
Territorio Palestino Ocupado
© Pedro Armestre
El Territorio Ocupado Palestino ocupa el puesto 134 sobre un total de 193 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH)
Contexto humanitario
Cisjordania (incluida Jerusalén Este) y la Franja de Gaza conforman el Territorio Palestino Ocupado. A lo largo de más de cinco décadas de ocupación (desde 1967) y catorce años de bloqueo a Gaza, las condiciones de vida de la población se han ido deteriorado de manera constante.
El año 2024 se puede resumir en la continua violación de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, y no solamente en Gaza, sino también en Cisjordania.
Desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, en la Franja de Gaza han sido asesinadas 45 553 personas y 108 379 heridas. A lo que hay que sumar que más de 1,9 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares y a vivir en condiciones infrahumanas debido a las constantes operaciones militares y a un corte cuasi total de suministros, incluidos los de alimentos, agua y suministros médicos. Lo que ha supuesto que más de 1,3 millones de personas estuviesen en situación crítica con relación a la seguridad alimentaria y con solo el 35% de las infraestructuras sanitarias parcialmente en funcionamiento y desabastecidas de suministros médicos y electricidad.
En Cisjordania y Jerusalén Este, tanto el ejército israelí como la población colona han aumentado la presión sobre la población palestina intensificando los ataques, acoso, detenciones, desalojos, derribos de viviendas e impedimentos a la movilidad y acceso a los medios de vida, traduciéndose en 835 personas fallecidas y 7147 heridas. Se han registrado 545 incidentes, 11 trabajadores sanitarios fueron asesinados y 125 arrestados. Se impidió a ambulancias y trabajadores sanitarios prestar atención médica vital a personas necesitadas más de 300 veces.
Desde el inicio de la guerra, se han reportado 2461 incidentes de violencia u obstrucción del acceso a la atención sanitaria. En la Franja de Gaza se registraron 1800 incidentes, los centros de salud sufrieron daños en 353 ocasiones, al menos 619 trabajadores sanitarios fueron asesinados y 350 arrestados.
FORMAS DE COLABORAR
Ayuda ante la emergencia en Gaza. Tu apoyo es esencial para que podamos atender a la población más vulnerable
A través de nuestra web
Bizum: 06990
Teléfono: 91 567 86 01
Cuenta corriente: IBAN ES54 2100 4466 9902 0002 0000
NUESTRO TRABAJO, QUÉ HACEMOS
Médicos del Mundo está presente en el Territorio Palestino Ocupado desde 2006 y hasta el inicio de la guerra en Gaza centró sus actividades en la mejora de las capacidades de los sistemas públicos y comunitarios para abordar los problemas de salud mental, salud sexual y reproductiva y la violencia basada en el género y proporcionando asistencia psicosocial de emergencia y de atención primaria de salud a población expuesta a la violencia política derivada de la ocupación y a la violencia colona, especialmente a la población en situación de mayor vulnerabilidad, como las comunidades beduinas, las mujeres y niños/as y adolescentes.
Con el inicio de la guerra en octubre de 2023, tuvieron que adaptarse las actividades, sobre todo en la Franja de Gaza, para dar respuesta a las necesidades humanitarias que se fueron presentando. Gracias a los años de experiencia en el terreno, a la implantación en el territorio y a un equipo comprometido, que no olvidemos también son víctimas de la guerra, ha permitido escalar la respuesta en Cisjordania y adaptarse a las nuevas necesidades en Gaza, ampliando la distribución de kits de higiene para prevenir brotes de enfermedades infecciosas, prestar apoyo psicológico, y establecer varios puntos de atención de salud primaria en refugios y centros de salud para la población desplazada tanto en el norte como en el sur de la Franja.
