Durante el año 2024 ha sido constante la incidencia política, tanto para garantizar los derechos sin exclusiones de las personas más vulnerables, como para no olvidar el sufrimiento de la población en Gaza y los territorios palestinos ocupados.
La organización en Asturias se ha sumado a la acción global “Paramos por Gaza” solicitando el alto al fuego inmediato y permanente. Asociaciones de estudiantes de medicina y profesionales del ámbito sanitario acompañaron a Médicos del Mundo en acciones de calle para defender los derechos humanos de la población gazatí.
Otra de las prioridades continúa siendo la lucha contra la violencia de género. El 8 de marzo y el 23 de septiembre se promovieron movilizaciones junto a las personas que participan en los proyectos para que las víctimas y supervivientes puedan acceder a los servicios sociales y sanitarios públicos sin barreras.
En el marco del Plan para la inserción sociolaboral para mujeres en situación de prostitución, explotación sexual y víctimas de trata, se han ofrecido formaciones pre laborales y de empoderamiento, formaciones técnicas y cualificadas para el empleo. Creando itinerarios flexibles y adaptados a las necesidades de cada mujer.
Se ha trabajado en red con otras asociaciones y plataformas apoyando las acciones propuestas desde la Red EAPN-Asturias de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, así como en campañas promovidas desde la Coordinadora de ONG del Principado de Asturias.
Un año más, se presenta, junto a medicusmundi, el Informe sobre la Salud en la Cooperación al Desarrollo y la Acción Humanitaria, en esta ocasión, en la Junta General del Principado de Asturias, convocadas desde presidencia y con participación de todos los grupos parlamentarios.
A través de exposiciones fotográficas se han mostrado otras realidades acercando el trabajo de Médicos del Mundo a la ciudadanía asturiana, promoviendo el cambio social a través de la toma de conciencia. En la XXXVII edición de la Semana Negra de Gijón, la exposición del 26º Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña y, en el marco del IX Congreso de la Asociación de Estudiantes de Medicina celebrado en el Hospital Universitario Central de Asturias, se expuso la muestra ‘Burkina Faso, una crisis (in)visible’. Ellas (también) migran permitió conocer la realidad de las mujeres que pasan por proceso migratorio.
El 2024 fue un año intenso de trabajo, posible gracias al apoyo y compromiso de las personas voluntarias, la junta autonómica liderando el desarrollo estratégico y el equipo operativo que da soporte a las actividades.
Asturias en apoyo de Gaza
La gravedad excepcional de la agresión contra la población civil en Gaza moviliza a la sociedad asturiana.