Dona

Burkina Faso

Fotografía: Adama Maiga

Burkina Faso

21.497.097
Población

Habitantes

8
Personal médico

Por cada 10.000 habitantes

53,9
Mortalidad infantil

Por cada 1.000 nacimientos

Contexto Humanitario

Trabajamos en Burkina Faso desde 2002 para mejorar el acceso de la población a una atención sanitaria y nutricional de calidad. En colaboración con el Ministerio de Salud, desarrollamos proyectos para facilitar el acceso a la salud sexual y reproductiva, en particular para la población más joven, para mejorar la atención nutricional de los y las menores de 5 años y las mujeres embarazadas y lactantes, y ofrecer una atención primaria a las personas vulnerables afectadas por la crisis humanitaria en el norte del país. 

 

A pesar de ser el cuarto productor de oro de África, Burkina Faso es uno de los países más empobrecidos del mundo, el séptimo más pobre según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD, 2020). Cerca de un 44% de sus 21.5 millones de habitantes sobrevive con menos de 1.90 dólares al día y la esperanza de vida no llega a los 62 años. El 64% de la población del país es menor de 24 años. 

 

La tasa de mortalidad materna es de 320 por cada 100.000 nacimientos con vida, en parte debido a la insuficiente oferta de servicios cualificados, la inaccesibilidad de los centros sanitarios y la inequidad entre hombres y mujeres. La falta de información y formación provoca que las mujeres apenas acudan a los servicios de salud sexual y reproductiva. Las personas jóvenes son muy vulnerables frente a embarazos no deseados y a infecciones de transmisión sexual, que están creciendo tanto en el contexto urbano como en el rural. 

 

Desde enero de 2019 el país se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes, con desplazamientos masivos de población como consecuencia de la escalada de violencia y el aumento constante de ataques yihadistas y de grupos armados. En 2021, el número de personas desplazadas internas huyendo de las zonas de conflicto superó los 1.5 millones de personas.  

 

Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), 3.5 millones de personas necesitan ayuda humanitaria en 2022, el 17% de la población del país. Se calcula, además, que más de tres millones de personas están en situación alarmante de inseguridad alimentaria y dos millones de personas carecen de acceso a atención sanitaria con unos 300 centros de salud que se encuentran cerrados o disfuncionales, principalmente en las regiones del norte de país. Entre ellas, más de 300.000 menores de 5 años y 70.000 mujeres embarazadas y lactantes sufren malnutrición aguda. De hecho, la malnutrición es la causa subyacente del 35% de la mortalidad infantil. 

 

Esas cifras continúan empeorando, ya que es la crisis que evoluciona más rápidamente en el mundo. El Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas ha lanzado ya dos alertas sobre una posible situación de hambruna en el país en 2022.

 

LA INSEGURIDAD ALIMENTARIA EN BURKINA FASO, UN SILENCIO ENSORDECEDOR

En combate con la malnurrición en Burkina Faso

 

Qué hacemos

Continuamos luchando contra la malnutrición aguda en niños y niñas menores de 5 años en la región Sahel, adaptando la intervención para responder a la crisis humana, poniendo en marcha consultas médicas móviles en las zonas de mayor afluencia de personas desplazadas, tanto en Sahel como en Centro Norte. Asimismo, impulsamos acciones de incidencia política a nivel local, nacional y regional para la mejora y aplicación de políticas de salud, de acuerdo con los derechos humanos y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

 

Impartimos formación en municipios y comités de gestión dirigidos a agentes de salud comunitarios para mejorar su implicación en la salud de su comunidad. Nuestro objetivo es mejorar la prevención, la calidad de la atención médica, especialmente a nivel ambulatorio y de los centros de recuperación hospitalarios, reforzando el sistema sanitario Burkinés. Buscamos cumplir con el derecho a la salud sexual y reproductiva, especialmente de los/as jóvenes, a través de la educación sexual, mejora de los servicios sanitarios, planificación familiar de cara a la prevención de los embarazos prematuros, de la violencia de género, de los matrimonios precoces, infantiles y forzados de la mutilación genital femenina y la escisión.

 

 

Entidades financiadoras

Affaires Mondiales Canada (AMC), Diputación de Valladolid, ECHO, Fonds fiduciaire d'urgence de l'Union Européenne pour l'Afrique, Pooled Fond Burkina, Médicos del Mundo. 

