Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
Noticias

Denunciamos las barreras que impiden a las supervivientes de trata acceder a sus derechos

Noticias 16.09.2025
barreras supervivientes explotación sexual MdM_Galicia

© Mateo Bartolino. Acercamiento a un club en Galicia.

La acreditación administrativa de víctimas de trata y explotación sexual debería garantizar la reparación de las supervivientes y abrir el acceso a derechos básicos como ayudas económicas, empadronamiento o asistencia sanitaria. Sin embargo, tal y como Médicos del Mundo señalamos en nuestro último informe, el sistema actual sigue presentando barreras para la acreditación de las víctimas de trata y explotación sexual que dificultan la integración y la recuperación de estas mujeres. 

 

Barreras a supervivientes de trata que bloquean derechos fundamentales 

El proceso de acreditación administrativa de víctimas de trata y explotación sexual se ha convertido en un recorrido lleno de obstáculos burocráticos. En lugar de ser una herramienta de apoyo, muchas veces genera incertidumbre, inseguridad jurídica y revictimización. 

“Estamos tratando a estas mujeres como víctimas de segunda, privándolas de derechos fundamentales e impidiéndoles sanar sus heridas y rehacer sus vidas”, denuncia Celia López, vocal de Igualdad y Violencias de Género de Médicos del Mundo España. 

El informe Para acceder a derechos: acreditación de víctimas de trata y explotación sexual analiza estas carencias y exige cambios estructurales. 

 

Principales fallos detectados en el sistema de acreditación 

  • Falta de homogeneidad: el documento no tiene validez estatal, lo que genera desigualdades territoriales. 
  • Proceso complejo y desigual: cada comunidad autónoma aplica procedimientos distintos, con gran confusión y estigmatización. 
  • Enfoque limitado: se vincula casi exclusivamente a prestaciones económicas, ignorando el valor simbólico y reparador del reconocimiento como víctima. 
  • Exclusión de mujeres migrantes: dificultades de empadronamiento y apertura de cuentas bancarias básicas bloquean su acceso a derechos. 

 

Recomendaciones de Médicos del Mundo 

Para garantizar la reparación real de las supervivientes, la ONG insta al Gobierno y a las administraciones públicas a: 

  1. Aprobar una Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos que garantice la detección, acreditación e identificación de las víctimas. 
  1. Eliminar las barreras administrativas que impiden a mujeres migrantes en situación irregular acceder a la acreditación, el empadronamiento y los servicios bancarios básicos. 
  1. Unificar el procedimiento en todo el territorio estatal, evitando desigualdades según la comunidad autónoma de residencia. 

 

Más de 30 años apoyando a mujeres en situación de prostitución y trata 

Médicos del Mundo trabaja desde hace tres décadas para garantizar el derecho a la salud y la reparación integral de mujeres en situación de prostitución y supervivientes de trata y explotación sexual. 

En el marco del Plan de inserción sociolaboral impulsado por el Ministerio de Igualdad, la organización ha apoyado desde 2022 a cerca de 20 000 mujeres y ha emitido más de 260 informes de detección de trata y explotación sexual. 

 

Accede a los informes completos 

📄 Para acceder a derechos: acreditación de víctimas de trata y explotación sexual (2025)
📄 Para acceder a derechos: empadronamiento e inclusión financiera de víctimas de trata y explotación sexual (2024) 

 

Comparte esta noticia y ayúdanos a visibilizar las barreras que siguen enfrentando las supervivientes de trata y explotación sexual. 

Enlace al Plan Camino en Médicos del Mundo, Construyendo salidas a la prostitución

Club en Galicia © Mateo Bartolino

Club en Galicia © Mateo Bartolino