Dona

Médicos del Mundo Canarias

Fotografía: Ignacio Marín

Quiénes somos

Junta autonómica 3 de diciembre de 2022

Presidenta, tesorera y vocal de Cooperación Internacional Elena Lugli 

Secretario y vocal de Migraciones Carlos Moran Romero 

Vocalía de Desarrollo Asociativo y Vivienda y Salud Noemí Ortega González

 

 

 

 

 

 

 

 

Vocal de Sistemas de Salud Julene Larrañaga Zulaika

Vocal de Violencias y Género Beatriz Rodríguez Villegas

 

Dónde estamos

Gran Canaria

Médicos del Mundo Gran Canaria

Fecha de apertura: 

14 de noviembre de 1994

Acciones:

Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo
canarias@medicosdelmundo.org 

Twitter

Facebook 

Médicos del Mundo Gran Canaria-ONG Las Palmas

Doctor Verneau 1, oficina 204 / 35001 Las Palmas de Gran Canaria
Teléfono
928367100
Lunes - Viernes | 9h - 17h
Lanzarote

Médicos del Mundo Lanzarote

Fecha de apertura:

17 de julio de 1998

Acciones

Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo

lanzarote@medicosdelmundo.org

Twitter

Médicos del Mundo Canarias- ONG Lanzarote

Antonio Nieves Santos nº5, portal 3, 1º Puerta 18 / 35500 Arrecife
Teléfono
928805555
Lunes - Viernes | 9h - 17h
Tenerife

Médicos del Mundo Tenerife

Fecha de apertura:

13 de enero de 1998

Acciones

Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo

tenerife@medicosdelmundo.org

Médicos del Mundo Canarias- ONG Tenerife

Castillo 62, 1º 38003 Santa Cruz de Tenerife
Teléfono
922248936
Lunes - Viernes | 9h - 15h

Qué hacemos

Desde Médicos del Mundo Canarias impulsamos acciones de sensibilización, movilización social e incidencia política para asuntos locales e internacionales. Para ello, nos basamos en la participación del voluntariado en pro del acceso universal a los derechos fundamentales.

Centramos nuestros esfuerzos en:

  • Promover la participación activa de las personas migrantes, especialmente mujeres en las redes organizadas de la sociedad civil en Canarias (espacios feministas, Coalición por el Derecho a la Salud, Canaria libre de CIE, etc.
  • Fortalecer los procesos de atención, formación y empoderamiento de mujeres en situación de prostitución
  • Desarrollar acciones de sensibilización que contribuyan a explicar quiénes participan en el sistema prostitucional y cuáles son las relaciones de poder que se establecen
  • Fortalecer los procesos de atención e información a personas migrantes en situación irregular para poder acceder al sistema público de salud
  • Realizar acciones de incidencia para que la salud sea un derecho universal de manera real y efectiva

 

La COVID-19 ha agravado aún más las condiciones de salud y de vida de las personas vulnerables, como es el caso de las mujeres en situación de prostitucion y personas migrantes sin acceso a la tarjeta sanitaria, con quienes Médicos del Mundo lleva trabajando en Canarias más de 25 años.

Por otra parte, la ruta migratoria marítima a Canarias está repuntado de una forma muy significativa, creando una situación excepcional y mostrando la falta de preparación de las instituciones para la gestión de flujos migratorios ante la reactivación de la Ruta Atlántica.

 

Con el apoyo del Gobierno de Canarias, se publicó 'Atención sanitaria a personas en situación de prostitución. Guía de recomendaciones para profesionales sociosanitarios de Atención Primaria'.

