Memoria 2022-2025 Aragón. Plan de Inserción Socio Laboral. Mujeres en situación de prostitución, trata y explotación sexual
Hace 30 años de la puesta en marcha del primer programa de atención a personas en situación de prostitución de Médicos del Mundo (1992), en un contexto muy diferente al que actualmente nos encontramos. Comenzamos esta labor a través de actuaciones de prevención de VIH y otras enfermedades de transmisión sexual. En esta Memoria 2022-2025 Aragón del Plan de Inserción Socio Laboral en las mujeres en situación de prostitución, trata y explotación sexual resumimos nuestro trabajo en los últimos años.
En este tiempo que llevamos interviniendo con este colectivo, hemos atendido a cerca de 100.000 personas en situación de prostitución y constatando que este hecho vulnera los derechos humanos de las mujeres implicadas y afecta muy negativamente a su salud física,
psíquica y social.
Entendemos la prostitución como una forma de violencia de género y una vulneración de los Derechos Humanos, en la que una persona, por motivos económicos, legales, sociales o culturales se ve obligada a prestar a otros determinados servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de contraprestación. La prostitución está basada en la sumisión sexual de las mujeres y en la explotación basada en relaciones de poder y
provoca servidumbre
En Médicos del Mundo se trabaja desde la incidencia política, la sensibilización social y la intervención con titulares de derechos, para contribuir a la erradicación de toda forma de explotación sexual reclamando la oferta de alternativas reales que permitan a las supervivientes abandonar los contextos de prostitución.
Gracias a la implementación del plan, Médicos del Mundo se ha posicionado como un referente clave para las mujeres víctimas supervivientes de la trata, la explotación sexual y la prostitución, al igual que para los titulares de obligaciones y responsabilidades, facilitando la articulación de recursos y estrategias de protección integral.
Hemos pasado de la reducción del daño, a la reparación del daño desde una intervención integral, segura y coordinada que ha ofrecido a las mujeres principalmente un espacio seguro al que acudir, en el que encontrarse y en el que recuperarse.
Hemos ofrecido a las “mujeres de vidas desechables” como dice Judith Butler, mujeres que por encontrarse en los márgenes son marginadas, excluidas y deshumanizadas. Mujeres que viven la violencia patriarcal en sus carnes, en sus cuerpos, en sus almas, unas explotadas sexualmente, otras que llegan con una maleta llena de sueños engañadas por un “lover boy” y acaban encerradas en prostíbulos … Todas ellas sobreviviendo en los márgenes del mundo, un lugar seguro. Un lugar libre de violencias.
Es necesario seguir avanzando en la consolidación de equipos de atención integral, de estrategias de protección, fortalecimiento de las políticas públicas y la colaboración interinstitucional, así como garantizar que todas las mujeres prostituidas, tratadas o explotadas puedan acceder a una vida libe de violencias y discriminación en el que ninguno de sus derechos humanos sea vulnerado.
El compromiso de Médicos del Mundo, junto con el apoyo de las personas voluntarias, las instituciones y la sociedad en su conjunto, es clave para continuar avanzando en la defensa de los derechos humanos y la abolición de la prostitución y la erradicación de la trata y la explotación
sexual de mujeres y niñas.
Acceso al trabajo de Médicos del Mundo-Aragón