Dona

Médicos del Mundo Asturias

Fotografía: Médicos del Mundo Asturias

Quiénes somos

Junta autonómica 16 de febrero de 2023

Presidenta y vocal de Cooperación y Migraciones Mª del Carmen Natal Ramos

Secretaría Mª Dolores Riesgo Fernández 

Tesorero Manuel Galán González-Pardo 

 

 

 

 

 

Vocal de Educación para la Transformación Social  y Voluntariado Cristina Valdés Argüelles y Manuel Galán González Pardo 

Vocal de Género y Derechos Humanos Mª Dolores Riesgo Fernández y Sonia Díaz Martínez 

Vocal de Incidencia Política  Julio César Alonso Lorenzo 

1
Vídeo campaña Saharaui Sí

Dónde estamos

Oviedo

 

Médicos del Mundo Oviedo

 

Fecha de apertura:

17 de julio de 1998

Facebook 

Twitter

Médicos del Mundo Asturias- ONG Oviedo

Plaza Barthe Aza 6, bajo. 33009 Oviedo
Email
asturias@medicosdelmundo.org
Teléfono
985207815
Lunes - Viernes | 9h - 17h

Qué hacemos

Médicos del mundo Asturias, nace en junio de 2001, para plantar cara a la indiferencia y contribuir en la construcción de una sociedad más justa dentro de la región.

 

Somos una organización independiente que presenta cuentas diáfanas, esto significa no estar atados a terceros. Gracias a ello, siempre hemos podido denunciar unas realidades que no todos quieren mirar.  Nuestra labor se focaliza en Asturias y consiste en dar apoyo y fortalecer a personas víctimas por la Trata, como a colectivos en riesgo de exclusión social, con el objeto de garantizar el acceso mundial a la sanidad.

 

El año 2021 supuso la vuelta a la “normalidad” en la intervención, aunque la pandemia dejó huella en la situación de las personas titulares de derechos. En los momentos más duros de la recuperación socioeconómica, las poblaciones vulnerables son las más olvidadas. Se hizo necesario establecer alianzas con otras asociaciones para dar apoyo a necesidades tan básicas como la alimentación. Hemos evidenciado dificultades de acceso a los recursos y vulneraciones de derechos que no pudimos dejar de denunciar.  

 

Hemos jugado un papel fundamental en la mediación con el sistema de salud para facilitar el acceso a la vacunación de la COVID-19. 

  

Gracias a la incorporación de una persona más al equipo, hemos podido acercarnos con mayor frecuencia a las personas en situación de prostitución, que si bien tienen la sede como referencia; no todas pueden acceder en las mismas condiciones. La intervención, aunque generalmente se realiza de forma presencial, sigue apoyándose en la atención telefónica que permite una cercanía y constancia básicas para que sepan que estamos ahí. 

 

Seguimos confirmando que la atención psicoterapéutica es primordial, nos preocupa enormemente la salud emocional de las personas en situación de prostitución. Potenciamos las actividades del proyecto ofreciendo la realización de prueba rápida de VIH en la sede autonómica. 

 

En 2022 continúa nuestra labor al lado de las personas sin hogar, gracias a la colaboración con el Albergue Covadonga de Gijón, los talleres que mensualmente imparten personas voluntarias con perfil sanitario, son recibidos de manera muy favorable en cuanto a asistencia y participación. Tanto es así que estamos valorando realizar una intervención similar en Oviedo. 

 

El proyecto de Migraciones se puso en marcha tras el diagnóstico participativo que culminó con la formulación de estrategias y acciones que fueron presentadas públicamente en septiembre. La incidencia política ha sido una constante. 

 

El contexto actual, hace más necesaria que nunca la Educación para la Transformación Social. Fomentar valores en el alumnado de secundaria ha sido posible gracias a la campaña Sierra Leona VIVE, que pone en evidencia la resiliencia de la población sierraleonesa al enfrentarse a la pandemia de covid19 tras haber resistido al ébola en 2014. 

 

Un año más, tenemos que destacar la implicación del voluntariado, no sería posible desarrollar los proyectos sin su participación y entrega. Nuestro reto es reforzar alguno de los grupos y ofrecer un itinerario formativo para todas las personas de la base asociativa.   

