La situación sanitaria y social de las personas prostituidas en Galicia en 2024 evidencia una realidad de vulnerabilidad alta, caracterizada por el acceso limitado a servicios de salud, condiciones de vida precarias y una fuerte estigmatización social.
Médicos del Mundo se ha esforzado en ofrecer apoyo y atención integral a un gran número de personas expulsadas del sistema sociosanitario gallego. No obstante, estos desafíos significativos han requerido una respuesta coordinada con instituciones públicas y otras entidades.
El esfuerzo por introducir en los sistemas de protección y atención a personas vulnerabilizadas con enfoque de derechos humanos y de manera sostenida, ha supuesto un gran desgaste para la organización, siendo importante destacar la necesidad de movilizar al voluntariado en la respuesta a estas situaciones.
Durante el año, también, se ha tenido que trabajar duro para mantener la intensidad de la atención integral iniciada con el Plan para la inserción sociolaboral de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en situación de prostitución, ante la falta de continuidad en la financiación.
Una situación que fue motivo de alarma en los programas de personas en exclusión fue el aumento del consumo de sustancias adictivas, por lo que se ha participado en el proyecto SYDRES, cuyo objeto es el estudio de la prevalencia de sustancias de abuso mediante su identificación en residuos de jeringas.
Las conclusiones de dicho análisis se verán a lo largo del 2025, pero todo indica que las sustancias más consumidas en Galicia son la heroína y la cocaína.
Por último, ha destacado la pobreza farmacológica manifiesta, por ejemplo, en el abandono de la adherencia terapéutica por no poder abonar copagos, en el empeoramiento de la salud por falta de tratamiento o agravamiento de problemas de salud mental.
En este sentido, ha destacado la demanda de medicamentos para enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión, medicamentos para enfermedades de la piel, agravadas por la falta de vivienda e higiene (sarna, tiña, picaduras de pulga o chinches, dermatitis, clamidias), medicamentos para personas con cánceres, infecciones respiratorias.
También los medicamentos para personas con problemas de salud mental como la esquizofrenia, depresión, trastornos de alimentación, problemas psiquiátricos múltiple, trastornos adaptativos, trastornos de alimentación, entre otros.