Fecha de la última constitución: 10 de febrero de 2023
Presidenta Alexandra Réquiz Díaz
Vicepresidente y vocal de Desarrollo Asociativo Ricardo Pradas García
Secretaria Teresa Fernández Salinas
Vocal de Incidencia Política Javier Cañada Zarranz
Fecha de constituciónde Médicos del Mundo Navarra30 noviembre 2004
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestra zonas de intervención
Nuestro programa en Navarra
La reciente pandemia y sus consecuencias sociales, económicas y, por supuesto, sanitarias, marcan el contexto actual, en el que las personas vulnerables se ven afectadas mas que nunca en la accesibilidad a sus derechos; nuestra responsabilidad como entidad defensora de los derechos humanos, principalmente del derecho la salud, es estar al lado de la población en situación o riesgo de exclusión.
En Médicos del Mundo Navarra queremos visibilizar las crisis complejas y olvidadas que sufren millones de personas en el mundo, por ello hemos creado este proyecto de sensibilización, comunicación e incidencia política que contribuye a la implicación y corresponsabilidad de una sociedad navarra informada sobre las crisis complejas.
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Médicos del Mundo Navarra
Demandamos que la nueva Ley Foral de Salud tenga en cuenta las voces de las poblaciones vulnerabilizadas e incluya las recomendaciones que propone en su Informe 2024 de vulneraciones y barreras de acceso al Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea.
Esas medidas contribuirían a eliminar las barreras administrativas, económicas, lingüísticas y culturales, informativas y físicas que existen para acceder al sistema sanitario con cargo a fondos públicos en Navarra y a fortalecer un sistema sanitario público, universal y equitativo.
La publicación del informe es clave, coincidiendo con el proceso de consulta de 2024 que llevará a la aprobación de una nueva Ley Foral de Salud, que plantea la necesidad de fortalecer un sistema sanitario público, universal y equitativo.
El informe defiende la necesidad de que la nueva ley articule medidas para la eliminación de esas barreras y garantice que todas las personas, sin importar su origen, género, situación administrativa o nivel socioeconómico, puedan ejercer su derecho a la salud en igualdad de condiciones.
El 17,7 % de la población residente en Navarra estaba en riesgo de pobreza o exclusión social en 2024, una variación de 0,7 puntos porcentuales comparado con el año anterior, según la Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística.
En cuanto al indicador europeo AROPE, que mide tanto el riesgo de pobreza (un 14,2 % de los habitantes de Navarra están en esta situación) como la carencia material severa (un 6,3 %) y la baja intensidad en el empleo (8,2 %) y lo cruza con nueve ítems sobre la capacidad de maniobra de los hogares, como su posibilidad de afrontar imprevistos o de caldear la casa en invierno, para estimar el volumen de ciudadanos que están en riesgo.
NUESTRO TRABAJO EN NAVARRA
Médicos del Mundo ha promovido la mejora de la salud y la inclusión social de mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual, contribuyendo a garantizar el ejercicio de sus derechos. En 2024 se ha acompañado a 502 mujeres de 29 nacionalidades diferentes, con 9284 intervenciones sociales.
Se realizaron 90 talleres y sesiones formativas y encuentros del grupo de apoyo mutuo de mujeres supervivientes SuperVivas. Además, se formó a 188 profesionales para mejorar el acceso de estas mujeres a la red de recursos sociales y se desarrollaron talleres de sensibilización donde asistieron un total de 717 jóvenes para favorecer el cambio hacia una sexualidad y afectividad positiva en igualdad.
También se ha trabajado para contribuir a erradicar las diferentes manifestaciones de violencia hacia las mujeres entre la población de origen africano residente en Navarra, con especial énfasis en la mutilación genital femenina, y se ha trabajado para fortalecer su participación y bienestar emocional, fomentando la convivencia y prevención del racismo. En 2024, se atendió a 401 personas de origen africano, el 68% mujeres.
Se han hecho 761 intervenciones sociales y 41 talleres y formaciones a supervivientes de la MGF. También se formó a 313 profesionales, principalmente en la detección y prevención de la mutilación genital femenina. También se desarrollaron formaciones a 623 estudiantes y público general para la prevención de las violencias machistas y lucha contra el racismo.
Asimismo, se ha trabajado para favorecer la integración social y acceso a los derechos de las personas gitanas de origen rumano en Pamplona y comarca. Se atendieron a 53 personas, el 36 % menores de edad. Se realizaron 466 intervenciones sociales, 21 actividades grupales en ámbitos como la salud, educación, formación, empleo u ocio.
