Quiénes somos
Junta autonómica: 18 de octubre de 2020
Presidenta y Tesorera Clara Pertusa Varadé
Secretaria y vocal de Operaciones Internacionales Pilar Regaño Vigil
Vocal de Operaciones Locales Javier Corzán Ripol
Vocal de Género Javier Guelbenzu Morte
Vocal de Desarrollo Asociativo Isabel Gonzalez Bazo
Referentes de Área
EpTS Javier Corzán y Clara Pertusa
Derecho a la Salud Pilar Regaño
MGF y otras violencias Isabel Gonzalez
Prostitución y Trata Javier Guelbenzu
Comunicación e Incidencia Javier Corzán
Dónde estamos
Médicos del Mundo Huesca
Año de apertura: 2006
Qué hacemos
En contra de lo marcado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y del RDL 7/2018, que en teoría suponía la restitución de la universalidad de la asistencia sanitaria, el derecho a la salud ha sufrido un importante retroceso en Aragón que se ha mantenido a lo largo del 2019.
La actividad de Médicos del Mundo en incidencia política y denuncia, en el marco de la Plataforma Salud Universal, es un referente en la defensa del derecho a la salud en Aragón por el trabajo para revertir las consecuencias de la exclusión sanitaria, aunque los avances logrados son claramente insuficientes. También han estado en la agenda la prevención y actuación ante la mutilación genital femenina, la prostitución y trata con fines de explotación sexual y otras formas de violencia de género.
Se ha iniciado la formación de mujeres migrantes como agentes de cambio, proporcionándoles herramientas para luchar contra la violencia de género en sus comunidades. Además, tras la creación en 2018 del grupo Investigación Acción Participativa constituido con mujeres que ejercían la prostitución, se han mantenido las reuniones en las que se abordan diferentes temas que les afectan, convirtiéndose en un grupo de salud emocional al que acuden con gran satisfacción.
En el área de la educación para la transformación social, se han desarrollado proyectos orientados a la defensa de los derechos humanos, con especial atención al derecho a la salud y al derecho al refugio. Se han realizado actividades en las que se destaca la prostitución, la trata, la mutilación genital femenina o los matrimonios forzados como otras formas de violencia de género, tratando de construir nuevos roles para la igualdad, promoviendo la interculturalidad, mostrando la importancia de la cooperación para el desarrollo y fomentando la participación y el protagonismo de la ciudadanía como agente de cambio social hacia un mundo más justo.
Puedes consultar con todo detalle nuestros proyectos y actividades en Aragón en la Memoria institucional 2019.
Programas que desarrollamos
Sede en Zaragoza y Representación en Huesca
- Prevención y promoción de la salud: Atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social (Zaragoza y Huesca)
- Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social (Zaragoza, Huesca)
- Prevención de la infección por VIH/Sida y otras ITS en población migrante en riesgo o situación de exclusión (Zaragoza, Huesca)
- Programa de mediación intercultural social y sanitaria para población migrante en riesgo o situación de exclusión social (Zaragoza)
- Prevención de la infección por VIH/Sida en el colectivo de personas en situación de prostitución, con especial énfasis en el colectivo de mujeres (Zaragoza, Huesca)
- Atención integral y protección a personas víctimas de trata con fines de explotación sexual (Zaragoza, Huesca)
- Acciones de detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual (Zaragoza, Huesca)
- Prostitución y trata con fines de explotación sexual, intervención, incidencia política y sensibilización (Zaragoza)
- Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres subsaharianas con perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria (Zaragoza y Huesca)
- Prevención de la MGF y violencia de género (Zaragoza, Huesca)
- Proyecto de acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la Mutilación Genital Femenina a recursos y servicios públicos destinados a su atención (Zaragoza, Huesca)
- ACCES (Zaragoza)
- Gender ABC (Zaragoza, Huesca)
- Personas que se mueven en Aragón (Zaragoza)
- Construyendo nuevos roles para la igualdad, reflexionando sobre otras formas de violencia de género (Zaragoza)
- Salud y cooperación un compromiso de la ciudadanía, con especial atención a las poblaciones refugiadas saharauis (Zaragoza)
- Un mundo en movimiento, cuestión de derechos (Zaragoza)
- Integración social y convivencia intercultural en la comarca de Valdejalón (Zaragoza)
- Educándonos en ciudadanía global (Zaragoza)
Voluntarízate
Si quieres ser voluntario o voluntaria de Médicos del Mundo Aragón, contáctanos
- En Zaragoza, en la calle Calatorao 8, local, en el teléfono 976 404940 y en nuestro correo electrónico de la Sede de Zaragoza.
- En Huesca, en Plaza San Pedro nº 5, 1º C 22001 y en el correo electrónico de la Sede de Huesca.
Actualmente, puedes formar parte del equipo de voluntariado que diseña y lleva a cabo las actividades de intervención, formación y movilización social. En Aragón, la exclusión social afecta, en gran medida, a las personas inmigrantes y a las que ejercen la prostitución. Además, como persona asociada puedes participar en la toma de decisiones de la asociación.