Quiénes somos
Junta autonómica: 21 de noviembre de 2019
Presidenta, Tesorera y vocal del Voluntariado Karina Neira Fernández
Secretaria, vocal de Programas Internacionales y vocal de Feminismos y Ética de las curas Josepa Díaz Petit
Vocal de Violencias Machistas y LGTBfobias Yvette Damas Herrera
Vocal de Derechos Sexuales y Reproductivos Mercè Cervera León
Vocal de Desigualdad e Interculturalidad Beatriz de Ory Azcarate
Dónde estamos
Qué hacemos
En Metes del Món Catalunya trabajamos en en diferentes áreas:
Área de salud y feminismo
COMISIÓN DE VIOLENCIAS MACHISTAS Y LGTBI FOBIA
Actividades, formaciones y acciones en materia de violencia machistas y LGTBI fobias tanto a mujeres cis y trans titulares de derecho como talleres de sensibilización.
Señalamos también la campaña de sensibilización #EstamosPreparadasYTu? para contribuir a que las mujeres trans tengan igualdad de oportunidades en el acceso al mercado laboral.
En 2019 destacó el aumento de las actividades relacionadas con la importancia de la sororidad, hermandad entre mujeres con respecto a las cuestiones sociales de género, tanto con titulares de derecho, equipo técnico y voluntarias. Resaltar también la consolidación de la compañía Tirititrans trans tans compuesta por mujeres trans en riesgo de exclusión.
COMISIÓN DE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
A través de las agentes de salud nos acercamos a las necesidades reales de las mujeres en situación de prostitución. Además, disponemos de un servicio de inserción socio-laboral dirigido a mujeres cisgénero y transgénero que ejercen la prostitución y desean mejorar su empleabilidad en el mercado regular.
En 2019 se consolidó el servicio de atención sociolaboral a mujeres en situación de prostitución, 18 mujeres se beneficiaron de 38 contratos de trabajo con la intermediación de Metges del Món y la participación de agentes de salud como mediadoras. Asimismo, se reforzó el trabajo con mujeres de asociaciones subsaharianas en los municipios de Banyoles y Girona para fortalecer a la comunidad en materia de salud, ámbito feminista e interculturalidad.
Área de salud y migraciones
COMISIÓN DE MIGRACIONES E INTERCULTURALIDAD
Ofrecemos el servicio de asesoría jurídico-sanitaria y realizamos acciones formativas y de sensibilización en centros educativos para promover la convivencia intercultural. También desarrollamos un proyecto de mentoría juvenil para jóvenes de 3º y 4º de la ESO.
En 2019 se destaca la campañas #YoTambienMeMuevo para dar a conocer la importancia de los derechos de las personas migradas, así como los talleres sobre “Personas que se mueven” en centros educativos catalanes para fomentar el respeto a las personas de otras nacionalidades.
Área de salud y diversidad
COMISIÓN DE DESIGUALDADES EN SALUD
Realizamos talleres teórico-prácticos, acciones de sensibilización y mesas de debate en universidades e institutos para sensibilizar a los y las futuras profesionales sobre las desigualdades sociales en salud.
En 2019 se continuó organizando talleres teórico-prácticos, acciones de sensibilización y mesas de debate en universidades e institutos para sensibilizar a los y las futuras profesionales sociosanitarias sobre las desigualdades sociales en salud. Así como el programa de participación comunitaria bajo la filosofía del Vivir Bien con jóvenes, mujeres y personas mayores de un barrio de Barcelona y de una comunidad rural boliviana, buscando alternativas al actual sistema socioeconómico que propicien la solidaridad y la igualdad social.
Área de salud y movilización social
COMISIÓN DE VOLUNTARIADO Y COMUNICACIÓN
Dinamizamos al voluntariado en la formación y participación en las comisiones de trabajo, así como en el encuentro de voluntariado de Metges del Món Catalunya.
En 2019, por un lado, se dinamizó al voluntariado, tanto en su acogida como en procesos formativos internos y externos, en su participación a través de las comisiones y en el encuentro anual que tuvo lugar el 23 de noviembre y que en esta ocasión se centró en la importancia de los cuidados de las personas voluntarias y del asociativo, así como en la mejora de los procesos de participación. Por otro lado, se implementa el plan de comunicación interna y externa de la sede en coordinación con las diferentes comisiones.
Puedes conocer con mucho más detalle los proyectos y actividades que realizamos en Metges del Món Catalunya en nuestra Memoria institucional 2019.
Programas que desarrollamos
Sede en Barcelona
Comisión de violencias machistas y LGTBIfobias
- Hagamos visibles las diferentes formas de violencias machistas
- Transeducando, gener@ el cambio 2019!
- Prevención de las violencias machistas a mujeres en situación de prostitución
- Diversidad i Violencias Machistas Aprendizaje y servicio: Mujeres diversas
- Compañía de teatro Tirititrans trans trans
Comisión de Derechos Sexuales y Reproductivos
- Espacio Saludable para las mujeres: promoviendo derechos sexuales y reproductivos
- Tu fórmula contra el VIH, tu salud
- Mujer, tejiendo futuros
- APP Iris, para personas en situación de prostitución
- Por una sociedad diversa y intercultural: red de mujeres africanas
Comisión de Comunicación
- La diversidad sexual en el mundo laboral! #estamospreparadasytu
- Campaña #yotambiénmemuevo
Comisión de Migraciones e interculturalidad
- Asesoría jurídico-sanitaria
- Un mundo en movimiento, cuestión de derechos.
- Campaña de sensibilización Personas que se Mueven
- Sí a la diversidad cultural: Somos antirumores!
- Mentoría juvenil: reforzando los vínculos des de la interculturalidad hacia el futuro
Comisión Desigualdades de salud
- Prevención y promoción de la salud: atención social y sanitaria para la población migrante en riesgo o situación de exclusión social: Comprometámonos con las desigualdades en salud
- Actívate para hacer visibles las desigualdades sociales en salud
- ¡Date una oportunidad! Mejorando las capacidades de mujeres en riesgo de exclusión social
- Impulsando el Vivir Bien mediante la reflexión y la participación
Voluntarízate
Si quieres ser voluntario/a de Metges del Món Catalunya, contáctanos
- En Barcelona, en la calle C/ Erasme de Janer, nº 8 Despatx 2, en el teléfono 93 289 27 15 y en nuestro correo electrónico.
Podrás participar en la planificación, gestión y ejecución de las actividades de la Sede vinculadas a los colectivos con los que trabajamos a través de los diferentes grupos de trabajo, incentivando la movilización social, la sensibilización y la conciencia crítica a favor del derecho fundamental a la salud.
El proyecto Voluntarítza´t cuenta con el apoyo del Departament de Treball, Afers Socials i Famílies - Generalitat de Catalunya
