Dona

Metges del Món Catalunya

Fotografía: Metges del Món Catalunya

Quiénes somos

Junta autonómica: 23 de febrero de 2023

Presidenta y vocal de Cooperación Internacional Ángels Camps Cervantes

Tesorera y vocal de de migraciones e interculturalidad Mercedes Benítez Guevara

Secretaria y vocal de Desarrollo de la Asociación Andrea Prange

 

 

Vocal Diego García Roncero

Vocal de Feminismos, violencias machistas, LGTBI, prostitución y trata Yvette Damas Herrera

 

 

1
Sede Catalunya - MdM España

Dónde estamos

Barcelona

Metges del Món Barcelona

Fecha de apertura:

24 de julio de 1997

Facebook

Twitter

Instagram

Metges del Món Catalunya- ONG Barcelona

Vila i Vilà 73. 08004 Barcelona
Email
catalunya@medicosdelmundo.org
Teléfono
932892715 / Atención social 609727895 - 651122063 - 651121995 / Atención inserción sociolaboral 686455557 / Atención voluntariado 651121983
Lunes - Viernes | 9h - 17h

Qué hacemos

El contexto social actual está condicionado por los efectos de la pandemia de la COVID-19, así como por la situación de crisis económica y energética a nivel mundial. En este sentido, a pesar de no estar actualmente en situación de emergencia, los colectivos en riesgo de exclusión han visto aumentada su vulnerabilidad económica, social, familiar, emocional y administrativa. 

En este panorama han surgido líneas de intervención adaptadas a las nuevas necesidades y hemos concentrado esfuerzos hacia la justicia global priorizando la salud de las personas, la igualdad de oportunidades de géneros y la promoción de la convivencia intercultural. Estos enfoques se reflejan en los proyectos que actualmente realizamos en la sede, tanto a nivel de intervención directa con las personas en situación de exclusión social como a nivel de sensibilización e incidencia política con la ciudadanía catalana para sensibilizar y denunciar sobre las causas que generan las desigualdades sociales. 

 

En Metges del Món Catalunya trabajamos en en diferentes áreas:

Área de salud y feminismo

  • COMISIÓN DE VIOLENCIAS MACHISTAS Y LGTBI FOBIAC

Actividades, formaciones y acciones en materia de violencia machistas y LGTBI fobias tanto a mujeres cis y trans titulares de derecho como talleres de sensibilización.

 

  • COMISIÓN DE DRECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS

A través de las agentes de salud nos acercamos a las necesidades reales de las mujeres en situación de prostitución. Además, disponemos de un servicio de inserción socio-laboral dirigido a mujeres cisgénero y transgénero que ejercen la prostitución y desean mejorar su empleabilidad en el mercado regular.​

 

Área de salud y migraciones

  • COMISIÓN DE DIVERSIDAD, MIGRACIONES E INTERCULTURALIDAD

Ofrecemos el servicio de asesoría jurídico-sanitaria y realizamos acciones formativas y de sensibilización en centros educativos para promover la convivencia intercultural. También desarrollamos un proyecto de mentoría juvenil para jóvenes de 3º y 4º de la ESO.

 

  • COMISIÓN DE DESIGUALDADES EN SALUD

Realizamos talleres teórico-prácticos, acciones de sensibilización y mesas de debate en universidades e institutos para sensibilizar a los y las futuras profesionales sobre las desigualdades sociales en salud.

 

Área de salud y movilización social

  • COMISIÓN DE VOLUNTARIADO Y COMUNICACIÓN

Dinamizamos al voluntariado en la formación y participación en las comisiones de trabajo, así como en el encuentro de voluntariado de Metges del Món Catalunya.

 

  • COMISIÓN DE COMUNICACIÓN Y MOVIIZACIÓN SOCIAL

 

 

Programas que desarrollamos

Proyectos estatales

  • Acceso de las mujeres y niñas en riesgo de sufrir la mutilación genital femenina a recursos y servicios públicos destinados a su atención  

  • Prevención de la mutilación genital femenina y empoderamiento de las mujeres y niñas en riesgo de sufrirla, con una perspectiva de interculturalidad, género y salud comunitaria  

  • Prevención de situaciones de violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social 

  • Construyendo capacidades profesionales para la atención a personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social 

  • Programa de atención, detección y derivación de víctimas de trata con fines de explotación sexual  

  • GENDER ABC: Propuesta educativa en Igualdad y Prevención de todas las formas de violencia de género  

  • Acción salud: mejorade la atención a violencias de género en el sistema nacional de salud 

  • Accesible: Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario 

  • Mind the Gap 

  • Recuperación psicosocial y refuerzo de las capacidades sociolaborales de mujeres en situación de prostitución 

  • Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad  

  • Un mundo en movimiento. Cuestión de derechos 

Con el apoyo de la Comisión Europea, de la Dirección General de Migraciones, del Plan Nacional sobre el Sida, del IRPF, del Instituto de la Mujer y de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género. 

