Quiénes somos
Junta autonómica: 27 de junio 2019
Presidenta, tesorera y vocal de Cooperación Internacional: Elena Lugli
Vicepresidente, vocal de Derechos Humanos y Género, y voca de Captación de fondos: Artemi Dámaso Manzanares
Vocalía de Personas en situación de Prostitución y Trata: Mº del Mar Antolín López
Secretaría y vocal de Desarrollo Asociativo: Noemí Ortega González
Vocalía de Incidencia Política y Comunicación: Yulene Larrañaga Zulaica y Carlos Humberto Morán Romero
Vocalía de Migraciones y Salud: Mª Inmaculada González Castro y Lucas Huerta Zúmel
Dónde estamos
Fecha de apertura:
14 de noviembre de 1994
Acciones:
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo
Fecha de apertura:
17 de julio de 1998
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo
Fecha de apertura:
13 de enero de 1998
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo
Qué hacemos
Desde Médicos del Mundo Canarias impulsamos acciones de sensibilización, movilización social e incidencia política para asuntos locales e internacionales. Para ello, nos basamos en la participación del voluntariado en pro del acceso universal a los derechos fundamentales.
Centramos nuestros esfuerzos en:
- Promover la participación activa de las personas migrantes, especialmente mujeres en las redes organizadas de la sociedad civil en Canarias (espacios feministas, Coalición por el Derecho a la Salud, Canaria libre de CIE, etc.
- Fortalecer los procesos de atención, formación y empoderamiento de mujeres en situación de prostitución
- Desarrollar acciones de sensibilización que contribuyan a explicar quiénes participan en el sistema prostitucional y cuáles son las relaciones de poder que se establecen
- Fortalecer los procesos de atención e información a personas migrantes en situación irregular para poder acceder al sistema público de salud
- Realizar acciones de incidencia para que la salud sea un derecho universal de manera real y efectiva
Según el IX Informe “El Estado de la Pobreza”, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, en Canarias el 36,4% de la población canaria (773.422 personas) estaba en riesgo de pobreza y exclusión social en 2018, según el indicador europeo AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusion), que mide tanto el riesgo de pobreza (32,1%) como la carencia material severa (8,8%) y la baja intensidad en el empleo (16,3%). Aunque se ha reducido en casi cuatro puntos respecto al año anterior, sigue siendo extraordinariamente alto, concretamente 10,3 puntos por encima de la media nacional.
Respecto al acceso universal a la salud, a pesar de que en 2018 se promulgó el RDL 7/2018, a lo largo de 2019 no se desarrolló el reglamento que lo permitiera y una parte importante de las personas migrantes quedaron excluidas. El trabajo de Médicos del Mundo en Canarias a lo largo del año se centró en visibilizar las barreras aún existentes, así como en la relación con las instituciones para hacerlo efectivo.
La visibilización de la prostitución como una forma de violencia de género fue otro de los ejes que articularon nuestras acciones.
En 2019 la organización cumplió 25 años de presencia en Canarias y se celebró con la realización de talleres y foros en los que participaron personas socias, voluntarias y titulares de derecho. El 30 de noviembre, con una mesa redonda sobre derecho a la salud, tuvo lugar el último acto de la celebración, al que asistieron organizaciones de la sociedad civil, actores institucionales, personas voluntarias, socias y trabajadoras de la organización.
Puedes acceder a información más amplia sobre nuestro trabajo en Canarias a través de nuestra Memoria Institucional 2019.
Programas que desarrollamos
Sede en Las Palmas de Gran Canaria, Representación en Lanzarote y Representación en Tenerife
- Prevención de la infección por VIH/Sida y otras ITS en población migrante en riesgo o situación de exclusión. Atención a personas en riesgo de exclusión social con prácticas de riesgo y promoción de la salud sexual y reproductiva. Detección precoz del VIH, con pruebas rápidas en entornos no clínicos (Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote,Tenerife)
- Prevención y promoción de la salud: Atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social (Las Palmas de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife)
- Prevención de la violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social. Prevención de la exclusión social mediante acciones de acercamiento, y atención socio sanitaria a personas migrantes y personas en situación de prostitución desde una perspectiva de derechos y con enfoque de género e interculturalidad (Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife)
- Acciones para la detección, identificación y atención a víctimas de trata de seres humanos y explotación sexual (Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife)
- Prevención de la exclusión social mediante acciones de acercamiento, y atención socio sanitaria a personas migrantes y personas en situación de prostitución desde una perspectiva de derechos y con enfoque de género e interculturalidad (Lanzarote, Tenerife)
- Atención integral y protección a personas víctimas de trata con fines de explotación sexual. Acciones dirigidas a profesionales sociosanitarios para la mejora de la accesibilidad y aceptabilidad cultural de los servicios de salud (Las Palmas de Gran Canaria)
- Atención integral y protección a personas víctimas de trata con fines de explotación sexual (Lanzarote, Tenerife
- Violencia de género y explotación sexual. Detección de indicios de trata, atención integral y protección a las mujeres víctimas de trata con fines de explotación sexual (Las Palnmas de Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife)
- Promoviendo acciones por la igualdad en contexto de exclusión
- Fomentar la abolición de la prostitución (Lanzarote)
- Acciones dirigidas a profesionales sociosanitarios para la mejora de la accesibilidad y aceptabilidad cultural de los servicios de salud (Tenerife)
- Atención sociosanitaria a personas sin hogar (Tenerife)
- Inclusión sociosanitaria con perspectiva de género de personas sin hogar (Tenerife)
Voluntarízate
Puedes conocer a nuestro voluntariado, visitando nuestro blog.
Si quieres ser voluntario o voluntaria de Médicos del Mundo Canarias, contáctanos
- En Gran Canaria, en la calle Tomás Morales nº 59, 1º, en el teléfono 928 367100
- En Tenerife, en la calle Castillo nº 62, 1º, en el teléfono 922 248936
- En Lanzarote, en Plaza de la Constitución nº 9, 1º J, en el teléfono 928 805555
NECESIDADES DE VOLUNTARIADO ACTUALES: En el área de Movilización Social.
Únete al voluntariado de Médicos del Mundo Canarias para:
- Formar parte del equipo que diseña y lleva a cabo las actividades de intervención, formación y movilización social. En Canarias, la exclusión social afecta, en gran medida, a las personas inmigrantes y a las que ejercen la prostitución; Como persona asociada puedes participar en la toma de decisiones de la asociación.