Buenas prácticas y alianzas para la abolición de la prostitución: temas clave en las ‘XII Jornadas sobre Prostitución y Trata de Personas con fines de explotación sexual. Avanzando en la Abolición de la Prostitución”
Los días 29, 30 de septiembre, y 1 de octubre, tendrán lugar las jornadas, organizadas por Médicos del Mundo Castilla-La Mancha y la Universidad de Castilla-La Mancha. Contarán con grandes profesionales y expertas a nivel internacional, estatal y local en la lucha contra la prostitución y la trata, y que abordarán temáticas como la relación entre la prostitución y la trata, los determinantes sociales de la salud en el contexto de prostitución, experiencias y buenas prácticas en la abolición a través del cine, la educación, o las redes sociales, y las alianzas para la abolición de la prostitución.
Médicos del Mundo invita a todas aquellas personas interesadas, profesionales o estudiantes de la UCLM (acreditadas con 0,5 ECTS para el alumnado de la UCLM) a inscribirse en las mismas, ya que es una oportunidad para aprender, compartir y reflexionar de la mano de expertas referentes. Las jornadas se realizarán en horario de tarde, en formato online y serán gratuitas.
Así, el lunes 29 de septiembre comenzaremos con la ponencia “Prostitución y trata: la conexión innegable.”, de la mano de Rosa Cobo Bedía, profesora de Sociología del Género, presidenta de la Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía y escritora.
Continuará la tarde con experiencias y buenas prácticas en la abolición de la prostitución a través del cine o la educación y la sensibilización, por parte de Isabel de Ocampo, directora de cine, guionista y productora española y Lourdes Nieto Montero, presidenta y vocal de movilización social de Médicos del Mundo Castilla-La Mancha.
La tarde del martes 30 de septiembre comenzará con la ponencia Experiencia de acompañamiento jurídico a víctimas de trata y explotación sexual, a cargo de María Ángeles Jaime de Pablo, abogada especializada en defensa de víctimas de violencia machista. Socia y expresidenta de la Asociación de Mujeres Juristas Themis.
Continuarán las jornadas con la ponencia de Experiencias y buenas prácticas en la abolición de la prostitución y la trata a través de redes sociales. OnlyFans, prostitución y pornografía, de la mano de Alejandro Villena Moya, psicólogo sanitario, sexólogo. Director del Proyecto Piénsatelo Psicología.
Y conoceremos mejor los Determinantes sociales de la salud en el contexto de prostitución por parte de Teresa Garrido Toribio, técnica de intervención con personas en situación de prostitución y/o víctimas de trata con fines de explotación sexual en Médicos del Mundo Castilla-La Mancha
Por último, cerrarán las jornadas las jornadas la mesa redonda Tejiendo alianzas para la abolición de la prostitución: compromisos y desafíos institucionales y sociales, en la que contaremos con la participación de:
Beatriz Sánchez Álvarez. Fiscal de Sala Coordinadora de Trata de Personas y Extranjería de la Fiscalía General del Estado.
Lydia Delicado Moratalla. Red Académica Internacional de Estudios sobre Prostitución y Pornografía.
Kasia Hruby. Portavocía de la Red Manchega Contra la Trata
David Broceño Caminero. Subdelegado del gobierno en Ciudad Real y Presidente de la Mesa de Trata de Ciudad Real.
Inscripciones:
Estas jornadas se desarrollan gracias a un proyecto financiado por el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha con cargo a los créditos recibidos del Ministerio de Igualdad, a través de la Secretaría de Estado de Igualdad, en el marco de la convocatoria de ayudas para la prevención de la trata y la explotación sexual.