Dona

Territorio Palestino Ocupado

Fotografía: Médicos del Mundo Palestina

Territorio Palestino Ocupado

4.952.168
Población

habitantes

17,7
Personal médico

Por cada 10.000 habitantes, dato del Ministerio de Salud Palestino 

14,6
Mortalidad infantil

Por cada 1.000 nacimientos

Contexto Humanitario

En la pandemia por la covid-19, Médicos del Mundo contribuye al Plan de Preparación y Respuesta junto a UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por una parte, se está realizando sensibilización comunitaria y distribución de material de información, educación y comunicación, utilizando diversos medios. Para asegurar que los mensajes de promoción de la salud están adaptados al contexto cultural, se han realizado análisis de conocimientos, actitudes y prácticas de diversos grupos vulnerables, lo que permite movilizar a las comunidades y combatir los rumores y la desinformación. Por otra parte, en relación a las comunidades beduinas situadas en área C, se han implementado sistemas de seguimiento en remoto y apoyo a la salud mental integral. Junto a ello, el equipo ha asegurado la atención sanitaria de dichas comunidades a través de clínicas móviles. El personal de este servicio recibe el apoyo a través de formación en protección, así como en estándares de prevención y respuesta a la Covid-19, control de infecciones, apoyo psicosocial y aspectos de género que influyen en la manera en que las diferentes personas enfrentan esta pandemia. 

 

Adicionalmente, se ha facilitado el desarrollo de SOPs en las clínicas móviles y aportado material sanitario y equipos de protección individual, así como material de higiene para las familias que acuden al servicio. Además, se ha apoyado al Ministerio de Salud en el desarrollo de SOPs para la atención sanitaria en base a la guía covid-19 de la OMS y la provisión de apoyo psicosocial en primera línea. Este trabajo se refuerza con la dotación de material sanitario, medicamentos y Equipos de Protección Individuales (EPIs). 

 

Durante los cincuenta y dos años de ocupación en Cisjordania y trece años de bloqueo en Gaza – áreas que forman el territorio ocupado palestino - las condiciones de vida de la población palestina se han deteriorado de manera constante. En el último año, lejos de avanzar en una solución justa y duradera al conflicto, una serie de actos han exacerbado el clima de desesperanza.

 

Entre estos actos Médicos del Mundo ha sido testigo de la declaración de anexión de las zonas del Golán, el uso excesivo de la fuerza contra las grandes marchas del retorno -protestas en Gaza junto a la frontera con Israel que comienzan el 30 de marzo de 2018-, la progresiva extensión de asentamientos en Cisjordania y otros planes urbanísticos como el desalojo de familias palestinas de Jerusalén Este.

 

Todo ello ante una clamorosa tibieza de la comunidad internacional a la hora de exigir responsabilidades y la total ausencia de medidas y propuestas prácticas acordes al derecho internacional, así como las resoluciones de Naciones Unidas y demás acuerdos que deberían avanzar en una solución justa, duradera y acordada entre las partes.

 

El bloqueo y la ocupación tienen un impacto directo en la salud, el bienestar, la educación, y los medios de vida de la población palestina. Por ello, Médicos del Mundo se ha enfocado en la mejora de las capacidades de los sistemas públicos para abordar los problemas de salud mental, salud sexual y reproductiva y violencia de género. También se ha proporcionado asistencia psicosocial y de atención primaria de salud a población expuesta a violencia política y se han reforzado los servicios quirúrgicos de traumatología y ortopedia infanto-juvenil. Además, se han mejorado los programas de protección en Cisjordania mediante la capacitación de profesionales de orientación escolar y profesorado en habilidades de apoyo psicosocial.

 

En España, se han mantenido sesiones informativas y organizado exposiciones fotográficas en diversas comunidades autónomas para acercar la realidad palestina a la sociedad española.

