Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
web_euskadi 30 años

Euskadi

QUIÉNES SOMOS

Junta autonómica: 22 de diciembre de 2023

Presidente y vocal de Inclusión: Txomin Zabala Hernández

Secretaria y Tesorería: Jesús García Saiz

Vocal de Desarrollo Asociativo: Franklin Rafael Santos Bautista

Vocal de Comunicación y Alianzas con entidades:Emerson Andrés Ortiz Calle

Vocal de Cooperación Internacional: Sidahmed Moh Lefdil 

 

Fecha de constitución de Munduko Medikuak: 14 de junio de 1995.

CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA CONOCE NUESTRA SEDE AUTONÓMICA

Nuestro trabajo en Euskadi

Munduko Medikuak es desde 1995 la sede de Médicos del Mundo en Euskadi. En el año 2025 celebramos 30 años desarrollando proyectos de inclusión social para atender a las personas más vulnerables en nuestro territorio, movilizándonos a través de la sensibilización y la educación para la transformación social.

 

Promovemos una ciudadanía activa por la defensa de los derechos humanos a través de la incidencia política y el desarrollo asociativo, y trabajamos en red con otros colectivos, asociaciones y profesionales sociosanitarios para garantizar el derecho a la salud de todas las personas.

 

 

 

024 Nuestro Trabajo en Euskadi

Médicos del Mundo Euskadi

En 2024, nuestros programas han atendido a más de 4.500 personas. Destacan las 2950 personas que han participado en nuestro programa de inmigración, así como las 606 personas en situación de prostitución que han sido acompañadas a través de las distintas líneas del área. Es especialmente relevante el aumento del 43 % en las consultas de trabajo social, que han alcanzado un total de 1341 personas atendidas.

Ante un contexto global, europeo y local marcado por múltiples crisis y crecientes desigualdades, hemos reforzado nuestro compromiso a nivel autonómico e internacional a través del desarrollo de programas de salud comunitaria en el ámbito de migración, violencias y educación para la transformación social.


Nuestros proyectos