Quiénes somos
Junta Autonómica 20 de diciembre de 2022
Presidenta y vocal de Movilización Social Lourdes Nieto Montero
Vicepresidenta y vocal de Cooperación Mª Antonia García Rubiales
Secretario y vocal de Migraciones y prevención de la MGF Jesús Igualada Quintanilla
Tesorera y vocal de Prostitución y trata Susana Prieto Barbero
Vocal de Voluntariado y Desarrollo Asociativo Pura Quintanilla González
Dónde estamos
Médicos del Mundo Toledo
Fecha de apertura:
25 de noviembre de 1997
Correo electrónico castillalamancha@medicosdelmundo.org
Médicos del Mundo Albacete
Fecha de apertura:
11 de diciembre de 2014
Médicos del Mundo Castilla La Mancha- ONG Albacete
Qué hacemos
Han pasado 25 años desde que Amparo Molina Alía, Idoia Ugarte Gurrutxaga, Mª Antonia García Rubiales y Mª Paz Mompart García, entre otras personas comprometidas con la defensa del derecho a la salud, se reunieron en la iglesia-auditorio de San Pedro Mártir, en Toledo, para celebrar la constitución de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha. Precisamente, este lugar tan emblemático acogió el 28 de octubre, el acto de celebración de su 25 aniversario.
En este tiempo, hemos apoyado más de 60 proyectos de cooperación al desarrollo y emergencia. Miles de personas han mejorado su acceso a la salud en nuestra región. Más de 25.000 personas han participado en las acciones de sensibilización y educación para el desarrollo. Cientos de personas voluntarias han participado en nuestros proyectos y actividades.
El compromiso con la igualdad es una seña de identidad y uno de nuestros ejes fundamentales, por lo que reforzamos nuestros programas de prevención de violencia de género con mujeres migrantes, el trabajo con personas en situación de prostitución y la prevención de la mutilación genital femenina.
Se desarrollan acciones de sensibilización y de educación para la transformación social que contribuyen al desarrollo de una ciudadanía activa y comprometida con los Derechos Humanos, el Derecho a la Salud y la igualdad, ya que sigue siendo necesario fortalecer la implicación de la sociedad en la garantía del Derecho Universal a la Salud.

Hitos
Establecimiento de procedimientos de coordinación con recursos sociales y sanitarios en Alcázar de San Juan y Tomelloso (Ciudad Real) para facilitar la atención a mujeres en situación de prostitución, mejorar el seguimiento de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y promover su integración social.
Establecimiento de procedimiento de coordinación con el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) en la provincia de Albacete para facilitar las tramitaciones en el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y la Tarjeta Sanitaria.
Acuerdo de derivación al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) de casos de personas sin tarjeta sanitaria para ser vacunadas contra la COVID-19. Ha permitido que más de 200 personas de la región accedan a la vacuna a pesar de no tener aún tarjeta sanitaria.
Creación de trabajo en grupo con mujeres adolescentes de los asentamientos informales a través de talleres de salud, empoderamiento, etc.
Retos estratégicos
Retos para cambio social
Contribuir a que titulares de responsabilidades mejoren sus conocimientos sobre el acceso a la salud y las barreras con las que se encuentra la población migrante en el uso de los servicios sociosanitarios en nuestra región. Esto permitirá que la población migrante ejerza su derecho a la salud.
Retos para Derecos Humanos y Género
Implementar el proyecto de inserción socio-laboral para mujeres y niñas víctimas de trata, de explotación sexual y en situación de prostitución, incorporando también la provincia de Albacete.
Retos para participación para el protagonismo
Propiciar espacios que fomenten la cohesión del voluntariado y aumenten su implicación en la misión de la entidad.
Contribuir a disminuir las barreras idiomáticas y culturales de la población migrante en el ámbito sanitario a través de la mediación intercultural.
ÁREA DE MIGRACIÓN Y SALUD

©Ignacio Marín/Médicos del Mundo

INTERVENCIÓN SOCIAL
Realizamos intervención social, mediación intercultural y acompañamiento psicosocial a personas migrantes sobre el acceso al sistema sanitario público y otros recursos. Apoyamos específicamente a las personas en mayor situación de exclusión o vulnerabilidad con barreras idiomáticas y culturales. Intervenimos de forma directa en la prevención de violencia de género con mujeres migrantes en el ámbito de la pareja y expareja y apoyo a mujeres supervivientes de esta violencia.
FORMACIÓN
Talleres y cursos dirigidos a población migrante sobre igualdad de género, prevención de violencia machista, participación y empoderamiento, derechos humanos y educación para la salud.