Qué hacemos

Médicos del Mundo está presente en el Territorio Ocupado Palestino desde el año 2006. Desde entonces nuestro trabajo ha consistido en hacer frente a las sucesivas emergencias, apoyando el sistema público de salud. En Cisjordania enfocamos nuestra labor en la protección de la población que sufre la violencia política derivada de la ocupación, como las demoliciones de viviendas y otras infraestructuras, como colegios. Por ese motivo, damos prioridad a las intervenciones en salud mental y apoyo psicosocial a las comunidades afectadas, muchas de ellas beduinas. En Gaza, las difíciles condiciones de vida como consecuencia del bloqueo impuesto, el deterioro de la situación humanitaria y las secuelas de la última guerra, han afectado especialmente a los grupos más vulnerables (niños/as y adolescentes), que a menudo presentan depresión, ansiedad y síntomas de trastorno de estrés post traumático. 

 

Proyectos en curso

Mejora de los servicios de atención integral psicosocial dirigidos la población de la Gobernación de Jericó, con énfasis en la coordinación interinstitucional y comunitaria Duración: 25 de noviembre de 2021 – 24 de mayo de 2023. Población beneficiaria directa: 20.000 personas. Población beneficiaria indirecta: 50.002 personas . Presupuesto: 131.304 euros. Cooperación al desarrollo

 

Entidades financiadoras

Ayuntamiento de Barcelona, Ayuntamiento de Gijón, AECID, Ministerio de Economía y Desarrollo de Alemania (BMZ), Gobierno de les Illes Balears, Médicos del Mundo España.  

 

Socios locales

Ministerio de Salud, Ministerio de Educación

 

En el informe "Demoliendo la salud mental" analizamos la oleada de demoliciones en Cisjordania y Jerusalén Este en 2016 y su impacto en la salud mental de la población palestina. También puedes consultar el informe "Destruyendo la salud mental en Palestina".

Puedes obtener más información sobre nuestro trabajo en Gaza en las noticias "Un faro en la oscuridad" y "Nuestra vida aquí es un infierno" publicadas por la periodista Yolanda Álvarez.

Mejora de la capacidad de la población vulnerable palestina para afrontar y superar la crisis prolongada en Gaza  Duración: 1 de febrero 2022 – 31 de julio 2023. Población beneficiaria directa: 294 personas. Población beneficiaria indirecta:  84.603 personas (40,852 niños y adolescentes y 43,751 niñas y adolescentes). Presupuesto: 81.250 euros . Acción humanitaria

 

Mejorar la resiliencia y la capacidad de la población palestina más afectada y vulnerable para afrontar y superar la prolongada crisis humanitaria en la Franja de Gaza Duración: 1 de septiembre 2022 - 31 de agosto 2024. Población beneficiaria directa: 17.910 ( 8.554 hombres y 3.356 mujeres). Población beneficiaria indirecta: 529.244 personas. Presupuesto: 151.334 euros 

 

Mejorar la resiliencia y la capacidad de la población palestina más afectada y vulnerable para afrontar y superar la prolongada crisis humanitaria en la Franja de Gaza y Cisjordania Duración: 7 de septiembre de 2022 - 06 de marzo de 2024. Población beneficiaria directa: 100.000 personas. Población beneficiaria indirecta: 200.000 personas. Presupuesto: 600.000 euros 

 

Mejora de la calidad y acceso a los servicios de salud mental y psicosocial en Jericó-Cisjordania Duración: 5 de noviembre 2022 - 4 de noviembre 2023. Población beneficiaria directa: 21 (15 mujeres-6 hombres),. Población beneficiaria indirecta: 5.429 personas. Presupuesto: 131.250 euros. 

 

Mejorar el acceso de la población afectada por el conflicto palestino a servicios de salud mental y apoyo psicosocial de calidad (MHPSS), al tiempo que se fortalece la resiliencia del sistema de salud y las comunidades vulnerables en los territorios palestinos ocupados Duración: 15 de noviembre 2022 - 15 noviembre 2025. Población beneficiaria directa: 25.210 personas (15.559 mujeres y 9.651 hombres). Población beneficiaria indirecta: 727.367 personas. Presupuesto: 3.900.000 euros 

 

EN 2020

  • Médicos del Mundo ha adaptado los programas de apoyo a poblaciones vulnerables con las que trabaja a las consecuencias de la epidemia de covid-19.

 

 

 

Vuestro apoyo

Únete a nosotros

Plataforma de trabajo

Newsletter

Mantente actualizado