 

asturias sin recortes
Movilizacion para que la Consejeria de Derechos Sociales y Bienestar no anulara la convocatoria para proyectos de inclusion social

 

 

Programas que desarrollamos

PROYECTOS ESTATALES

  • Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria  

  • Construyendo capacidades profesionales para la atención a personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social 

  • Programa de atención, detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual  

  • Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad  

  • Accesible: Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario 

  • Un mundo en movimiento. Cuestión de derechos  

 

PROYECTOS SEDE

  • Atención a personas prostituidas y posibles víctimas de trata con fines de explotación sexual desde el enfoque integrado de género y basado en derechos humanos (EGYBDH)
  • Personas que se Mueven
  • Migraciones

     

    Personas que se mueven

    Es un proyecto realizado en conjunto por todas las sedes autonómicas, en colaboración con la nacional. Surge hace cuatro años, como respuesta a la crisis migratoria acaecida por el conflicto sangriento en Siria. El objetivo de esta campaña es visibilizar las ínfimas condiciones y peligrosidad de las rutas, por las que personas que huyen de la pobreza extrema o de los horrores y violencia de la guerra, se ven obligadas a cruzar. En Asturias, con la aparición del Covid-19 hemos adaptado nuestra estrategia de sensibilización, y en lugar de ofrecer conferencias presenciales, elaboramos videos, guías y carteles, para desmentir percepciones erróneas sobre la inmigración. En la actualidad, ofrecemos estos materiales didácticos en colegios ubicados a lo largo de toda la región. A su vez, también presentamos exposiciones a pie de calle. Además, con la finalidad de aumentar la seguridad de esas vías, surtimos fondos y voluntarios a aquellos lugares en donde más se precisa nuestro amparo, al ser una Organización Internacional, hacemos efectivas estas ayudas, a través de nuestras sedes ubicadas en esos territorios. Por ejemplo, para enfrentar la situación de Lesbos, cooperamos con Médicos del Mundo Grecia. Puedes ver nuestra labor en http://personasquesemueven.org/

     

    Programa contra la Trata

    La prostitución es un problema que no se quiere ver. En Asturias, en torno a dos centenares de mujeres se ven obligadas a vender sus cuerpos. Desde nuestra organización actuamos para mejorar sus condiciones de vida, aunque el objetivo final, es la abolición y reinserción. La crisis propiciada por la pandemia ha empujado a estas mujeres hacia una situación aún más precaria: Hemos registrado una solicitud de alimentos sin precedentes y la atención psicoterapéutica ha crecido casi el doble. Hay que tener en cuenta que estas personas explotadas, en su mayoría, han sido víctimas de violaciones y presiones dramáticas, por lo que tienen muchas dificultades para adaptarse a una vida libre. Además de apoyo psicológico, necesitan asesoramiento y orientación en los trámites sobre prestaciones, que nosotras les ofrecemos. La situación de este servicio, también se ha visto agravada por la brecha digital, pues muchas no disponen de ordenador. En nuestra sede, también, les dotamos de materiales de protección para que puedan desempeñar su actividad de manera más segura. Estos últimos tres años, en colaboración con la PAH hemos conseguido dos viviendas públicas para estas mujeres. En nuestro centro, ofrecemos una atención mixta y dedicamos dos días para la distribución de material y otros dos para la atención al público. Como nuestro objetivo a largo plazo es eliminar la prostitución, preparamos material didáctico e incidimos en Institutos y centros educativos, para evitar la demanda y dignificar a estas mujeres para que puedan reinsertarse en una sociedad, mucho más respetuosa.

    portada documental Sobrevivir al ébola
    portada documental Sobrevivir al ébola

    Voluntarízate

      Si siempre has deseado contribuir en crear un mundo más justo ¡Este es tu sitio! Únete a nuestra familia formada por 70 personas voluntarias. No importa la edad, importan tus ganas y, si no has realizado una carrera relacionada con la sanidad, no hay de que preocuparse, no es necesario.

       

      Participa en nuestros proyectos de movilización social en Asturias, así como en actividades sobre el terreno, que requieren de una acción directa. Aquí también gozarás de autonomía, y de apoyo para conducir tus ideas a la práctica.

       

      En Médicos del Mundo denunciamos lo que otros no quieren ver y establecemos medidas de largo alcance que cambian la vida de personas. Cuándo las cámaras se van, nosotros seguimos. Para ello tu fuerza y tu apoyo es fundamental.

       

      No dudes en llamar para cualquier duda.

       

      ¡Te esperamos!

       

      Si quieres ser voluntaria o voluntario de Médicos del Mundo Asturias, contáctanos

      • En Oviedo, en la Plaza Barthe Aza nº6-bajo, en el teléfono 985 20 78 15 y en nuestro correo electrónico.

       

      Si te unes a nuestro voluntariado en Asturias podrás:

      • Formar parte del equipo que planifica, diseña y realiza las actividades en las distintas áreas de participación de la asociación.
      • Movilizar a la sociedad asturiana sobre la situación de los países en que trabajamos y hacer incidencia sobre la situación del derecho a la salud.
      • Reflexionar y organizar actividades de educación para el desarrollo y sensibilización.
      Voluntariado sede Asturias
      Voluntariado sede Asturias