 

 

Programas que desarrollamos

Proyectos estatales

  • Acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina a recursos y servicios públicos destinados a su atención (Gran Canaria) 

  • Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria (Gran Canaria) 

  • Acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina a recursos y servicios públicos destinados a su atención 

  • Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria 

  • Prevención de situaciones de violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social 

  • Construyendo capacidades profesionales para la atención a personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social (Gran Canaria y Tenerife) 

  • Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en colectivos en riesgo o en situación de exclusión social (Gran Canaria y Tenerife) 

  • Programa de atención, detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual (Gran Canaria, Tenerife y Lanzarote) 

  • Salud mental en colectivos vulnerables: contribución a la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2021-2026 (Gran Canaria) 

  • Gender ABC: Propuesta educativa en Igualdad y Prevención de todas las formas de violencia de género (Lanzarote) 

  • Acción salud: mejorade la atención a violencias de género en el sistema nacional de salud 

  • Accesible: Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario (Gran Canaria) 

  • Recuperación psicosocial y refuerzo de las capacidades sociolaborales de mujeres en situación de prostitución (Lanzarote) 

  • Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad (Gran Canaria, Lanzarote, Tenerife) 

  • Un mundo en movimiento. Cuestión de derechos (Gran Canaria y Tenerife) 

Con el apoyo de la DGM Dirección General de Migraciones, Plan Nacional sobre Drogas, Plan Nacional sobre el Sida, IRPF, Instituto de la Mujer, Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género 

 

Proyectos sede y representaciones

  • Atención a mujeres en situación de prostitución en Canarias en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife  
  • Atención a personas en exclusión social en Tenerife   
  • Atención en calle a personas migrantes en Tenerife
  • Atención sociosanitaria para personas en situación de sinhogarismo en la isla de Tenerife 
  • Atención sociosanitaria y prevención de violencias machistas con mujeres supervivientes víctimas de explotación sexual en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife
  • Educación afectivo sexual para una escuela pública canaria libre de violencias machistas en Gran Canaria y Tenerife  
  • Favoreciendo el refuerzo de competencias laborales de las mujeres en prostitución en Tenerife   
  • Favoreciendo la autonómica de las mujeres en prostitución en Tenerife    
  • Fomentando la prevención de la prostitución y promoción de los derechos sexuales y reproductivos en el espacio educativo en Lanzarote 
  • Prevención de la exclusión social de personas en riesgo en Las Palmas de Gran Canaria    
  • Prevención de la prostitución y trata en Lanzarote  
  • Promoción del Derecho Universal a la Salud para las Personas Migrantes en Gran Canaria y Tenerife  
  • Promoviendo acciones de sensibilización sobre derechos sexuales y reproductivos en Gran Canaria  
  • Promoviendo el derecho a la salud en Gran Canaria y Tenerife  
  • Promoviendo la autonomía de las mujeres en situación de prostitución en Canarias   
  • Recuperación psicosocial, de la autonomía personal y refuerzo de las capacidades sociolaborales de mujeres víctimas y supervivientes de explotación sexual en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife 
  •  VIH en Gran Canaria, Lanzarote y Tenerife 

 

Con el apoyo del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, del Cabildo de Gran Canaria, del Cabildo de Lanzarote, del Cabildo de Tenerife, del Gobierno de Canarias, del Instituto Canario de Igualdad y del IRPF del Gobierno de Canarias. 

 

 

 

 

 

 

Voluntarízate

Si quieres ser voluntario o voluntaria de Médicos del Mundo Canarias, contáctanos

  • En Gran Canaria, en la calle Tomás Morales nº 59, 1º, en el teléfono 928 367100
  • En Tenerife, en la calle Castillo nº 62, 1º, en el teléfono 922 248936
  • En Lanzarote, en Plaza de la Constitución nº 9, 1º J, en el teléfono 928 805555

NECESIDADES DE VOLUNTARIADO ACTUALES: En el área de Movilización Social.

Únete al voluntariado de Médicos del Mundo Canarias para:

  • Formar parte del equipo que diseña y lleva a cabo las actividades de intervención, formación y movilización social. En Canarias, la exclusión social afecta, en gran medida, a las personas inmigrantes y a las que ejercen la prostitución; Como persona asociada puedes participar en la toma de decisiones de la asociación.
Equipo de voluntariado de Mëdicos del Mundo Canarias
Equipo de voluntariado de Mëdicos del Mundo Canarias