Prostitución y trata: lo que la “letra pequeña” no quiere que leas

© Puerta del Sol, Madrid
- Los estereotipos que existen sobre la prostitución y a la explotación sexual alimentan un estigma que invisibiliza y normaliza esta forma de violencia contra las mujeres.
- Este estigma además impacta en la salud física y emocional de las mujeres que se encuentran en esta situación.
- Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Persona, Médicos del Mundo España apela a la responsabilidad de la sociedad y hace un llamamiento para que se comprometa a acabar con los estereotipos que existen sobre la prostitución y la explotación sexual.
Madrid, 23 de septiembre de 2025.- En torno a la explotación sexual y la prostitución existen multitud de estereotipos que, lejos de reflejar la realidad de las mujeres que se encuentran en esta situación, alimentan un estigma que las aísla invisibiliza y normaliza esta forma de violencia contra las mujeres. “Ganan dinero fácil”, “Están ahí porque quieren” o “Podrían limpiar escaleras”. Son frases que se repiten y escuchamos tantas veces que parecen verdad… pero no lo son. Son estereotipos que invisibilizan, normalizan y reproducen desigualdades y violencias”, explica Erika Larraga, experta en prostitución, explotación sexual y trata y portavoz de Médicos del Mundo en España.
Con motivo del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas que se conmemora el próximo martes 23 de septiembre, Médicos del Mundo España lanza la campaña La letra pequeña de la prostitución. A través de esta iniciativa pone el foco en los estereotipos que existen en torno a la prostitución y hace un llamamiento a la ciudadanía para que se comprometa a acabar con ellos y a dejar de reproducirlos.
La prostitución, un estigma que aísla y que impacta en la salud
Los estereotipos que existen en torno a las mujeres en situación de prostitución contribuyen a la construcción de un estigma social que las afecta a lo largo de toda su vida. Este estigma impacta directamente en la salud física y emocional de las mujeres explotadas sexualmente y en situación de prostitución.
Según la experiencia de Médicos del Mundo España, las condiciones en las que muchas mujeres que se encuentran en contextos prostitucionales (como la elevada rotación, movilidad geográfica o la disponibilidad 24 horas), incluyendo las situaciones de violencia -física, sexual y económica- a los que muchas deben hacer frente, generan sentimientos de culpabilidad y vergüenza, además de depresión, ansiedad, miedo e inseguridad constante, estrés crónico, desconfianza y deterioro de la autoestima. Por otro lado, el miedo a ser juzgadas limita su acceso a servicios sanitarios, retrasa la atención médica y agrava enfermedades que podrían prevenirse.
En este sentido, la ONG sanitaria defiende que toda la ciudadanía es responsable. “No debemos de olvidar que detrás de cada estereotipo hay una mujer explotada. Y todos y todas somos responsables: cada vez que repetimos o escuchamos un tópico se alimenta un estigma que aísla y normaliza esta forma de violencia contra las mujeres”, destaca Larraga.
Una campaña para desmontar mitos: La letra pequeña de la prostitución
Consciente de que, para erradicar el estigma, primero hay que acabar con los estereotipos que lo alimentan, Médicos del Mundo España lanza hoy La letra pequeña de la prostitución. Esta iniciativa arrancará con una campaña digital donde invitará a la ciudadanía, por un lado, a identificar y reflexionar sobre los estereotipos que existen y la realidad que hay tras de ellos y, por otro, a que se comprometa a acabar con ellos.
Para aumentar el alcance de esta iniciativa, Médicos del Mundo España ha contado con la colaboración de creadoras de contenido que han decidido unirse al llamamiento. Inés Hernand, Jùlia Salander o Sandra Miret ya han firmado nuestro contrato y se han comprometido a visibilizar la realidad detrás de la explotación sexual y la prostitución. A lo largo de esta semana, estas reconocidas figuras estarán invitando a sus seguidores a mirar más allá y conocer la realidad que se esconden tras estos estereotipos.
Unido también a la campaña, la ONG sanitaria ha desarrollado hoy tres actos de calle en Madrid, Zaragoza y Mérida. Voluntarios y voluntarias de Médicos del Mundo España han estado invitando a la ciudadanía a atreverse a mirar la letra pequeña de la explotación sexual y a plasmar su compromiso a través de su firma.
“Cuando conoces la letra pequeña entiendes la realidad de miles de mujeres y niñas que son explotadas sexualmente. Invitamos a la ciudadanía a que se una a nosotros y nosotras, a que se atreva a ver más allá… en nuestras manos está el acabar con el estigma asociado a la prostitución y a la explotación sexual”, destaca Larraga.
Actos reivindicativos en torno al Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Persona
Las sedes de Médicos del Mundo España han organizado diversas actividades, como actos de calle y mesas redondas.
Más tres décadas apoyando a las mujeres en situación de prostitución
Desde hace más de 30 años, trabajamos para garantizar el derecho a la salud de las mujeres en situación de prostitución y víctimas y supervivientes de trata y explotación sexual.
Lo hacemos facilitando el acceso a la salud y la recuperación del impacto asociado a la prostitución, favoreciendo alternativas reales al abandono de la prostitución con procesos de atención integral e itinerarios personalizados, promoviendo cambios políticos para garantizar sus derechos y sensibilizando y movilizando a la sociedad contra el estigma de esta violencia de género.
En 2024, se ha apoyado a más de 15 600 personas en situación de prostitución en España, de las cuales 98,6% eran mujeres.