Desde hace más 30 años Médicos del Mundo desarrolla programas de intervención con mujeres en situación de prostitución, poniendo énfasis en facilitar el acceso a la salud y la recuperación del impacto y el trauma asociado a la prostitución, promover cambios legislativos para garantizar sus derechos y movilizar a la sociedad contra el estigma de esta forma de violencia contra las mujeres.
Se comienza a trabajar en La Rioja con la implantación del Plan para la inserción sociolaboral de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en situación de prostitución en febrero de 2023. Es un programa que se enmarca en el Plan Operativo para la Protección de los Derechos Humanos de mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en contextos de prostitución, impulsado por el Ministerio de Igualdad.
Durante el 2024 ha habido un acercamiento a las mujeres en contextos de prostitución de toda la comunidad autónoma, facilitando espacios de intervención por las distintas localidades, ofreciendo una atención integral que abarca desde orientación jurídica, apoyo psicológico, social, orientación laboral hasta espacios de participación y formación.
Médicos del Mundo se ha posicionado como referente para las mujeres que se encuentran en situación de prostitución dentro de la comunidad autónoma de La Rioja, así como para las profesionales que intervienen con ellas. Se ha facilitado información y acompañamiento en el acceso a la salud, trabajando de manera paralela con el Servicio Riojano de Salud, para dar respuesta a las vulneraciones de sus derechos. Para muchas de ellas, el derecho de acceso a la salud era desconocido o lo veían limitado.
En el marco de la actividad también se encuentra impartir formaciones pre-laborales y formaciones técnicas para facilitar la preparación y el acceso al mercado laboral, así como ofrecer información acerca de sus derechos.
Además, se ha ofrecido información de recursos sociosanitarios, orientado jurídicamente con el fin de conseguir la regularización para activación de derechos, se ha realizado intervenciones terapéuticas de manera individual y grupal… Todo ello con el objetivo de identificar las barreras existentes y construir alternativas reales y efectivas que les permitan atravesarlas.
Los mayores esfuerzos han ido encaminados a generar lazos, crear sinergias entre las distintas entidades y programas y acercarnos a las mujeres en contextos de prostitución ya que, hasta 2023, no existía un recurso que lo hiciera.
Durante el 2024:
- Se han realizado 42 reuniones con entidades sociales y la administración pública para presentar el programa y conocer los programas de otras entidades sociales con las que poder encontrar sinergias de trabajo y coordinación.
- 111 mujeres han participado en el programa de orientación laboral que cuenta con un itinerario personalizado de inserción.
- Se ha formado a 33 profesionales del sistema de protección y a 40 adolescentes (51% chicas y 49% chicos) en prevención de la explotación sexual infantil y trata con fines de explotación sexual.
- Se desarrollaron dos sensibilizaciones dentro del Centro Penitenciario de Logroño con la participación del funcionariado: una dirigida a mujeres y otra a hombres. Estos talleres tuvieron un enfoque de sensibilización y prevención, incidiendo sobre el estigma.
Asimismo, se ha participado en unas jornadas de sensibilización organizadas por la unidad de igualdad de la Universidad de La Rioja, ‘Aunando voces contra la Violencia de Género’ donde se dio a conocer el trabajo de intervención.
También se ha desarrollado un programa de participación con un grupo compuesto por siete mujeres en el que se ha trabajado en el proceso terapéutico personal y grupal. Se grabaron diferentes escenas, cada una con su relato en el que expuso el antes y después de pasar por Médicos del Mundo, el proceso de empoderamiento personal y transformador sentido por cada una de ellas. La grabación corrió a cargo de profesionales de la Casa de La Imagen de Logroño, de forma altruista.