Quiénes somos
Pendiente el proceso asociativo para la conformación de la junta autonómica en Médicos del Mundo Navarra
Dónde estamos
Pamplona
Qué hacemos
En Médicos del Mundo Navarra llevamos más de 10 años, desde 2008, luchando por la erradicación de la mutilación genital femenina.
El contexto actual de incremento del racismo y la xenofobia alentado por representantes políticos hace más importante que nunca el trabajo del área de Cambio Social, a través de nuestros proyectos “Un Mundo en Movimiento” y “Personas que se Mueven” con el objetivo de desmontar rumores, promover la convivencia, el derecho a migrar y a poner en valor una sociedad diversa y multicultural.
Trabajamos en el barrio la Milagrosa (Pamplona), con el proyecto "Tu barrio, tu casa" de participación y convivencia fomentando la incorporación de la población gitana rumana.
2019 fue un año de intenso trabajo, poniendo en marcha la Estrategia de Sede en Navarra, para marcar el camino a seguir acorde al Plan Estratégico de Médicos del Mundo. Además, hubo grandes cambios, tanto en el ámbito interno de la organización, como en el plano político, resultado de las elecciones de mayo con nuevos partidos políticos en la municipalidad y en la autonomía.
Hay que destacar el impulso y las actividades que tuvieron lugar en Tudela, abriendo una nueva oficina. Se consolidó todo el trabajo en dicha localidad, ampliando la intervención con mujeres africanas, con un programa de mejora de empleo, con talleres de formación pre laboral (competencias básicas en salud emocional, salud comunitaria, deporte o alimentación) que no se habían dado anteriormente en la zona.
Se reforzó nuestro trabajo en prevención de la mutilación genital femenina en coordinación con el Instituto Navarro para la Igualdad.
En 2019 también se siguieron recogiendo y visibilzando las vulneraciones de derechos a la salud, trabajando en la incidencia política en este ámbito en ambas legislaturas.
Puedes conocer con detalle todos nuestros proyectos y actividades en Navarra en la Memoria institucional 2019.
Programas que desarrollamos
Sede en Navarra
- Prevención y promoción de la salud: Atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social
- Prevención de la violencia de género en mujeres inmigrantes en riesgo o situación de exclusión social.
- Prevención de la infección por VIH/Sida y otras ITS en población migrante en riesgo o situación de exclusión
- Mediación intercultural social y sanitaria para población migrante en riesgo o situación de exclusión social
- Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en personas en situación de prostitución
- Prevención de la infección por VIH/Sida en el colectivo de personas en situación de prostitución, con especial énfasis en el colectivo de mujeres
- Atención a personas víctimas de trata con fines de explotación sexual
- Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria
- Acciones de detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual
- Proyecto de acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la MGF a recursos y servicios públicos destinados a su atención
- Un mundo en movimiento, cuestión de derechos
- Acciones de sensibilización en defensa del derecho a la salud
- ACCESS
- Aportando derechos. Creación y desarrollo de aplicación móvil para mujeres en situación de prostitución y/o trata
- Convivencia intercultural en el barrio de la Milagrosa: tu barrio, tu casa
- CIRCO SOCIAL ORTZIMUGA: Una herramienta para la transformación social
- Campaña de sensibilización Personas que se mueven

Voluntarízate
Si quieres ser voluntario o voluntaria de Médicos del Mundo Navarra, contáctanos:
En Pamplona, en la calle Aralar 42, bajo; en el teléfono 948 20 73 40 y en navarra@medicosdelmundo.org
Únete al voluntariado de Médicos del Mundo Navarra para:
- Formar parte del equipo que diseña y lleva a cabo las actividades de intervención, formación y movilización relacionadas con los colectivos con los que intervenimos.
- Reflexionar y organizar actividades de sensibilización e incidencia y participar en plataformas e intentar así construir una sociedad más solidaria que contribuya a crear un mundo más justo.