Dona

Médicos del Mundo Comunidad Valenciana

Fotografía: Médicos del Mundo Comunidad Valenciana

Quiénes somos

Junta autonómica: 28 de julio de 2022 

Presidenta y referente Salud Mental Beatriz Beseler Soto

Secretaria y Tesorera Mª José Gómez Fajardo

Representación Alicante Lucía Guillem Zafra

Vocal de Desarrollo Asociativo y de Personas sin Hogar Enrique Sánchez Hernández


 

 

Vocal de Flujos Migratorios y referente Derecho a la Salud Javier Campos Serna

Vocal Personas en Situación de Prostitución, Trata y Explotación Sexual y referente Enfoque de Género y Derechos Humanos Anna Ferrer Santolaria

Vocal de Comunicación e Incidencia Andrea Sixto Costoya

Dónde estamos

Valencia

Metges del Món Valencia

Fecha de apertura: 

23 de febrero de 1995

Blog

Facebook

Instagram

Twitter

Médicos del Mundo Comunidad Valenciana- ONG Valencia

 

C/Carniceros 14, 46001 Valencia
Email
valencia@medicosdelmundo.org
Teléfono
963916767
Fax
963916693
De lunes a viernes de 9 a 14h. y de lunes a miércoles de 16 a 18 h.
C/ Moro Zeit, 2, 1º, puerta 4, 46001 Valencia.
Teléfono
619283327
De lunes a jueves de 9 a 18 h. y viernes de 9 a 14h.
Valencia

C/Lepanto 12, bajo (esquina con C/Dr Monserrat, 1). 46008 Valencia.
Teléfono
963919723
De lunes a jueves de 10 a 19h. y los viernes de 10 a 14h.
Alicante

Metges del Món Alicante Representación

Fecha de apertura:

8 de noviembre de 2002

Médicos del Mundo Comunidad Valenciana- ONG Alicante

C/ Gimnasta Maisa Lloret, 8 bajo-Derecha. 03013 Alicante.
Email
alicante@medicosdelmundo.org
Teléfono
965259630
De lunes a jueves de 9 a 14h.

Qué hacemos

En Metges del Món – Comunitat Valenciana somos una sede formada por personas voluntarias y trabajadoras comprometidas con el desarrollo humano y con la defensa de una vida digna para todas las personas.

 

Nuestros objetivos y acciones están encaminadas a contribuir, a través de la atención, el testimonio, la movilización social, la denuncia y la incidencia política, a hacer efectivo el derecho a la salud para todas las personas en situación de pobreza, inequidad de género y exclusión social en la Comunitat Valenciana. 

 

Los proyectos de Inclusión Social, en Valencia y Alicante, están dirigidos a colectivos de personas migrantes en situación administrativa irregular, personas en situación de prostitución y trata, y personas sin hogar con problemas de salud mental y/o adicciones.   

 

Prestamos apoyo social y sanitario a las personas con dificultades de acceso al sistema sanitario público, tanto en nuestro centro fijo como en asentamientos. A través de dispositivos móviles, centros fijos y la atención en clubes y pisos accedemos a las personas en situación de prostitución y trata con fines de explotación sexual. Desde elCentro de Baja Exigencia y la atención en calle atendemos a personas sin hogar, con problemas de adicción y salud mental, que presentan situaciones extremas de exclusión social. Además, impartimos talleres de promoción de la salud y prevención. 

 

Inclusión social

A través de los distintos dispositivos y programas: 

  • Proporcionamos atención psicosocial y sanitaria en calle, centros fijos y dispositivos móviles. 

  • Realizamos seguimientos, derivaciones y acompañamientos a los recursos públicos sociosanitarios. 

  • Trabajamos la promoción y educación para la salud. 

  • Informamos y formamos sobre prevención de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS). 

  • Realizamos actividades para el desarrollo de capacidades. 

  • Formamos para la prevención de la violencia de género. 

  • Realizamos estudios e investigaciones de los contextos sociales de exclusión social.  

  • Prevenimos y atendemos en situaciones de drogodependencia, conductas adictivas y/o trastorno mental grave.  

 
Movilización social e Incidencia Política

Actuamos para cambiar la sociedad en su conjunto, denunciamos, sensibilizamos y presionamos para hacer efectivo el derecho a la salud:

  • Participamos activamente en redes y plataformas de la Comunitat Valenciana coordinando acciones en campañas de denuncia. 

  • Recogemos y denunciamos las vulneraciones de derechos, principalmente del Derecho a la Salud.  