EDUCACIÓN E INCIDENCIA POLÍTICA
Llevamos a cabo actividades de sensibilización y educación, para que la infancia, la juventud y la ciudadanía reflexionen sobre las causas y consecuencias de las desigualdades en el ámbito de la salud que afectan a las personas migrantes, y se impliquen en la defensa del Derecho Universal a la Salud. Realizamos acciones de denuncia de las vulneraciones de Derecho a la Salud de la población migrante en la región y reclamamos la aplicación de políticas que garanticen el derecho y acceso a la salud de toda la población
ASENTAMIENTOS INFORMALES
Intervención en asentamientos informales en Albacete. ©Ignacio Marín/Médicos del Mundo
INTERVENCIÓN SOCIAL
Nos acercamos a las zonas de asentamientos donde se ubica la población ofreciendo atención social individualizada y, proporcionando información sobre recursos sociosanitarios, así como detectando necesidades. Apoyamos especialmente a las mujeres con mayor riesgo de exclusión e intervenimos de forma directa en la prevención de la violencia de género y en el apoyo a quienes la han sufrido. Mediación intercultural y promoción de la salud. Apoyamos para eliminar las barreras idiomáticas y culturales, y realizamos acciones formativas de educación para la salud, mitigación de riesgos y Derechos Humanos, entre otras.
EDUCACIÓN
Realizamos actividades de sensibilización y educación, con el fin de que la juventud y la ciudadanía reflexionen sobre las causas y consecuencias de las desigualdades en el ámbito de la salud que afectan a las personas migrantes y en situación de sinhogarismo, y se impliquen en la defensa del derecho universal a la salud.
INCIDENCIA POLÍTICA
Junto con el resto de las entidades sociales de Albacete y la red de recursos públicos trabajamos para cambiar la realidad de las personas que viven en asentamientos y denunciamos ante las administraciones las situaciones de vulneración de derechos humanos y derecho a la salud de las que somos testigos.
ÁREA DE PROSTITUCIÓN Y TRATA


Acción de calle contra la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual en Toledo.
INTERVENCIÓN SOCIAL
Intervención social con mujeres en situación de prostitución y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual, ofreciendo: Atención psicológica, social, laboral y jurídica individualizada Talleres grupales de empoderamiento y habilidades laborales. Talleres grupales para la mejora de la salud psicológica. Acudimos a las zonas de prostitución (prostíbulos, pisos y zonas de calle) para apoyar a las mujeres e informarlas de sus derechos. Además, hacemos talleres de promoción de hábitos saludables, empoderamiento y prevención de violencia de género, entre otros temas. Talleres de prevención de la explotación sexual con grupos de chicos y chicas menores de edad.
FORMACIÓN
Realizamos jornadas dirigidas a profesionales del ámbito social y sanitario, con el objetivo de sensibilizar sobre la realidad que viven las mujeres en situación de prostitución y facilitar la coordinación entre los diferentes recursos.
EDUCACIÓN E INCIDENCIA POLÍTICA
Realizamos actividades de sensibilización y educación con el fin de que la juventud y la ciudadanía reflexione sobre la violencia de género que supone la prostitución y la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. Promovemos la lucha por la abolición de la prostitución.
Demandamos cambios normativos en pro del abolicionismo y del reconocimiento de la prostitución y la trata como una forma de violencia de género.
ÁREA DE MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

INTERVENCIÓN SOCIAL
Realizamos talleres grupales con mujeres, hombres y adolescentes sobre la prevención de Mutilación Genital Femenina (MGF), la igualdad de género, empoderamiento, derechos humanos, salud sexual y reproductiva y otros temas de educación para la salud. El debate y la reflexión van dirigidos a prevenir y acompañar a la población en su proceso de empoderamiento en la lucha contra la MGF. Hacemos intervención social individualizada dirigida a identificar casos de niñas en riesgo y apoyar a mujeres y niñas supervivientes de la MGF.
FORMACIÓN
Realizamos formaciones con profesionales de ámbito sanitario, educativo y social, dando a conocer la realidad de Mutilación Genital Femenina en la región y promoviendo el trabajo en red.
EDUCACIÓN E INCIDENCIA POLÍTICA
Llevamos a cabo actividades de sensibilización y educación con el fin de que la ciudadanía reflexione sobre la Violencia de Género que supone la MGF, sobre las causas, mitos y consecuencias. Promovemos la implicación y el activismo para su erradicación.
Participamos en el seguimiento del protocolo regional de prevención de MGF.
ÁREA DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO
Gymkana por el derecho a la salud en Mazarambroz, Toledo.
PROYECTOS
Apoyamos el desarrollo de proyectos de cooperación al desarrollo, emergencia o acción humanitaria. Estos proyectos están dirigidos a: Mejorar el acceso universal a la salud de poblaciones vulnerables. Potenciar la atención primaria de salud. Mejorar la prevención y atención integral de la violencia de género. Fortalecer los sistemas públicos de salud antes pandemias. Mejorar la salud oftalmológica. Trabajamos en: Guatemala, Sáhara, Mozambique, Honduras, Bolivia y Siria.