Proyectos en curso
Mejorar el acceso de la población afectada por el conflicto palestino a servicios de salud mental y apoyo psicosocial de calidad (MHPSS), al tiempo que se fortalece la resiliencia del sistema de salud y las comunidades vulnerables en los territorios palestinos ocupados Duración: 15 de noviembre 2022 – 15 noviembre 2025. Población beneficiaria directa: 25.210 personas (15.559 mujeres y 9.651 hombres). Población beneficiaria indirecta: 727.367 personas. Presupuesto: 3.900.000 euros. Acción humanitaria
Reforzada la protección de las personas y comunidades palestinas afectadas por eventos potencialmente traumáticos relacionados con la ocupación, mediante la implementación de una respuesta de emergencia psicosocial y de salud mental en Cisjordania Duración: 1 de enero 2023 – 30 de junio de 2026. Población beneficiaria directa: 8.175 (3.433 mujeres y 4.742 hombres, 164 personas con discapacidad). Presupuesto: 986 263 euros. En consorcio con MdM Francia (líder), MdM Suiza y MdM España. Acción humanitaria
Prestación de servicios integrales de atención primaria de salud y salud mental y apoyo psicosocial a la población afectada por el conflicto en gaza con enfoque de género e inclusivo Duración: 9 de diciembre 2024 – 30 de junio de 2025. Población beneficiaria directa: 6 800 personas. Presupuesto: 170 370 euros. Entidades financiadoras: Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo (AVCD). Acción humanitaria
Mejorada la capacidad de las mujeres adultas y jóvenes para el disfrute de una vida sana y libre de violencias en Jericó Duración: 12 de febrero de 2025 – 11 de mayo de 2026. Población beneficiaria directa: 42.900 personas (21.058 mujeres, 21.848 hombres). Presupuesto: 312 000 euros. Entidades financiadoras: Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID). Acción humanitaria
Mejora de la accesibilidad de la población vulnerable de la Franja de Gaza a servicios de calidad de atención integral de salud Duración: 1 de mayo de 2025 – 30 de noviembre de 2025. Población beneficiaria indirecta: 338.395 personas (102.525 mujeres, 100.520 hombres, 68.055 niños y 67.295 niñas). Población beneficiaria directa: 67.679 personas (20.505 mujeres, 20.104 hombres, 13.611 niños y 13.459 niñas). Presupuesto:600.000 euros. Entidad financiadora: AECID. Acción humanitaria
Respuesta a las necesidades humanitarias de la población palestina, agravadas por la escalada de violencia desde el 7 de octubre Duración: 1de marzo 2025 – 31 de agosto de 2025. Población beneficiaria directa: 155.662 personas. Población beneficiaria indirecta: 15.731 personas. Presupuesto: 31 484 euros (36 975 dólares). Entidad financiadora: Choose Love Fundation
Socios locales
Asociación para la protección de mujeres y menores (AISHA), The culture and free thought association (CFTA), Fundación Sawa, YMCA of Palestine, Ministerio de Salud, Ministerio de Educación,
Entidades financiadoras
Agencia Andaluza de Cooperación Internacional al Desarrollo (AACID), AECID, Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, Choose Love Fundation, ECHO, Ministerio de Economía y Desarrollo de Alemania (BMZ), Médicos del Mundo España y donaciones particulares
En 2024:
- El mayor logro ha sido consolidar las líneas de trabajo iniciadas para dar respuesta a la situación, especialmente en Gaza, convirtiéndonos en una de las organizaciones proveedoras de Atención Primaria de Salud y Salud Mental en Gaza.
Puedes tener más información en la Memoria de 2024, acceso al Territorio Palestino Ocupado
Obstrucciones israelíes a la ayuda y ataques al personal humanitario en el último año
En el informe «Demoliendo la salud mental» analizamos la oleada de demoliciones en Cisjordania y Jerusalén Este en 2016 y su impacto en la salud mental de la población palestina. También puedes consultar el informe «Destruyendo la salud mental en Palestina«.
Puedes obtener más información sobre nuestro trabajo en Gaza en las noticias «Un faro en la oscuridad» y «Nuestra vida aquí es un infierno» publicadas por la periodista Yolanda Álvarez.