Durante 2024, se promovió el acceso a recursos sociosanitarios y la participación de personas migrantes en situación de discapacidad. Se atendió a 141 personas de origen africano y rumano y se realizaron 304 intervenciones sociales y formaciones a 27 profesionales.
Desde el equipo de movilización social se trabajó en base a proyectos innovadores que visibilizan las realidades del Sur Global, como Crisis (In)visibles, Afrikan Murgiltzen o la guía de modelos de belleza y salud de Sí, Sahara, Bai y se consolidó el trabajo antirracista con las jóvenes afrodescendientes de Black Power.
Así, se intervino con alumnado en 9 centros educativos de toda Navarra impartiendo 89 talleres. Se capacitó a 116 profesionales, llegando a más de 2000 personas a través de nuestros podcasts, webinars y jornada de fotoperiodismo.
Asistimos a dos sesiones de trabajo en el Parlamento de Navarra para presentar el informe anual “La salud en la Cooperación y la Acción humanitaria” y la situación del pueblo saharaui. También se contribuyó a la realización de preguntas parlamentarias sobre el protocolo de prevención de mutilación genital femenina en Navarra, la inclusión de la población gitana rumana y el derecho a la valoración de la discapacidad de personas migrantes en situación irregular.
PROYECTOS ESTATALES Y AUTONÓMICOS
1. Accesible: Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario
2. Un Mundo en Movimiento. Cuestión de Derechos
3. Construyendo capacidades profesionales para la atención de personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social
4. Acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la Mutilación Genital Femenina a recursos y servicios públicos destinados a su atención
5. Prevención y protección de las personas migrantes frente a los delitos, discursos, e incidentes de odio
6. Prevención de la infección por VIH/Sida y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad
7. Inserción Sociolaboral para mujeres y niñas víctimas de trata, explotación sexual y mujeres en situación de prostitución
8. Programa de atención, detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual
PROYECTOS DE LA SEDE DE NAVARRA
1. Intervención integral con mujeres en situación de prostitución y víctimas de trata con fines de explotación sexual en Navarra
2. Atención integral a mujeres en situación de prostitución y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual en Tudela
3. Prevención de adicciones en mujeres en situación de prostitución en Navarra
4. Prevención de la mutilación genital femenina en Navarra
5. Promoción del bienestar emocional de la Comunidad Africana en Navarra
6. Inclusión social de las personas y familias gitanas de origen rumano en Pamplona y comarca
7. Raíces y encuentros: La Comunidad Africana construyendo convivencia en Navarra y uniendo culturas en la lucha contra el
racismo y xenofobia
8. Un Mundo en Movimiento, Escuelas en Movimiento
9. Afrikan Murgiltzen
10. Crisis (In)visibles / Krisi Ikus(Ez)inak
11. Piztu Power
12. Sí, Saharaui, Bai
13. Proyecto, actividades y formación en los ámbitos de la participación ciudadana, la ciudadanía activa, la capacitación en participación y la articulación social
14. Tejiendo redes para la inclusión social de las familias y personas migrantes con discapacidad
15. Informe alternativo de vulneraciones y barreras de acceso al Servicio Navarro de Salud – Osasunbidea en poblaciones vulnerabilizadas
COOPERACIÓN INTERNACIONAL
Apoyo humanitario a Gaza
• Duración: 1 de octubre 2024 – 31 de marzo de 2025
• Presupuesto: 24 818 euros
• Entidad financiadora: Ayuntamiento de Pamplona
• Acción humanitaria
Refuerzo del acceso y de la calidad de los servicios gubernamentales y mecanismos comunitarios para promover la salud sexual y
reproductiva y el abordaje de la violencia basada en género en los distritos Koinadugu y Falaba en Sierra Leona
• Duración: 1 de noviembre de 2024 – 31 de octubre de 2025
• Presupuesto: 120 000 euros
• Entidad financiadora: Gobierno de Navarra
• Cooperación al desarrollo
VOLUNTARÍZATE
Si quieres ser voluntario o voluntaria de Médicos del Mundo Navarra, contáctanos:
En Pamplona, en la calle Aralar, 40 – bajo; en el teléfono 948 20 73 40 y en este correo electrónico.
Únete al voluntariado de Médicos del Mundo Navarra para:
Formar parte del equipo que diseña y lleva a cabo las actividades de intervención, formación y movilización relacionadas con los colectivos con los que intervenimos.
Reflexionar y organizar actividades de sensibilización e incidencia y participar en plataformas e intentar así construir una sociedad más solidaria que contribuya a crear un mundo más justo.
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Acciones Médicos del Mundo
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.