de los factores principales que agravan la situación, ya que la falta de viviendas asequibles y el aumento de los precios del alquiler empujan a muchas personas a vivir en condiciones precarias o incluso a quedarse en la calle.
A esto se suman las políticas públicas insuficientes para abordar las necesidades específicas de las personas más excluidas. Las personas migrantes, que enfrentan barreras administrativas, no solo tienen dificultades para acceder a servicios básicos como la salud, sino que también se enfrentan a un contexto de discriminación y racismo que las margina aún más. Por su parte, las mujeres en situación de prostitución siguen luchando por obtener acceso a la atención sanitaria y los servicios sociales debido a la estigmatización y la exclusión social.
Las personas sin hogar, especialmente en grandes ciudades como Valencia y Alicante, siguen viviendo en condiciones extremas de vulnerabilidad, con un aumento significativo de los casos de personas que viven en la calle. La falta de políticas públicas efectivas para ofrecer soluciones habitacionales, unidas a la criminalización de los asentamientos, refuerzan la exclusión y la invisibilidad de estas personas, muchas de las cuales no tienen acceso a servicios básicos de salud y apoyo social.
Ante este panorama, es fundamental que se implementen políticas públicas inclusivas que garanticen el acceso de todos los colectivos vulnerabilizados a servicios básicos, como la salud, la vivienda y la inclusión social, para asegurar que nadie quede atrás en un contexto de creciente desigualdad.
En 2024, se ha trabajado intensamente para garantizar el derecho a la salud de las personas en situación de vulnerabilidad. Entre nuestras principales acciones se incluyen:
Las poblaciones más vulnerabilizadas -como son personas migrantes, mujeres en situación de prostitución o personas sin hogar-, que ya luchan por acceder a derechos fundamentales como la salud, la vivienda o la educación, se vieron desbordadas ante situaciones de emergencia que pusieron en riesgo su supervivencia y bienestar.
Si quieres formar parte del voluntariado en Metges del Món – Comunitat Valenciana ponte en contacto con nuestro equipo de Desarrollo Asociativo de Valencia y Alicante:
1. Accesible: Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario en Valencia y Alicante
2. Construyendo capacidades profesionales para la atención a personas migrantes en situación de riesgo situación de riesgo o exclusión social en Alicante
3. Prevención de la infección por VIH/Sida y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad en Valencia y Alicante
4. Inserción Sociolaboral para mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en situación de prostitución en Valencia
5. Adolescencia Segura: Proyecto para la prevención de la explotación sexual de la adolescencia en el marco del sistema de protección y acogida en Valencia
6. Futura: Itinerarios personalizados para la recuperación y el refuerzo de las capacidades sociolaborales de mujeres víctimas de trata, explotación sexual o en situación de prostitución en Valencia y Alicante
7. Conocimiento en acción. IV Fortaleciendo la gestión del conocimiento en Médicos del Mundo para su aplicación y transparencia en Valencia
8. Un mundo en movimiento. Cuestión de derechos en Alicante y Valencia
9. SMAPS. Metodología y trabajo en red en Salud Mental en colectivos vulnerables: contribución práctica a la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2021-2026 en Valencia
10. Programa de atención, detección y derivación de víctima de trata con fines de explotación sexual en Valencia y Alicante
11. Seguimiento y evaluación Mejora de la gestión, el desempeño, la transparencia, la rendición de cuentas y la toma de decisiones en los programas en Valencia
12. El voluntariado como agente de cambio y compromiso con la participación social y promoción de derechos en alicante y Valencia
1. Atención sociosanitaria a personas sin hogar, con problemas de salud mental y/o adicciones en Valencia
2. Espacio seguro de apoyo psicosocial para mujeres sin hogar en Valencia
3. Atención directa, mediante intervención en calle a personas sin hogar con problemas de salud mental que también pueden presentar patología dual en Valencia
4. Atención sociosanitaria a personas migrantes, con dificultades de acceso al sistema público de salud en Valencia y Alicante.
5. Promoción de la salud y del acceso y uso de los servicios públicos de salud con población gitana residente en asentamientos y vivienda precaria en Valencia
6. Atención sociosanitaria a personas en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual en Valencia y Alicante
7. La prostitución como forma de violencia de género: la percepción de las mujeres en situación de prostitución en Valencia y Alicante
8. Personas que se mueven en Valencia y Alicante
9. Emergencia por la DANA en Valencia
10. Formación y promoción del voluntariado en Valencia y Alicante
Conde de Vilches, 15
28028, Madrid
De lunes a viernes de 8h a 20h.
Teléfono 91 543 60 33
Email: informacion@medicosdelmundo.org
"*" señala los campos obligatorios
generics.msg-error.email-invalid
generics.msg-error.fields-invalid