Quiénes somos
Junta autonómica 25 de enero de 2021
Presidenta y vocal de Programas Internacionales Gema Filgueira Garrido
Secretario y vocal de Desarrollo asociativol Juan Cores Calvo
Tesorero y vocal de Incidencia Política Javier Pérez Estévez
Vocal de Derechos Humanos y Género Inés del Río Pastoriza
Vocal de Inclusión social y Programas Estatales y Autonómicos Manuel Núñez Álvarez
Vocal de Comunicación Iria Fernández Álvarez
Vocal de Voluntariado y Transformación social Claudia López Martínez
Dónde estamos
Médicos del Mundo Santiago de Compostela
Fecha de apertura:
8 de abril de 1996
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social, cooperación internacional y desarrollo asociativo
Representación de Médicos del Mundo Vigo
Fecha de apertura:
24 de octubre de 2001
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social y desarrollo asociativo. Centro de Reducción de Daños para personas sin hogar y usuarias de drogas.
Oficina de Médicos del Mundo A Coruña
Acciones
Realizamos proyectos de inclusión social, incidencia política, educación para la transformación social y desarrollo asociativo
Qué hacemos
En Médicos do Mundo Galicia desarrollamos intervenciones sociales y sanitarias acompañando a personas en contextos de exclusión.
En los últimos años, la exclusión social y las vulneraciones a los derechos humanos han llegado a situaciones extremas, lo que lleva a que las personas sufran problemáticas más complejas, derivadas en su mayoría de un complicado sistema de administración que trada de expulsar a las personas más desfavorecidas.
Las múltiples injusticias mundiales y las guerras marcan la gran movilidad global, aumentando el flujo de personas solicitantes de protección internacional, lo que ha hecho que el número de personas con graves problemas de salud ha aumentado de manera alarmante y prácticamente inabarcable por nuestra organización.
El Sistema Galego de Saúde vulnera constantemente el derecho a la sanidad de muchas personas, dilatando los procesos de solicitud de cobertura de las personas inmigrantes.
Constatamos un preocupante problema entre la juventud gallega, en la que se detectan altos índices de machismo, racismo y xenofobia, producto de la falta de conciencia en los sistemas y programas educativos de los valores inherentes a los Derechos Humanos y en las relaciones de género e interculturales.
A través de los programas de prostitución y trata somos testigos de situaciones de violencia constante y marginalidad social y emocional en la que viven las personas en situación de prostitución, y la escasa empatía institucional que hay para abordar el fenómeno que necesita soluciones inmediatas y sobre todo de respuesta multidisciplinar.
El trabajo del voluntariado es fundamental, realizan acciones de educación, incidencia política, sensibilización y comunicación.
Participamos en redes y plataformas como la Coordinadora Gallega de ONG para o Desenvolvement, Red Acampa por la paz y el Refugio, Red Social Galicia Sur, Foro Gallego de Inmigración, Rede Galega contra a Trata, Rede galega pola defensa do Dereito a Saúde y Rede Galega de Loita contra a Pobreza (EAPN Galicia).
En Médicos del Mundo Galicia iniciamos el año 2020 recogiendo y denunciando vulneraciones del derecho a la salud de personas especialmente vulnerables. Mujeres prostituidas y víctimas de trata sexual, personas migrantes y personas sin hogar o usuarias de drogas.
Con la llegada de la pandemia de la covid-19 y la declaración del Estado de Alarma acompañado del confinamiento, la actividad cambió radicalmente. Ante la disminución de la atención presencial directa, se mantuvo la atención en los casos de acompañamiento al sistema sanitario de las persones excluidas y se puso en marcha un programa de atención de necesidades básicas y apoyo médico y psicológico.
Al mismo tiempo, se mantuvieron todos los programas de intervención directa con atención por teléfono y presencial en aquellos casos en los que la situación lo requería.
2020 fue un año muy intenso de trabajo interno para ajustar todos los programas a la situación provocada por la covid-19 y, al mismo tiempo, al estar pendientes de que todas las personas tuvieran acceso a la información y a la atención sanitaria necesaria en una situación como la que se describe.
En este increíble esfuerzo es importante señalar la definitiva labor de las personas socias y voluntarias, gracias a las cuales se pudieron poner en marcha actuaciones nuevas y alineadas con las necesidades del momento. Se crearon un grupo de atención psicosanitaria y otro grupo de comunicación ágil y capaz de emitir mensajes clave a través de los medios telemáticos disponibles.
2020 ha sido fundamental para esta sede. Se ha visto la necesidad del trabajo de la organización en la sociedad gallega, las capacidades de coordinación, y, sobre todo, lo fundamental que han sido todos estos años de trabajo para confirmar nuestra misión y objetivo: defender una sanidad pública y universal. En 2021 se cumplen 25 años de Médicos do Mundo Galicia.