 


 

     

    Proyectos sede

    • Espai Dona 2022 (Espacio Mujer): Píndoles educatives a dones en situació de prostitució Programa de acercamiento, formación y empoderamiento para mujeres en situación de prostitución. 

    • Diagnóstico de Santa Coloma de Gramenet: Diagnóstico para conocer la realidad de la prostitución en el municipio.  

    • Pregunta-li a Ella App: Atención a mujeres en situación de prostitución a través de las nuevas tecnologías: Aplicación de móvil para dotar de información a mujeres en situación de prostitución.  

    • Dona! Una oportunitat per teixir futurs, 2020-2021”, Proyecto de inserción sociolaboral para mujeres en situación de prostitución.  

    • Nuevos escenarios libres de violencias machistas en la comunidad africana : Prevención de las violencias machistas desde una perspectiva intercultural, con el acompañamiento de lideresas y entidades comunitarias de origen subsahariano :  

    • Prevención de la MGF en colectivos mixtos de origen africano desde el enfoque de DDHH y la perspectiva de interculturalidad.  

    • Ni tòpics ni típics, suma´t a les comunitats educatives interculturals de Barcelona (Ni tópicos, ni típicos, súmate a las comunidades educativas interculturales de Barcelona): su objetivo es promocionar la convivencia intercultural desde edades tempranas en escuelas de primaria fomentando la interacción con la comunidad y el barrio. Se ha elaborado una guía educativa para incorporar la perspectiva de interculturalidad 

    • Fent camí cap a una salut equitativa des del gènere i la diversitat (Dando pasos hacia una salud equitativa des del género y la diversidad): contribuir a la reducción de las desigualdades sociales en salud fomentando el conocimiento de los determinantes de la salud, haciendo énfasis sobre el género y el origen de las personas, y cómo afectan al bienestar y acceso a los servicios sociosanitarios. Se trabaja con jóvenes, profesorado y familias de dos centros educativos sociosanitarios de Barcelona.  

    • TRANSgredint la norma: escoles inclusives LGTBI+ amb perspectiva global. (Transgrediendo la norma. Escuelas inclusivas LGTBI+ con perspectiva global), realizado en consorcio con ACPP (Asamblea de Cooperación por la Paz). Trata de fomentar comunidades educativas inclusivas con el colectivo LGTBIQ+. Trabajo con jóvenes, sus familias y el profesorado en tres institutos en diferentes barrios de Barcelona. Enfoquem en púrpura per una mirada feminista als audiovisuals (enfoquemos en púrpura por una mirada feminista a las audiovisuales). Contribuye a la reducción de las violencias machistas y la discriminación de las mujeres cis i trans a través del análisis de materiales audiovisuales. Se ha elaborado un diagnóstico participativo con entidades y personas expertas sobre género en una muestra de películas, series y anuncios. Se ha creado una Femifilms  

    • Voluntaritza´t cap a la Justícia Global: proyecto de dinamización del movimiento asociativo en que la sensibilización, la formación, la promoción y la coordinación del voluntariado son sus principales objetivos.  

    • Reconnecta´t amb el voluntariat: fomentar el compromiso de las personas del asociativo y voluntariado como un medio de transformación social entre la sociedad catalana.  

    Con el apoyo del Ajuntament de Barcelona, del Ajuntament de Barcelona-Justícia Global-EPD, del Ajuntament de Barcelona-Justícia Global-APS, del Ajuntament de Sitges y de la Fundación El Prado Cospe-Generalitat catalana.


     

     

    Voluntarízate

    Si quieres ser voluntario/a de Metges del Món Catalunya, contáctanos en Barcelona, en la calle Ortigosa nº 14, planta 2, en el teléfono 93 289 27 15 y en nuestro correo electrónico.

     

    Proyectos:

    • Voluntaritza´t cap a la mentoria social: Voluntarízate hacia la mentoría social Este proyecto tiene por objetivo formentar el compromiso del asociativo y del voluntariado como medio para la transformación social. Busca fortalecer nuestro asociativo y a las personas voluntarias para aplicar la mentoria social con personas jóvenes migradas y mujeres en situación de riesgo social. Cuenta con el apoyo del Ajuntament de Barcelona.

     

    • Voluntarízate En este proyectos podrás participar en la planificación, gestión y ejecución de las actividades de la Sede vinculadas a los colectivos con los que trabajamos a través de los diferentes grupos de trabajo, incentivando la movilización social, la sensibilización y la conciencia crítica a favor del derecho fundamental a la salud. cuenta con el apoyo del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies - Generalitat de Catalunya 

     

      

     

     

     
     
    sensibilizando en carrera solidaria de Bellavista
    sensibilizando en carrera solidaria de Bellavista