Quiénes somos
Junta Directiva Autonómica
Fecha de la última constitución: 19 de noviembre de 2019
Presidenta y representante en Almería Carmen Domínguez Lora
Vicepresidente Jesús González Zambrana
Secretaria Sofí Gallego Van Seijen
Tesorera Laura Campos Ortega
Vocal del Área de Cooperación Internacional y representante en Málaga José Manuel Muñoz Martínez
Vocal del Área de Desarrollo Asociativo José Miguel Rodríguez Ferrer
Vocal del Área de Inclusión Social Rosa María Marn Zapata
Vocal del Área de Movilización Social Virginia López Gutiérrez y representante en Sevilla
Representante en Granada Pablo Simón Lorda
Dónde estamos
Médicos del Mundo Sevilla
Fecha apertura:
10 de noviembre de 1993
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo.
Médicos del Mundo Andalucía- ONG Sevilla
Médicos del Mundo Almería
Fecha de apertura:
1 de julio de 2008
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social y desarrollo asociativo.
Médicos del Mundo Málaga
Fecha de apertura:
15 de diciembre de 1997
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo.
Médicos del Mundo Granada
Fecha de apertura:
2018
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social y desarrollo asociativo.
Voluntarízate
Si quieres ser voluntario o voluntaria de Médicos del Mundo Andalucía, contáctanos:
- En Sevilla, en el teléfono 954908288 y en nuestro correo electrónico de la sede de Sevilla.
- En Almería, en el teléfono 950252432 y en nuestro correo electrónico de la representación de Almería.
- En Granada, en el teléfomo 858954081 y en nuestro correo electrónico de la oficina de Granada.
- En Málaga, en el teléfono 952252377 y en nuestro correo electrónico de la representación de Málaga.
Únete al voluntariado de Médicos del Mundo Andalucía para:
- Movilizar a la sociedad andaluza sobre la situación de los países en que trabajamos y hacer incidencia sobre la situación del derecho a la salud.
- Diseñar y poner en marcha las actividades de intervención, formación y movilización.
- Reflexionar y organizar actividades de sensibilización e incidencia y participar en plataformas e intentar así construir una sociedad más solidaria que contribuya a crear un mundo más justo.
- Planificar, diseñar y realizar actividades en las distintas áreas de participación de la asociación.
Qué hacemos
En Andalucía trabajamos con poblaciones en situación de riesgo, situación que sigue siendo dramática: sufren segregación espacial, pocas expectativas laborales, dificultad de acceso a una dieta equilibrada, imposibilidad de acceso a una vivienda digna, etc.
Andalucía es un territorio extenso y diverso, y esta realidad se refleja también en las necesidades de quienes lo habitan. Médicos del Mundo tiene presencia en cuatro de sus provincias: Sevilla, Almería, Málaga y Granada. Desde 1993, cuando se abre la sede en Sevilla, se acompaña a las poblaciones más vulnerables; se atiende y acoge a las personas en situación de prostitución en una de las comunidades autónomas más turísticas del territorio nacional.
Para poder cambiar la realidad que motiva nuestra presencia, las acciones se estructuran en los ejes de intervención social directa, incidencia política y educación para la transformación de la sociedad.
Se lucha contra la marginación de las personas rumano gitanas en Granada y de las personas migrantes que residen en las zonas de los invernaderos de Almería. En Málaga, la organización es una entidad referente contra la mutilación genital femenina.
2020 vino marcado por una pandemia que nos sacudió con fuerza, poniendo patas arriba nuestro sistema sanitario, social, económico, laboral y educativo. Esta sacudida profunda nos ha llevado a reinventar nuestro trabajo, a sacar a flote la resiliencia y a reforzar más aún nuestro compromiso con las demás personas. Quienes formamos parte de Médicos del Mundo entendemos que nadie se puede quedar atrás.
El conjunto de nuestra actividad ha tenido que coexistir con las estrategias de emergencia desarrolladas para dar cobertura alimenticia a miles de personas. Además, se comenzó a trabajar con personas mayores en situación de vulnerabilidad en Tres Barrios, una de las zonas en Sevilla con mayor precariedad del territorio nacional.
El trabajo se articula en torno a los ejes de intervención social directa, incidencia política y educación para la transformación social. Siempre con el foco puesto en los derechos humanos, en la defensa del derecho a la salud, la perspectiva de género y el enfoque antropológico.
Así, durante el año 2020 se ha tendido a 93 personas por adicciones, 977 personas en situación de prostitución, 3.096 personas sin hogar y 5.755 migrantes. Asimismo, se han realizado 24.532 intervenciones a 16.993 hombres, 7.373 mujeres, 158 mujeres trans y 8 hombres trans.
Puedes acceder a información más amplia sobre nuestro trabajo en Andalucía a través de nuestra Memoria Institucional 2020.

Programas que desarrollamos
PROYECTOS ESTATALES
- Prevención y promoción de la salud: atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social en Almería, Málaga y Sevilla
- Prevención de la infección por VIH/sida y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad en Sevilla, Almería, Málaga y Granada.
- Programa de prevención y promoción de la salud para personas migrantes en situación de especial vulnerabilidad a través del empoderamiento y la sensibilización en Sevilla, Almería y Málaga
- Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social en Sevilla, Almería y Málaga
- Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en personas en situación de prostitución en Almería
- Acciones de detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual en Sevilla, Almería y Málaga
- Acercamiento y detección de presuntas víctimas de trata con fines de explotación sexual en Sevilla, Almería y Málaga
- Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria en Almería y Málaga
- Proyecto de acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la MGF a recursos y servicios públicos destinados a su atención en Almería
- Prevención del consumo de drogas y fortalecimiento de los itinerarios de inclusión en la red pública de personas sin hogar en Sevilla
- Prevención de la infección por VIH/Sida y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad en Sevilla, Almería, Málaga y Granada.
- Un mundo en movimiento, cuestión de derechos en Almería
- Acciones de sensibilización en defensa del derecho a la salud en Sevilla, Almería y Málaga
- Gender ABC en Sevilla
- Respuesta de Médicos del Mundo a la emergencia covid-19 en España en Sevilla, Almería, Granada y Málaga
PROYECTOS SEDES, REPRESENTACIONES Y OFICINA
- Mejora del acceso a la salud de las personas migrantes y refugiadas en Almería, Sevilla, Granada y Málaga
- Personas mayores en riesgo de exclusión en tres barrios de Sevilla en el marco de la emergencia Covid-19
- Conociendo la realidad de las personas en situación de prostitución en Sevilla y Almería
- Programa de prevención de daños y promoción de la salud a personas en situación de prostitución en Sevilla, Almería y Málaga
- Prostitución: Una violación de los Derechos Humanos en Sevilla, Almería y Granada
- Diversidad sexual e ITS en Sevilla
- Atención a personas en situación de prostitución en Sevilla
- Atención socio sanitaria a personas sin hogar en Sevilla
- Acceso a fármacos, mejora de la adherencia terapéutica y educación en salud en Sevilla
- Ayudas a familias en situación de exclusión en el marco de la pandemia de la covid-19 en Sevilla
- Mejora de la salud de las personas sin hogar en Sevilla
- Emergencia sobre necesidades básicas con personas sin hogar durante la emergencia por la covid-19 en Sevilla
- Reducción del daño asociado al consumo de drogas en población excluida en Sevilla
- Prevención y diagnóstico del VIH con personas sin hogar en Sevilla
- Diagnóstico precoz y prevención de VIH y sífilis en personas vulnerables en Andalucía en Sevilla, Almería y Málaga