  • Impulsamos y desarrollamos actividades de sensibilización dirigidas principalmente a estudiantes y profesionales sociosanitario y otros ámbitos. 

  • Participamos en espacios de encuentro social, charlas, conferencias, debates y video-forum. 

  • Organizamos exposiciones, eventos y actividades interculturales.

 

Desde la crisis sanitaria de 2020, han sido años de retos, adaptación, superación y recuperación, especialmente para las personas en situación extrema vulnerabilidad con las que trabajamos. Nuestra organización ha tenido que adaptarse a las diferentes situaciones ofreciendo una respuesta adecuada al contexto de cada momento. Hemos continuado trabajando por el control de la pandemia, dedicando nuestros esfuerzos en Incidencia Política para no dejar a nadie atrás, luchando por el derecho al acceso a la sanidad de las personas enfermas y por el acceso a la vacunación contra la COVID para todas las personas. 

 

A la vez, hemos seguido vigilantes también a las restantes vulneraciones de derechos que sufren los colectivos con los que trabajamos. Nuestra participación en espacios para la elaboración de una ley Integral para la abolición de la prostitución; la denuncia de la situación de las personas que están encerradas en los Centros de Internamiento para Extranjeros, así como, la reivindicación por una estrategia autonómica que dé respuesta integral para las personas en situación de sinhogarismo.  

 

Puedes visitar nuestro blog 

Programas que desarrollamos

Entidades de apoyo

Proyectos estatales

  • Programa de atención, detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual en Valencia y Alicante 

  • Salud mental en colectivos vulnerables: contribución a la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2021-2026 en Valencia 

  • Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario en Valencia y Alicante 

  • Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad en Valencia y Alicante 

  • Construyendo capacidades profesionales para la atención a personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social en Valencia y Alicante 

  • Prevención de situaciones de violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social en Valencia y Alicante 

 

Con el apoyo del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 - IRPF; Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Secretaria de Estado de Migraciones. Dirección General de Programas de Protección Internacional y Acción Humanitaria; Plan Nacional sobre al Sida (PNS) y la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (DGVG).

 

 

Proyectos sede y representación

  • Atención psicosocial y sanitaria a mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual en Valencia y Alicante 

  • Atención psicosocial y promoción derechos a mujeres víctimas de explotación sexual y violencia de género en Valencia y Alicante 

  • Atención psicosocial con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social en Valencia y Alicante. 

  • Medidas de prevención y seguridad frente a la COVID-19 con personas en situación de vulnerabilidad y exclusión en Valencia y Alicante 

  • Promoción de la salud y del acceso y uso de los servicios públicos de salud de la población residente en asentamientos y vivienda precaria en Valencia 

  • Información, orientación y asesoramiento a las personas migrantes sobre el acceso a los recursos públicos en Valencia y Alicante 

  • Apoyo a la inclusión social de personas migrantes en situación de vulnerabilidad o exclusión social desde un enfoque de salud en Valencia y Alicante 

  • Atención psicosocial y sanitaria a personas sin hogar en Valencia 

  • Espacio seguro de intervención psicosocial con mujeres sin hogar en Valencia 

  • Apoyo a tratamientos por drogodependencias en Valencia 

  • Atención sociosanitaria a personas en situación de exclusión social con problemas de salud mental grave en Valencia 

  • Formación, sensibilización, apoyo e intervención del voluntariado – Valencia y Alicante 

  • Programa de acogida del voluntariado en Valencia y Alicante 

  • Programa de sensibilización ¿Personas Que se Mueven? en Valencia y Alicante 

  • Programa de sensibilización: La prostitución como forma de violencia de género en Valencia y Alicante 

Con el apoyo de la Generalitat Valenciana (Vicepresidència i Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives - IRPF, Vicepresidència i Conselleria d'Igualtat i Polítiques Inclusives, Conselleria de Sanintat Universal i Salut Pública), Diputació de València, Diputació d'Alacant, Ajuntament de València y Ajuntament d'Alacant; Fundación Bancaja - CaixaBank Coopera ONG y Fundación Susana Monsma. 

 

Voluntarízate

Si quieres formar parte del voluntariado en Metges del Món - Comunitat Valenciana ponte en contacto con nuestro equipo de Desarrollo Asociativo de Valencia y Alicante: 

  • En Valencia, a través del teléfono 963 916767 o bien en nuestro correo electrónico de la Sede de Valencia

  • En Alicante, a través del teléfono 965 259630 o bien en nuestro correo electrónico de la Representación de Alicante.