EDUCACIÓN
Realizamos proyectos y acciones de sensibilización y educación con el fin de sensibilizar a la infancia, la juventud y la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de la vulneración del derecho a la salud en países empobrecidos y la importancia de la participación en la defensa del Derecho a la Salud, la cooperación internacional y la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
INCIDENCIA POLÍTICA
Trabajamos en red en la Coordinadora de ONGD de Castilla - La Mancha, el Grupo Local de ONGD de Toledo y la Comisión 0,7 de Albacete con el fin de reclamar la cooperación al desarrollo como una política pública basada en criterios de equidad, calidad y transparencia
Nuestra región, grande en extensión y con un alto número de zonas rurales, aunque con baja densidad de población, supone un reto en la gestión de los recursos. A esta situación se une un transporte público y una red de carreteras insuficiente.
El año 2022 ha sido el peor año desde 2017 para la violencia de género. Ha estado marcado por la salida de la crisis de la COVID-19, la lucha por la despoblación y la guerra de Ucrania, con la acogida de personas refugiadas. En clave económica, Castilla-La Mancha ha sido líder en inflación. Los recortes que se produjeron entre 2011 y 2015 no se han superado hasta la fecha. El cambio climático afectó a la región con unas altas temperaturas y varios incendios.
NUESTRO TRABAJO EN 2022
Médicos del Mundo Castilla-La Mancha ha cumplido un cuarto de siglo en 2022 y a lo largo de este tiempo hemos trabajado en la defensa del derecho universal a la salud. Estos 25 años nos han proporcionado madurez y conocimiento para seguir adelante, y hoy nos toca continuar trabajando para garantizar este derecho, haciendo frente a nuevos retos y acompañando a las personas en situación de mayor vulnerabilidad social.
Nuestro compromiso contra las diferentes formas de violencia de género ha quedado patente con los proyectos dirigidos a mujeres en situación de prostitución, y a supervivientes de mutilación genital femenina y de violencia de género. El eje central es facilitar el acceso a la salud. Son las personas migrantes con barreras administrativas o en situación de infravivienda las principales destinatarias de nuestros proyectos, que combinan las acciones de intervención social, el acompañamiento y la mediación intercultural.
También hemos continuado con la formación y sensibilización a la ciudadanía sobre las causas y consecuencias de las desigualdades en el ámbito de la salud que afectan a las personas en situación de vulnerabilidad social, promoviendo así el compromiso de la sociedad con los derechos humanos y la igualdad, y fortaleciendo políticas públicas que garanticen el derecho a la salud.
La denuncia y la visibilización de las situaciones de vulneración que encontramos en el desarrollo de nuestro trabajo nos legitima y acredita para realizar acciones de incidencia política a nivel local, provincial y regional. Otra de nuestras señas de identidad es la implicación y el trabajo de nuestro voluntariado que, a través de los diferentes grupos, ha participado en la construcción, supervisión y desarrollo los diferentes proyectos y también, de manera directa, en las diferentes actividades. Por todo ello le expresamos nuestro agradecimiento.
Esta sede recibió el reconocimiento a la Iniciativa Social de Castilla-La Mancha en Cooperación Internacional al Desarrollo de la Consejería de Bienestar Social y el Premio Especial 'Valores Solidarios' por parte de Cooperativa Agroalimentaria de Castilla-La Mancha por su labor en ayuda humanitaria y sanitaria a la ciudadanía ucraniana.
En 2022
- 25 años trabajando en la mejora del acceso a la salud de las personas en situación de vulnerabilidad social
Puedes tener más información en la Memoria de 2022, acceso a Médicos del Mundo Castilla-La Mancha
Programas que desarrollamos de Inclusión Social y Educación para la Transformación Social
PROYECTOS ESTATALES Y AUTONÓMICOS
Acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la Mutilación Genital Femenina a recursos y servicios públicos destinados a su atención (DGM MGF) en Toledo y Albacete.
Prevención de situaciones de violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social (DGM VG) en Toledo y Albacete
Un mundo en movimiento. Cuestión de derechos (DGM UMM) en Albacete
Construyendo capacidades profesionales para la atención de personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social (DGM Capacitaciones) en Toledo y Albacete.
Accesible: "Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario" (IRPF Acesibilidad y ODS Accesible) en Toledo y Albacete
Acción Salud: mejora de la atención a las violencias de género en el sistema nacional de salud (IRPF Aceptabilidad) en la provincia de Toledo.
GENDER ABC: Propuesta educativa en Igualdad y Prevención de todas las formas de violencia de género (IRPF Gender) en Toledo y Albacete
Prevención de la Mutilación Genital Femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud pública (IRPF MGF) en Toledo y Albacete
Programa de detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual (IRPF TRATA y DGVG 2022) en Toledo y Ciudad Real.
Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad (PNS 2022) en Toledo, Albacete y Ciudad Real
Plan de inserción sociolaboral para mujeres y niñas víctimas de trata, de explotación sexual y para mujeres en situación de prostitución
PROYECTOS SEDE Y REPRESENTACIÓN
Prevención de la violencia machista en el ámbito de la pareja y expareja con mujeres migrantes en situación de vulnerabilidad social en las provincias de Albacete y Toledo
Formación a profesionales de ámbito educativo y sociosanitario en prevención de la Mutilación Genital Femenina con un abordaje intercultural en las provincias de Albacete y Toledo
Prevención de la Mutilación Genital Femenina en las provincias de Toledo y Albacete
Intervención social con personas en situación de prostitución en las provincias de Toledo y Ciudad Real.
Mediación intercultural y acceso a la salud de la población migrante: la salud nos mueve, en las provincias de Albacete y Toledo
Acceso a la salud para personas en situación de vulnerabilidad, provincias Albacete y Toledo
Retos en salud de la población migrante: Capacitación a profesionales de la ciudad de Toledo
Servicio de Mediación intercultural en el ámbito sanitario en el Hospital Universitario de Toledo
Intervención sociosanitaria en asentamientos informales de Albacete.
Apoyo psicosocial y sanitario a familias en situación precaria los asentamientos informales de Albacete
Médicos del Mundo con la población romaní. Apoyo a la inserción social y la educación de la población joven y sus familias en asentamientos informales de Albacete.
Paremos la explotación sexual en Toledo
Sensibilización sobre la prostitución y la trata de personas con fines de explotación sexual como violencia de género en Toledo, Ciudad Real y Albacete
Youtoo, el cambio está en ti en Toledo y Ciudad Real
Por el derecho a la salud en Albacete y Toledo
Kushiriki por la Salud en Albacete y Toledo
Escuelas comprometidas con los ODS en Toledo
Somos parte en Albacete
Voluntarízate
Si quieres ser voluntario o voluntaria de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha, contáctanos:
- En Toledo, en la Plaza Santa Barbara nº 3, en los teléfonos 925 22 23 12 / 660 20 17 84 y en nuestro correo electrónico castillalamancha@medicosdelmundo.org
- En Albacete, en la C/ Bernabé Cantos nº 31, en el teléfono 967 99 54 96 / 609 744 791 y en nuestro correo electrónico albacete@medicosdelmundo.org
Únete al voluntariado de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha para reflexionar, diseñar, organizar nuestros proyectos e intervenciones en inclusión social, nuestras actividades de sensibilización, educación para el desarrollo e incidencia, participar en plataformas y campañas e intentar así construir una sociedad más solidaria que contribuya a crear un mundo más justo y conseguir que el derecho a la salud sea universal.
Youtoo, el cambio está en ti
Médicos del Mundo Castilla-La Mancha lanza YOUTOO, un sitio web para concienciar respecto a la igualdad y la prevención de las distintas formas de violencia de género.
La exposición nos acerca a las causas y consecuencias para la salud física y psicológica de la violencia de género. También, muestra diversas violencias de género como la prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual o la mutilación genital femenina. Plantea de igual modo el ejercicio de cuestionar cómo la publicidad, la pornografía, las creencias o el imaginario colectivo nos han influido a la hora de construir relaciones poco igualitarias. La muestra también invita a considerar otros modelos de masculinidad, a conocer logros del movimiento feminista y a valorar la importancia de la participación en la lucha por la igualdad de género.
Esta exposición web ha sido creada en el marco del proyecto YouToo, el cambio está en ti, financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Visita www.expoyoutoo.com
YouToo, el cambio está en ti
Youtoo, el cambio está en ti
Médicos del Mundo Castilla-La Mancha lanza YOUTOO, un sitio web para concienciar respecto a la igualdad y la prevención de las distintas formas de violencia de género.
La exposición nos acerca a las causas y consecuencias para la salud física y psicológica de la violencia de género. También, muestra diversas violencias de género como la prostitución y trata de personas con fines de explotación sexual o la mutilación genital femenina. Plantea de igual modo el ejercicio de cuestionar cómo la publicidad, la pornografía, las creencias o el imaginario colectivo nos han influido a la hora de construir relaciones poco igualitarias. La muestra también invita a considerar otros modelos de masculinidad, a conocer logros del movimiento feminista y a valorar la importancia de la participación en la lucha por la igualdad de género.
Esta exposición web ha sido creada en el marco del proyecto YouToo, el cambio está en ti, financiado por la Consejería de Bienestar Social de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
Visita www.expoyoutoo.com