Dona

Médicos del Mundo Aragón

Fotografía: Médicos del Mundo
Voluntariado de Médicos del Mundo Aragón

Quiénes somos

Junta autonómica 6 de octubre de 2022

Presidente Francisco Javier Corzán Ripol 

Secretaria, Tesorera, vocal de Desarrollo Asociativo y Representación en Huesca Eva Calvo Beguería

Vocal Proyectos Locales José Carlos Gracia Fortún

Vocal Cooperación o Proyectos Internacionales Pilar Regaño Vigil

Vocal Género e Igualdad Javier Guelbenzu Morte

 

 

 

REFERENTES DE ÁREA

Derecho a la Salud: Javier Guelbenzu Morte

Mutilación Genital Femenina y otras violencias: Pilar Regaño Vigil

Prostitución y Trata: José Carlos Gracia Fortún

Educación para la Transfomación Social: Javier Corzán Ripol

1
Sede Aragón - MdM España

Dónde estamos

Zaragoza

Médicos del Mundo Zaragoza

 

Año de apertura: 1996

  • Correo electrónico: aragon@medicosdelmundo.org

Blog

Twitter

Facebook

Instagram

Médicos del Mundo Aragón- ONG Zaragoza

Calatorao 8, local. 50003 Zaragoza
Email
aragon@medicosdelmundo.org
Teléfono
976404940 / 608218170
Fax
976404940
Lunes - Viernes | 9h - 17h
Huesca

Médicos del Mundo Huesca

Médicos del Mundo Aragón- ONG Huesca

Año de apertura: 2006

Plaza San Pedro nº 5, 1º C 22001 Huesca
Teléfono
974229210 / 639556962
Lunes - Viernes | 9h - 17h

Qué hacemos

La pandemia ha traído consigo, además de la crisis sanitaria por todos conocida, una crisis social y económica sin precedentes que afecta con especial virulencia a los colectivos más desfavorecidos. Desde Médicos del Mundo Aragón tratamos de dar respuesta a las nuevas necesidades. 

 

La demanda de apoyo psicosocial y de atención psicológica y psiquiátrica ha aumentado considerablemente y estamos atendiendo numerosos casos nuevos, con sintomatología y expresiones emocionales relacionadas con ansiedad, tristeza, miedos, trastornos del sueño, preocupación e incertidumbre derivadas de la crisis sanitaria y socioeconómica, a lo que hay que sumar circunstancias vitales muy complejas. Aunque nos encontramos ante personas con historias de vida muy complejas, es de destacar la fortaleza, resiliencia y capacidad de superación que tienen ante estas adversidades. 

 

La constante labor de incidencia política en defensa de la asistencia sanitaria pública y universal con la Plataforma Salud Universal, se ha materializado en avances en la normativa autonómica. Desde noviembre de 2020 muchas personas en situación de vulnerabilidad social han podido obtener la tarjeta sanitaria en Aragón al haberse mejorado y ampliado las vías de acceso existentes hasta ese momento. 

 

La crisis sanitaria y socioeconómica no ha impedido la continuidad de los programas de prevención de la violencia de género, de la mutilación genital femenina y otras violencias asociadas, promoción de la salud con colectivos en riesgo de exclusión social y programa de educación para la transformación social, tan necesarios como siempre, o incluso más.

 

Centro de atención sociosanitaria en Zaragoza.
Centro de atención sociosanitaria en Zaragoza.

Programas que desarrollamos

PROYECTOS ESTATALES

  • Acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina a recursos y servicios públicos destinados a su atención en Zaragoza y Huesca 

  • Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria en Zaragoza y Huesca 

  • Prevención de situaciones de violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social en Zaragoza y Huesca 

  • Construyendo capacidades profesionales para la atención a personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social 

  • Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en colectivos en riesgo o en situación de exclusión social 

  • Programa de detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual 

  • Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad en Zaragoza y Huesca 

  • Salud mental en colectivos vulnerables: contribución a la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2021-2026 

  • Accesible: Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario 

  • GENDER ABC: Propuesta educativa en igualdad y prevención de todas las formas de violencia de género en Huesca 

  • Acción salud: mejorade la atención a violencias de género en el sistema nacional de salud 

  • Mind the Gap en Zaragoza 

  • Un mundo en movimiento. Cuestión de derechos en Zaragoza 

Contamos con el apoyo de la Dirección General de Migraciones, del Plan Nacional sobre Drogas, del Plan Nacional sobre el Sida, del IRPF y de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género.

 

PROYECTOS AUTONÓMICOS

  • Promoción y derecho a la salud dirigido a personas en situación de exclusión socio sanitaria en Zaragoza y Huesca 

  • Prostitución y trata con fines de explotación sexual, intervención con mujeres y sensibilización en Zaragoza y Huesca 

  • Atención y prevención de diferentes manifestaciones de la violencia de género con población vulnerable en Zaragoza y Huesca 

  • Construyendo nuevos roles para la igualdad, reflexionando sobre otras formas de violencia de género en Zaragoza 

  • Salud y cooperación un compromiso de la ciudadanía, con especial atención a las poblaciones refugiadas saharauis y palestinas en Zaragoza y Huesca 

  • Educándonos en ciudadanía global en Zaragoza 

  • Promoción, dinamización y formación del voluntariado en Médicos del Mundo Aragón. 

  • Personas que se mueven en Zaragoza 

Contamos con el apoyo del Gobierno de Aragón (Departamento de Ciudadanía y Derechos Sociales, subvenciones a programas de interés social con cargo a la asignación tributaria del IRPF; Coperación al Desarrollo, Dirección General de Salud Pública y del Instituto Aragonés de la Mujer), del Ayuntamiento de Zaragoza (Cooperación al Desarrollo),del Ayuntamiento de Huesca (Acción Social e Igualdad), de la Diputación Provincial de Zaragoza, de la  Diputación Provincial de Huesca  y de Ibercaja- Obra Social.

 

 

Voluntarízate

Si quieres ser voluntario o voluntaria de Médicos del Mundo Aragón, contáctanos

  • En Zaragoza, en la calle Calatorao 8, local, en el teléfono 976 404940 y en nuestro correo electrónico de la Sede de Zaragoza. 
  • En Huesca, en Plaza San Pedro nº 5, 1º C 22001 y en el correo electrónico de la Sede de Huesca. 

 

Actualmente, puedes formar parte del equipo de voluntariado que diseña y lleva a cabo las actividades de intervención, formación y movilización social. En Aragón, la exclusión social afecta, en gran medida, a las personas inmigrantes y a las que ejercen la prostitución. Además, como persona asociada puedes participar en la toma de decisiones de la asociación.

Voluntariado de Médicos del Mundo Aragón en acción de calle contra la trata
Voluntariado de Médicos del Mundo Aragón en acción de calle contra la trata