Trabajemos por hacer efectivo el derecho universal a la salud
Blog

Dos años de guerra en Gaza: devastación y crisis humanitaria

07.10.2025
Ciudad de Gaza destruida

¿Debemos realmente volver a exponer los hechos, con la esperanza de que terceros Estados actúen por fin para poner fin al genocidio en Gaza y proteger los derechos humanos? Tras dos años de guerra en Gaza, la población civil se enfrenta a ataques cada vez más intensos, órdenes de desplazamiento repetidas y hambruna. Los equipos de Médicos del Mundo siguen prestando asistencia médica y humanitaria a pesar de verse ellos mismos afectados, y piden un alto el fuego inmediato y un acceso humanitario sin obstáculos.

Una pesadilla sin fin

Desde octubre de 2023, al menos 66 000 palestinos han perdido la vida y 170 000 han resultado heridos. Cerca de dos millones de personas han sido desplazadas, lo que representa casi la totalidad de la población de la franja (9 de cada 10)1.

Los civiles y los hospitales han sido blanco de ataques sistemáticos y la ayuda humanitaria se ve cada vez más obstaculizada. Desde que el 27 de mayo se puso en marcha el sistema de distribución de alimentos de los centros israelíes, al menos 2340 personas que buscaban ayuda han perdido la vida.2

El pasado mes de agosto se confirmó la hambruna en Gaza3. Alrededor de 455 palestinos han muerto de inanición, entre ellos 151 niños4.

Mientras tanto, las operaciones militares israelíes siguen avanzando hacia la destrucción total y el control de la ciudad de Gaza.

Los compromisos inquebrantables de Médicos del Mundo tras dos años de guerra en Gaza

A pesar de las dificultades extremas, nuestros 150 empleados en Gaza siguen dedicados a apoyar a las poblaciones afectadas, incluso cuando corren peligro personal. Nuestras clínicas y oficinas han sido atacadas repetidamente, y nuestro personal médico ha sido testigo y ha sufrido numerosas violaciones del derecho internacional humanitario.

Con la orden de desplazamiento forzoso que afecta a la ciudad de Gaza, hemos tenido que cerrar nuestros dos centros de salud primarios y trasladar al personal al sur. Las decisiones de cerrar o reabrir nuestras clínicas deben reconsiderarse ahora casi a diario debido a la gran inestabilidad de la situación.

Sin embargo, al redistribuir nuestros recursos, hemos aumentado significativamente el número de consultas en nuestras clínicas operativas. Las actividades de salud mental y apoyo psicosocial también continúan a través de nuestros socios locales, Aisha y Juzoor.

Estamos haciendo todo lo posible para ayudar a los palestinos en Gaza: ¿pueden decir lo mismo los terceros Estados?

El reconocimiento de Palestina no es suficiente: nuestro llamamiento a la acción para poner fin al genocidio

En la 80.ª Asamblea General de las Naciones Unidas celebrada en septiembre, varios Estados reconocieron oficialmente a Palestina, entre ellos Francia, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Andorra, el Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal. Sin embargo, el reconocimiento por sí solo no puede detener la catástrofe humanitaria en curso.

Lo que hemos presenciado desde octubre de 2023 coincide con la conclusión del informe de la comisión de investigación de la ONU: se está cometiendo un genocidio en Gaza.

  • Pedimos el cese inmediato de las hostilidades y los desplazamientos forzados, y el establecimiento de un alto el fuego permanente.
  • Pedimos que se permita la ayuda humanitaria sin restricciones en toda la Franja de Gaza.
  • Pedimos que se permita a los palestinos liderar y controlar sus planes de reconstrucción, de conformidad con sus derechos inalienables, incluido el derecho a la autodeterminación.

Mientras continúan las negociaciones de paz, recordamos que un alto el fuego permanente y el acceso humanitario sin restricciones no deben tratarse como moneda de cambio: son incondicionales.

¿Cuánto tiempo más debemos esperar y cuántas vidas más se perderán antes de que los terceros Estados decidan realmente actuar?