 

Socios locales

Asociaciones locales Tie, MAIA, KEOOGO, ILDE/Sahel, ADEC, AERD, Khoolesmen, Cural Yagha; Distritos sanitarios de Dori, Sebba, Djibo, Kaya, Bogodogo y Dô; Ministerio de la Salud, Ministerio de la Acción Humanitaria y de la Solidaridad Nacional, Ministerio del Género y de la Familia, Ministerio de la Educación Nacional.

 

 

Proyectos en curso

Refuerzo de la resiliencia y de la cohesión social de las poblaciones vulnerables de las regiones transfronterizas de Burkina Faso (región de Sahel) y de Níger (región de Tillabery), provincias de Yagha y Seno Fase II Duración: 13 de diciembre de 2019 – 12 de diciembre de 2023. Población beneficiaria directa: 109.739 niños entre 0-5 años (49% niñas). Población beneficiaria indirecta: 396.211 personas. Presupuesto:  1.343.410 euros. En consorcio con Humanité et Inclusión, Veterinarios sin Fronteras Bélgica, Médicos del Mundo Bélgica, A2N, Karkara, SongES y Cruz Roja Española. Cooperación al desarrollo

 

Respeto de los derechos y la salud sexual y reproductiva de l@s adolescentes y jóvenes en Ouagadougou (Centro) y Bobo-Dioulasso (Hauts-Bassins) Presupuesto: 3.587.934 euros. Duración: 27 de septiembre de 2021 – 31 de marzo de 2027. Beneficiarios directos: 351.625 personas. Beneficiarios indirectos: 1.054.875 personas. En consorcio con MdM Canada, MdM Suiza y MdM Francia. Cooperación al desarrollo 

 

 Asistencia multisectorial de urgencia a favor de las personas más vulnerables afectadas por los conflictos en las regiones del Sahel y Centre Norte en un contexto de COVID-19 y con una perspectiva de medioambiente, cultural y de género Duración: 1 de febrero de 2022 – 31 de enero de 2023. Población beneficiaria directa: 213.263 personas. Población beneficiaria indirecta: 220.773 personas. Presupuesto: 671.104 euros. Acción humanitaria COVID 

 

Apoyo a la reducción de la morbilidad y la mortalidad de la población afectada por la crisis humanitaria y de seguridad en 3 distritos sanitarios del Sahel (Djibo, Dori y Sebba) Presupuesto: 665.118 euros. Duración: 1 de junio de 2022 – 31 de mayo de 2023. Acción humanitaria 

 

Mejora de los derechos a la Salud Sexual y Reproductiva por parte de las personas en situaciones de vulnerabilidad y marginación, en particular los/as adolescentes y jóvenes de 10 a 24 años, en Ouagadougou Región Centro y Región de Hauts-Bassins Presupuesto: 45.000 euros. Duración: 1 de febrero de 2022 – 31 de enero de 2024. Población beneficiaria directa: 117.518 personas (61.107 mujeres y niñas y 56.411 hombres y niños). Población beneficiaria indirecta: 352.554 personas . Cooperación al desarrollo 

 

Oferta de cuidados de salud primaria y secundaria de emergencia (incluyendo el tratamiento de la mlanutrición aguda severa) para la población desplazada y de acogida afectadas por la crisis nutricional en la región de Sahel Presupuesto: 417.000 euros. Duración: 1 de enero de 2023 – 30 de junio de 2023. Población beneficiaria directa: 12.135 personas (5.811 hombresy niños y 6.324 mujeres y niñas). Población beneficiaria indirecta: 599.390 personas

 

Burkina Faso
Burkina Faso

En 2021

  • A través de estrategias avanzadas (puestos de salud avanzados, consultas gratuitas) hemos ofrecido servicios directos de salud y kits de higiene básica a más de 15.000 personas desplazadas internas en las ciudades de Djibo y Sebba, dos de las zonas más impactadas por la crisis humanitaria. 

  • Hemos obtenido la certificación del sistema de las Naciones Unidas de gestión de las informaciones sobre la violencia de género (GBV-IMS por sus siglas en ingles). 

  • Primer premio del concurso de posters del Encuentro anual de la Alianza de Uagadugú, que agrupa a nueve países de África del Oeste para promover los servicios de planificación familiar. 

Vuestro apoyo

Únete a nosotros

Plataforma de trabajo

Newsletter

Mantente actualizado