Infórmate de nuestros proyectos en Galicia en la Memoria institucional 2020.
También puedes seguirnos en nuestro blog y en Facebook.
Además, puedes visitar el blog Leonilda tiene derecho a la salud en el que explicamos a través de una historia personal muy concreta los efectos de la exclusión sanitaria.
Programas que desarrollamos
Proyectos estatales
Prevención de situaciones de violencia de género en mujeres migrantes en riesgo o situación de exclusión social en A Coruña y Pontevedra
Construyendo capacidades profesionales para la atención a personas migrantes en situación de riesgo o exclusión social en A Coruña y Pontevedra
Prevención del consumo de drogas y promoción de la salud en colectivos en riesgo o en situación de exclusión social en Santiago de Compostela y Vigo
Prevención de conductas adictivas y promoción de la salud en la población adolescente y joven
Salud mental en colectivos vulnerables: contribución a la Estrategia de Salud Mental del Sistema Nacional de Salud 2021-2026 en Santiago de Compostela
GENDER ABC: Propuesta educativa en Igualdad y Prevención de todas las formas de violencia de género
Acción salud: mejorade la atención a violencias de género en el sistema nacional de salud en Satiago de Compostela
Accesible: Proyecto integral para la mejora del acceso universal al sistema sanitario en A Coruña y Vigo
Prevención de la infección por VIH/SIDA y otras ITS en colectivos de personas de especial vulnerabilidad en A Coruña, Santiago de Compostela y Pontevedra
Un mundo en movimiento. Cuestión de derechos
Con el apoyo de la Dirección General de Migraciones, del IRPF, del Plan Nacional de Drogas, del Plan Nacional del Sida, Objetivos de Desarrollo Sostenible Accesible
Proyectos autonómicos
Atención social integral dirigido a personas en situación de explotación sexual, preferentemente inmigrantes, y/o víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual y/o laboral en la Comunidad Autónoma de Galicia, en A Coruña, Santiago de Compostela y Vigo
Tratamiento de la salud integral de las mujeres en situación de prostitución con especial atención a las consecuencias de la pandemia del COVID-19 en A Coruña, Pontevedra, Lugo y Ourense
Proyecto de Salud Pública en el ámbito del VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual en A Coruña (Carballo, Arteixo, Bergondo, Sada, Betanzos, Oleiros, A Coruña, Ames, Laracha, Teixeiro, Pobr, Padrón, Ores y Santiago de Compostela) y Pontevedra (Vigo, Silleda, Lalín y Vilagarcía)
Programa básico de acogida e inclusión social para inmigrantes en A Coruña y Pontevedra
Abordaje del sistema de salud para migrantes desde una perspectiva de derechos humanos y género en Santiago
Programa de asesoramiento técnico especializado para personas migrantes en la Provincia de A Coruña (Ordes, Ames, Teo, Bergondo, As Pontes, Ribeira), Lugo (Monforte, Chantada), Ourense (Xinzo, Verín) y Pontevedra (Silleda, Lalín)
Convenio de colaboración para el desarrollo de un programa de intervención sociosanitaria para drogodependientes en situación de exclusión social en Vigo
Apoyo a la inclusión sociolaboral básica en Vigo Centro de día de reducción de daños en Vigo
Centro de Reuniones y Recepción en Vigo y Santiago de Compostela
Captación de drogodependientes e intervención en la calle en A Coruña
Información y asesoramiento sociosanitario / Formación sociosanitaria
Programa de atención de necesidades básicas en Pontevedra (Vigo, Porriño, Marin, Redondela, Villagarcía), Monforte (Lugo), Allariz, Rivadavia y Carballiño (Ourense), Santiago y Riveira (A Coruña)
Con el apoyo de la Xunta de Galicia (Consellería de Política Social y Xuventude, Servizo Galego de Saúde (Prevención de conductas adictivas, VIH y otras ITS), Dirección Xeral de Igualdade) Concello de Santiago, Concello de Vigo
Voluntarízate
Si quierese colaborar con nuestra asociación por la construcción de otro mundo posible, puedes hacerte voluntario o voluntaria contactándonos en Galicia:
En Santiago de Compostela, en el 981 57 81 82 y eEn Vigo, en 986 48 43 01 y en nuestra dirección de correo electrónico.
Únete al voluntariado de Médicos do Mundo Galicia, ven a conocer las áreas temáticas y los grupos de participación sobre:
- Transformación Social, trabajando aquí por la sensibilización y la educación para un desarrollo justo.
- Inclusión Social, reflexionando sobre los procesos que llevan a la exclusión a las poblaciones más invisibles, aquí, en Galicia.
Haz activismo con nosotros y nosotras en las plataformas y redes en las que trabajamos con otras entidades para el cambio social necesario.
Movilízate!!!
Voluntarízate!!!